Mostrando entradas con la etiqueta Espacios Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacios Naturales. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2019

Descubriendo la Comarca del Matarraña. Día 2: Ruta del Parrizal - Beceite - Valderrobres

¿Tienes planes hoy?
La Comarca del Matarraña, ubicada en la provincia de Teruel, tiene muchos encantos que descubrir. Sus pueblos, a parte de llenarte de una paz infinita, están llenos de rincones encantadores y su belleza es evidente. Habíamos oído hablar de ella y, en un mes de octubre, aprovechando el Puente del Pilar, nos trasladamos hasta allí en una escapada de 4 días. 

Comarca del Matarraña senderismo ruta parrizal escapada viaje

En la entrada anterior os contamos nuestro primer día de viaje, en el que paramos en Alcañiz antes de llegar a Matarraña, como un alto en el camino. Luego ya nos adentramos en nuestro destino y conocimos el precioso pueblo de La Fresneda, con una Plaza Mayor bellísima, y nos alojamos en Ráfales. Ambos pueblos considerados Patrimonio Histórico Artístico.

En esta entrada os vamos a hablar del segundo día de escapada, que albergaba varias de las joyas de la zona. Una ruta que se adentra en la naturaleza, el coqueto pueblo de Beceite y el impresionante, y de los más conocidos pueblos del lugar, Valderrobres. Un día lleno de imágenes y lugares bastante desconocidos, pero muy disfrutables.

Cuando nos despertamos por la mañana sentimos claramente que habíamos dormido sobre la roca que nos pareció la cama cuando nos acostamos. Definitivamente, la cama era dura, que no decimos que igual eso no sea terapéutico, pero que así, a corto plazo, te deja un poquito destrozado. Por suerte, nos esperaba un maravilloso desayuno que compensó en parte la cama. El desayuno de los campeones, zumo de naranja natural, que parece una obviedad, pero cada vez es más difícil de encontrar, dulces caseros, tostas, huevos, etc.. Maravilloso.

Desde allí, ponemos rumbo hacia Beceite, un pueblo que visitaríamos, pero antes queríamos hacer la ruta del Parrizal. La sorpresa es que nuestro plan no debe de ser malo, porque nos encontramos un atasco en las inmediaciones del punto donde empieza la ruta.

Comarca del Matarraña senderismo ruta parrizal escapada viaje

Que sí, que Matarraña es una zona tranquila y no masificada, pero en un día festivo tampoco vas a estar solo. Y ahí estábamos, atascados para acceder al lugar de la ruta, cuando en el arcén apareció una chica para decirnos que el aparcamiento eran 4 euros. Sí, para aparcar en una especie de descampado, a 2 km del inicio de la ruta.

Realmente existe otro aparcamiento justo al inicio de la misma, cuyo precio creo que es el doble, pero es bastante pequeño y para cuando nosotros llegamos ya estaba completo.

Pues nada, a estacionar en el descampado y a caminar los 2 km, en paralelo a la carretera, como nos gusta...

Comarca del Matarraña senderismo ruta parrizal escapada viaje

La verdad es que la ruta es una gozada. Es de esas rutas entretenidas que te sumerge en la naturaleza y sin dificultad técnica, eso sí, botas o calzado de montaña es imprescindible, ya que hay que cruzar en varias ocasiones el río. En nuestra visita, no había llovido casi e iba muy bajo de caudal y, aún así, nos vinieron de perlas.

Comarca del Matarraña senderismo ruta parrizal escapada viaje

Desde el lugar que comienza la ruta por el camino iréis encontrando diferentes puntos de interés, el primero son los restos de unas pinturas rupestres que están a la derecha de la senda. Las pobres andan un poco descoloridas ya, y gran parte de las siluetas son imperceptibles, pero ahí están, algo que parece increíble sabiendo que están datadas en el año 2000 a.C.

Comarca del Matarraña senderismo ruta parrizal escapada viaje parrizal

También pasaréis al lado de unas antiguas instalaciones que formaban parte de una mina de carbón. 

Más adelante comienzan los tramos de las pasarelas de madera que sobrevuelan el río. Un río de un color totalmente hipnotizante. Entre verde neón y turquesa, que en nuestra visita no tenía casi caudal, pero en las zonas con mayor profundidad dejaba ver perfectamente bancos de pequeños peces en las aguas cristalinas. Una pasada.

Comarca del Matarraña senderismo ruta parrizal escapada viaje

El paisaje de la ruta va in crescendo durante el camino, cada vez más bonito y espectacular, tramos en los que hay que trepar por alguna piedra (poca cosa), caminos más estrechos entre la piedra. 

Comarca del Matarraña Teruel senderismo ruta parrizal escapada viaje

La ruta va tocando su fin cuando llegas a la zona de los estrechos. Unos caminos fruto de la erosión del agua, en el que parece que te sumerges en un cañón. Es realmente impresionante y precioso. Lástima que, tras este camino de niños, sentí como por la espalda me recorrió una corriente y me dió tal contractura en un segundo que me quedé tiesa, ni la cámara me podía sacar por el cuello. Muy lamentable.

Comarca del Matarraña senderismo Teruel Aragon ruta parrizal escapada viaje

El que no escribe continuó un poco más adelante por esa zona, que merece muchísimo la pena.

Más o menos, sin tener en cuenta los 2 km que hay desde el segundo aparcamiento al inicio de la ruta, hasta esta zona habrá una hora y media caminando a un paso tranquilo, si te paras a hacer muchas fotos, o vas con niños, que básicamente retrasa el mismo tiempo, pon que se quede en dos horas. Con carrito nosotros no haríamos la ruta, aunque hay parte del trayecto que sí se podría, luego con las pasarelas, río y piedras no lo vemos muy viable.

Comarca del Matarraña senderismo ruta parrizal Teruel escapada viaje

La vuelta de la ruta se hace por el mismo lugar por el que se llega, no es circular, o al menos nosotros no encontramos la opción de hacerla circular. En total, aparcando en el aparcamiento más cercano unas 3 horas, 3 horas y media. Si te tocan los 2 km adicionales, pues suma 30 minutos más entre ida y vuelta.

Comarca del Matarraña senderismo ruta Teruel Beceite parrizal escapada viaje

Nos gustó mucho incorporar esta pequeña ruta a nuestra escapada por la comarca de Matarraña. Desde allí, pusimos rumbo, directamente, a Beceite, que está al lado.

Lo primero que hicimos nada más llegar fue buscar un lugar donde comer algo. De nuevo era tarde y, cerca de donde aparcamos, encontramos una terraza donde nos prepararon un pica pica, que era lo máximo a lo que podíamos aspirar a esas horas. Fue suficiente, junto con un ibuprofeno para la contractura, para reponer fuerzas y adentrarnos en el callejeo de otra localidad catalogada de Bien de Interés Cultural. 

Beceite viaje comarca de la Matarraña Teruel escapada pueblos bonitos

Beceite llegó a tener 9 fábricas de papel, con sus molinos papeleros. Hasta ahora hemos estado hablando de la comarca de Matarraña, pero no hemos dicho que el río principal que atraviesa la región es el Matarraña. En Beceite, se encuentra su cabecera y el paso del mismo con la fuerza y los saltos de agua hicieron de este lugar un enclave excelente para ubicar los molinos y dar vida a las fábricas de papel. Las Guerras Carlistas, la Guerra Civil y la industrialización y modernización posterior han dejado en la región los restos de estos molinos que no pudieron adaptarse a los nuevos tiempos que, durante siglos, dieron prosperidad y empleo a la zona.

Escapada comarca del Matarraña Beceite viaje Teruel pueblos bonitos
Beceite es otro de los pueblos que debe de ser paseado, perderse entre sus calles es la mejor forma de conocerlo y dejarse engatusar por sus encantos. 

Viaje escapada comarca de la Matarraña Beceite turismo

Y eso fue lo que hicimos, calle arriba y calle abajo, porque sí, hay que subir y bajar. Y disfrutamos mucho de su paz y la armonía de su arquitectura.

Beceite escapada Teruel aragón Matarraña pueblos bonitos

Desde allí, pusimos rumbo a Valderrobres, capital de la comarca, a tan solo 10 minutos en coche, probablemente, el pueblo más popular de la comarca y que aparece en la mayoría de listas de pueblos más bonitos de España.

Las expectativas eran altas y, la verdad, es que nuestra percepción del lugar se adecuó a ellas. Valderrobres ya te conquista desde fuera de su muralla, que se cruza atravesando el puente que cruza el río, creando una estampa totalmente bucólica.

Valderrobres pueblos bonitos España Teruel comarca de la Matarraña

Cuando llegamos, la luz había caído mucho, en octubre las tardes son más cortas y, si bien es cierto que pillamos ese sol bonito del atardecer sobre la puerta de entrada al casco histórico, al adentrarnos y perdernos por sus calles, nuestra cámara quería cazarlo todo, muchísimos rincones encantadores, pero que eran difíciles de plasmar con la luz tan escasa. 

Paseamos entre calles, sin un destino concreto, solo disfrutando del laberinto de las calles y aprovechamos para tomarnos un café en una de sus plazas en la que había un ambiente fantástico. 

Valderrobres escapada Matarraña Teruel que ver pueblos bonitos

Tenemos que decir que para nosotros un viaje o una escapada no lo son sin una obra o un andamio en nuestra visita y Valderrobres no quiso que nos quedáramos con ese resquemor, dejándonos esa bonita estampa en su Plaza Mayor, en la que tomamos el café.

Valderrobres viaje escapada comarca del Matarraña  Teruel viaje

Aquella tarde decidimos que volveríamos a la mañana siguiente de nuevo a este bonito pueblo, para poderlo disfrutar con mejor luz, fue esa disculpa como podía haber sido otra, porque lo que nos apetecía era volver.

Aún así, os dejamos en esta entrada algunas de las imágenes tomadas en aquella bonita tarde, aunque será en la próxima entrada en la que nos extenderemos sobre este lugar.

Y así acabamos la jornada, volviendo de nuevo a Ráfales. A las 21:00 teníamos la cita, de nuevo, para la cena contundente en nuestro alojamiento. Una crema, ravioli y pato. De nuevo, sentíamos que acabábamos demasiado llenos para una cena. 

Valderrobres escapada Teruel Matarraña  viaje

Otro paseíto nocturno por el tranquilo y precioso pueblo que nos dió cobijo. Allí, cuando te metías en la cama (además de notar su dureza) sentías un silencio tan profundo que llegaba hasta a sonar. En segundos caímos en un sueño profundo…

Al día siguiente, más rincones de la Comarca de Matarraña nos esperaban, teníamos que ajustar el planning para introducir la visita, de nuevo, a Valderrobres. Pero era posible, aquella escapada estaba siendo totalmente revitalizante y nos estaba descubriendo un nuevo trocito de España que, hasta hacía poco tiempo, ni siquiera nos habíamos planteado visita. Una zona llena de lugares y rincones maravillosos.

¿Tienes planes hoy?

Valderrobres escapada Teruel viaje turismo que ver pueblos encanto



24 de mayo de 2019

Escapada de 3 días al Pirineo francés (I): Gargantas de Kakueta y restaurante Chilo

¿Tienes planes hoy?
¿Cómo llegamos al Pirineo francés? ¿Por qué elegimos este destino? ¿Cuándo fuimos? ¿Qué vimos? ¿Dónde nos alojamos, comimos, cenamos? Todas estas preguntas y varias anécdotas son las que vamos a responder en esta entrada y la siguiente. Porque esta corta escapada realmente forma parte del final del viaje que realizamos en el verano de 2018. Un viaje que nos llevó desde Madrid, en coche, hasta Bretaña y Normandía (Diario del viaje Bretaña y Normandía)

Cascada Kakueta senderismo vasco frances Pirineos Franceses ruta fácil escapada

Después de un viaje como aquel, durante 17 días, éramos conscientes de que íbamos a necesitar unos días de descanso antes de volver a casa. Como íbamos con nuestro propio coche decidimos, a la vuelta, hacer lo que nosotros denominamos “el descanso del viajero” en un lugar cuyo protagonista fuera la naturaleza. Y así acabamos en una casa en medio del campo, pero que pertenecía al pueblo de Barcus, territorio histórico vasco-francés de Sola (Aquitania, Francia).

Alojamiento Pirineo Frances Callary Park escapada Francia turismo

Elegimos una casa con piscina porque nuestra intención era, básicamente, tirarnos a la bartola con buenas vistas, un bañito por aquí, otro bañito por allá y tres o cuatro paseos. Pero como nos suele pasar, no fuimos capaces de mantener tanto reposo y acabamos visitando lugares coquetos, algún paisaje realmente precioso y un restaurante genial. Y, sobre todo, acabamos viviendo momentos realmente divertidos, en parte, gracias al alojamiento que elegimos, que nos ha regalado recuerdos inolvidables.

El resumen de lo que realizamos durante los tres días fue:

Día 1: Llegada desde Poitiers a Barcus, bienvenida en el alojamiento, baño en la piscina, cena en mesa compartida y noche bajo trillones de estrellas.

Día 2: Ruta de senderismo a la Garganta Kakueta, tarde de piscina, y cena espectacular en el restaurante Chilo.

Día 3: Navarrenx - Oloron - Tienda Lindt - L'Hopital Saint Blaise.

Día: Desayuno en alojamiento y vuelta hacia Madrid con parada en Jaca. 

Últimamente se ha hecho muy popular el término de “slow life”, sí así somos, hacemos “roadtrip”, buscamos “slow life” y damos “tips” sobre viajes y, lo peor es que, esto se estandariza tanto que a veces te cuesta encontrar la palabra en castellano para definir lo que quieres contar, drama total… Luchamos contra ello, pero es difícil sucumbir muchas veces. Y una vez hecho el desahogo continúo con lo que os íbamos a contar, que lo de disfrutar de un “turismo tranquilo” , pausado, relajado es muchas veces necesario. Porque hay muchas formas de viajar y cada una tiene su momento.

Escapada Pirineo francés Atláncios vasco-frances turismo viaje que ver

Sobre esta escapada vamos a hacer dos entradas, va a seguir un poco la estructura de los diarios de viaje, pero agrupando el primer y segundo día en esta, y en la próxima el tercer día y regreso. No vamos a hacer una entrada solo de preparativos del viaje porque como os comentábamos veníamos de Bretaña y Normandía y esto simplemente fue un desvío en el camino.

De todas maneras, a modo de resumen deciros que llegamos en nuestro propio coche, como ya habíamos indicado. Que el alojamiento que elegimos, y va a ser bastante protagonista en estos relatos, fue Callary Park en Barcus, un chalet regentado por un matrimonio de británicos que tienen 3 habitaciones disponibles en su casa de campo. 

Alojamiento con encanto Escapada Pirineo francés

Las tres noches que estuvimos allí solo se ocuparon dos, la nuestra y la otra, que iba rotando con nuevos viajeros. Los desayunos estaban incluidos y se hacían en una mesa   de comedor  todos juntos y por las noches, si lo deseabas, te preparaban la cena ( y qué bien la preparaban) Si los otros huéspedes habían elegido cenar allí, pues todos juntos disfrutábamos de aquel instante. De los mejores momentos de la estancia, por cierto.

La habitación no era muy grande, pero sí suficiente. No tanto el baño, lo bueno es que te pillaba a mano el lavabo, inodoro y ducha, ni una paso los separaba a los tres. 


La casa disponía de una piscina con horario libre de baño y el agua un poco fresca y alrededor de la casa un jardín bastante hermoso, que el que no escribe y yo tuvimos la oportunidad de conocer al detalle por una anécdota que pasó la segunda noche de estancia y contaremos en la próxima entrada.

Para llegar a este alojamiento tienes que adentrarte en una carretera estrecha rodeada por kilómetros de laderas verdes, por donde parece que no hay nada más que un tractor que nos encontramos varias veces. 

El lugar es realmente bonito y está tan solo a 3 km del pueblo. El día de nuestra llegada lo hacíamos sobre las 19.30 horas. En un correo previo nos habían preguntado si íbamos a querer cenar allí, al decirles que sí, no había mucho horario que elegir, las 20.00 horas es el momento de cenar en Callary Park. El detalle es que antes de reservar la cena nos hicieron llegar lo que sería el menú de aquella noche, todo muy profesional.

En treinta minutos, incluyendo presentaciones “jijis” y “jajas” no nos quedaba demasiado tiempo antes de la cena. Lo cierto es que para ser británicos nos pareció hasta buena la hora, porque nos temíamos que nos hubieran dicho que había que cenar antes.

Alojamiento Pirineo frances escapada de 3 días

Aquel día no sabíamos cuál era la dinámica de la cena en aquel lugar, así que después de que “el que no escribe”, que como os he dicho en otras ocasiones lleva una madre dentro, deshiciera su maleta, mientras yo le miraba medio tumbada desde la cama, movil en mano, bajamos al comedor a la hora en punto (ya se sabe lo de la puntualidad británica, algo que confirmaríamos después) y nos encontramos una mesa puesta con cuatro cubiertos enfrentados unos a otros. Vaya, pues parece que no estábamos solos para cenar.

Y sí, así de entrada aquella noche, al menos, el castellano iba a fluir, porque una pareja de valencianos se cruzaba en nuestro camino .  Ellos venían de Luxemburgo, Paris y Alsacia, en su coche, parece que el descanso del viajero nos unía. Con la diferencia de que ellos a la mañana siguiente continuaban su camino hacia Valencia y nosotros nos quedábamos. La conversación fluyó.

Cenamos muy bien, esa mujer tiene mano en la cocina, y buen gusto. Entrante de higo caliente enrollado de jamón serrano sobre una cama de lechuga. De principal, pechuga de pollo con champiñones y verduritas.  De postre un tiramisú riquísimo y café. 20 euros por persona el precio de la cena, que de verdad estab muy buena y que encima mientras la mujer cocinaba el hombre nos iba sirviendo con toda su amabilidad, además de ambientarnos con música y una pantalla con imágenes del lugar. Todo muy sorprendente.

Antes de que nos levantáramos de la mesa, el anfitrión ya había ido a la zona de la piscina, a la que se accedia directamente desde el salón-comedor, a encender unas cuantas velas que repartió por los exteriores e iluminar la piscina. Si eso no es ponerle cariño para que tus anfitriones se sientan bien…

Y no le podíamos hacer el feo de no salir un rato a fuera y sentarnos en sus hamacas a la luz de las velas después de ese empeño, vale, nos moríamos por hacerlo también, lo reconocemos…

Subió un poco más la música ambiental para que llegara al jardín y allí estuvimos hasta que notamos el silencio, ya nada sonaba  y nos pareció que nos mandaban un mensaje críptico que nos decía “venga majos, a dormir ya, se acabó la estancia romántica por hoy, que me quiero acostar”, serían las 23.00 horas. Aunque él nos sonreía amablemente.Nos pareció una hora razonable para el retiro a nuestro aposentos.

A la mañana siguiente el desayuno nos esperaba, por supuesto en la misma mesa que la cena anterior. Allí coincidimos de nuevo un trocito de Valencia con un trocito de Madrid, nos deseamos buen viaje mutuamente y cada uno tomamos un destino. 

Antes de salir nos preguntaron si cenaríamos en el alojamiento esa noche, les comentamos que habíamos oído hablar maravillas de un restaurante que había en el pueblo, Chilo, se llamaba y habíamos reservado. Nos puso cara de “qué gran elección” y mirada de sorpresa porque lo conociéramos y nos comentó que a ellos les iba perfecto porque esa noche, al menos la mujer, tenían algún plan.

Escapada 3 días pirineo frances que ver visitar Francia naturaleza

Y con la agenda cerrada nos fuimos a disfrutar un poco de la naturaleza, concretamente el plan era conocer la cascada Kakueta. Si estáis cerca de este lugar os recomendamos muchísimo que os acerquéis a conocerlo, porque es un lugar precioso. Si os gusta la naturaleza y los paisajes os encantará.

La garganta de Kakueta se encuentra en un paraje protegido en el País Vasco-francés, a unos 40 minutos de Barcus, pero por ejemplo si estáis cerca de la frontera por la zona de Navarra también pilla muy a mano.

Ruta  Senderismo Garganta Kakueta pirineo frances francia escapada viaje

El recorrido total de ida y vuelta es poco más de 4 kilómetros, y se trata de una garganta que tiene habilitadas unas series de pasarelas durante un tramo y que como premio final te regala la vista de la bonita cascada Kakueta y acaba en la Gruta. El agua brota casi de cualquier rincón, hay tramos de sendero, otros con algún tunel… Muy entretenida, pero no apta para sillas ni carritos.

Ruta  facil cascada Kakueta garganta francia pirineos senderismo

Hay algún tramo en el que ambas paredes de la garganta están separados por escasos 3 metros de distancia. 

Ruta Cascada Kakueta escapada senderismo trekking Francia

Un paisaje verde, frondoso, de gran belleza y con muchísima humedad ambiental, por cierto. ¿Esto qué implica? Que hay tramos bastante resbaladizos, por lo tanto, aunque sea un recorrido totalmente accesible y corto, llevad un calzado apropiado para realizarlo. Mi fobia a “deslizarme” me hizo pasar algunos momentos tensos, que solo me ocurrieron a mi, cierto, pero que no era la única que deslizaba también es cierto. Así que si os planteáis este recorrido que no falte el calzado adecuado.

Ruta Cascada Kakueta senderismo pirineo frances turismo escapada paisajes

Esta garganta no es visitable durante todo el año, solo durante la temporada del 15 de marzo al 15 de noviembre pertenece abierta. Hay que dirigirse hacia Sainte-Engrace y seguir las indicaciones hacia las cascadas (dejamos ubicación). Tiene tienen habilitado un enorme aparcamiento gratuito para dejar el coche.

Pero no todo es gratuito, en este caso adentrarte en la naturaleza tiene un precio de 6 euros persona. Ya cada vez nos sorprende menos esto, todas las gargantas internacionales que hemos visitado hasta la fecha tenían precio.  Los niños pagan a partir de los 7 años (4,50 euros en 2018). 

Ruta Cascada Kakuetta senderismo ruta viaje turismo

No es un lugar muy popular, pero en cambio en algunos lugares hemos leído que es una de las gargantas más salvajes (difícil pensar en esto pagando entrada y con un aparcamiento a unos metros, pero bueno) y bonitas de Europa. Lo cierto es que a nosotros nos encantó, la conforma un paisaje muy pintorescos, a ratos te transmite una imagen tropical, a ratos una imagen montañosa. Se entremezclan diferentes elementos que la hacen muy atractiva.

Ruta Cascada Kakuetta senderismo pirineos Francia

Para adquirir la entrada a la zona desde el aparcamiento se asciende por la carretera hasta el Bar “La Cascade”, allí dentro pagas el importe, y unos metros antes desde una caseta te piden que muestres el ticket. Desde ahí comienza un camino en descenso importante y la ruta se da por comenzada.


Ruta Cascada Kakuetta senderismo Pirineo Francia vasco frances

Podéis llevaros vuestro picnic para comer allí, hay muchos rincones idílicos, pero si necesitáis más comodidad también se puede comer a la vuelta en el propio bar que vende la entrada, o bien, justo antes de llegar al bar (a la vuelta) hay una especie de mesas tipo merendero para quién necesite más infraestuctura. Nosotros no la necesitamos, pero acabamos allí tomando nuestra comida.


La subidita de vuelta desde el lago (y zona de merenderos) hasta el bar es corta, pero tiene una inclinación estupenda para bajar la comida en cuestión de minutos.

Y como aquel día nos encontrábamos en modo “descanso del viajero”, decidimos teníamos que aplicarnos un poco más en esa faceta, quitarnos los pantalones de montaña y las botas e irnos al alojamiento a darnos un baño antes de disfrutar de la cena que nos esperaba en el restaurante del que os vamos a hablar a continuación.


Así, hacia las 15.30-16:00 estábamos en la piscina, dándonos unos baños solos en la piscina como dos campeones.

Ruta Cascada Kakuetta pirineo Frances senderismo

A las 20.30-21.00 más o menos teníamos reservada mesa en el Restaurante Chilo, en Barcus.  Teníamos buena referencias del lugar, más o menos a la altura del precio, sí altito. Pero bueno, a nosotros lo que es el mundo gastronómico, nos suele dar grandes alegrías y total, estábamos clausurando, casi, el super viaje del verano 2018, así que un buen homenaje nos merecíamos.

Restaurante Chilo Barcus Pais Vasco frances Francia gastronomia comer

Y sí, el precio de la carta es elevado, tiene también la opción de un menú que fue por lo que nosotros optamos, que incluía platos de la propia carta. El menú incluía dos entrantes  a elegir uno, dos platos principales a elegir uno y dos postres a elegir uno. En nuestro caso decidimos pedir todos los platos, así podíamos probarlos sin excepción.

Restaurante Chilo Barcus Pais Vasco frances Francia gastronomia comer

Restaurante Chilo Barcus Pais Vasco frances Francia gastronomia comer

La experiencia en el Restaurante Chilo aquella noche fue maravillosa, tienen una preciosa terraza en la que te cae la noche encima sin que casi te des cuenta. Un ambiente muy agradable, un servicio impecable, a pesar de tener nuestras dificultades para entendernos,  y gastronómicamente nos gustó mucho también. Por supuesto, hubo platos que estuvieron por encima de otros, pero de forma global nos alegramos muchísimo de ir.

Restaurante Chilo Barcus Pais Vasco frances Francia gastronomia comer

Restaurante Chilo Barcus Pais Vasco frances Francia gastronomia comer

Fue muy divertido aguantar la compostura con la presentación de cada uno de los platos, en francés, en la que nos narraban ingredientes y forma de cocinado de cada elaboración. Bueno, imaginamos que eso nos decían, como suele ser habitual que hagan.Algo entendimos y todo, o eso creemos.

Lo dicho, no es un restaurante cualquiera, tiene algo especial (a pesar del precio jaja) y cerró aquella jornada de una forma maravillosa.

Restaurante Chilo Barcus Pais Vasco frances Francia gastronomia comer

Restaurante Chilo Barcus Pais Vasco frances Francia gastronomia comer

Del restaurante a nuestro alojamiento no nos separaban ni 10 minutos en coche, eso sí, 10 minutos por monte cerrado y carretera estrecha, lo bueno, que a parte de nosotros nadie más nos encontramos por el camino.

Cerramos aquella noche de nuevo bajo las estrellas, con todo el atrezzo montado por parte de nuestros anfitriones para que pudiéramos cerrar un día de la mejor manera posible.

Al día siguiente, de nuevo no supimos quedarnos quietos y descubrimos nuevos rincones de la zona por la mañana, además de pasar una tarde-noche en el alojamiento de lo más “entretenida”....

¿Tienes planes hoy?

Cascada Kakuetta senderismo pirineos atlanticos francia trekking



15 de octubre de 2018

El Hayedo de Otzarreta: otoño mágico

¿Tienes planes hoy?
Los paisajes otoñales son los destinos más demandados en estas fechas. Si algo tiene mágico esta estación es cómo se transforma la naturaleza siendo, generalmente, las tonalidades que van desde el rojo al ocre, pasando por multitud de matices, las que lo coloreando todo. 

hayedo otzarreta otoño vizcaya excursion

Y si hay unos paisajes que se convierten en protagonistas en otoño son los hayedos. Hoy traemos uno nuevo al blog. Anteriormente, ya hemos hablado del Hayedo de Montejo (Madrid), el Hayedo de la Tejera Negra (Guadalajara), el Hayedo Encantado (Navarra) o el Hayedo de la Pedrosa (Segovia) y hoy nos desplazamos hasta Vizcaya, al Hayedo de Otzarreta.

El Hayedo de Otzarreta está enclavado en el Parque Natural del Gorbeia. Este parque natural ocupa parte de Vizcaya y parte de Álava. Se trata de un hayedo muy chiquitito, pero que conforma un paisaje muy pintoresco.

Hayedo de Otzarreta otoño paisaje Pais Vasco Euskadi

Por supuesto, un lugar con tanto encanto no lo conocen solo los elegidos. Así que, si quieres disfrutar de una visita tranquila, lo más aconsejable sería ir en días laborables. Pero claro, esto no es fácil para la mayoría de los mortales, así que el precio que tendrás que pagar para sentirte el privilegiado que disfruta de la paz de un bosque tan mágico será madrugar. Esa será la única manera de poder escuchar tus pasos al pisar el manto de hojas, o escuchar como el río que lo atraviesa cae dulcemente por la pequeña pendiente.

Hayedo de Otzarreta viaje otoño naturaleza paisaje

En nuestro caso no hicimos ninguna de las dos cosas (ni ir en día laborable, ni madrugar), pero busquemos el lado positivo, no hay nada como el calor humano y, si hubiéramos tenido algún percance seguro que a nuestro alrededor había un médico, un bombero, un policía, un panadero, algún profesor, biólogo, un mecánico por si no nos arrancaba el coche… No nos hizo falta nada más que paciencia para sacar algunas fotografías, pero ¿y si lo hubiéramos necesitado? Seguro que ahí estaban.

Hayedo de Otzarreta otoño destinos viaje españa euskadi

Aprovechamos el puente de principios de noviembre para hacernos una escapada por el norte y no quisimos perder la oportunidad de visitar este rincón. Para hacerlo, hay que dirigirse al puerto de Barazar (al final de la entrada dejamos la ubicación exacta). Existen varios aparcamientos diferentes, el más adecuado dependerá de desde dónde queráis visitar el hayedo, la cantidad de gente que haya y cuál sea vuestro plan del día.

Hayedo de Otzarreta otoño euskadi senderismo excursiones

En nuestro caso, fuimos el día que nos tocaba regresar a Madrid, así que no queríamos que se alargara demasiado la visita. Lo que hicimos fue aparcar directamente en el aparcamiento del hayedo, no es muy grande y está a escasos metros de este bonito rincón. Luego existen dos aparcamientos más, uno de ellos en el humedal de Saldropo, desde donde se puede hacer una ruta circular, no muy larga, que te lleva hasta el hayedo. La zona es preciosa. Y otro que está en la zona de bares y restaurantes que ya pilla más alejada.

Hayedo de Otzarreta otoño viaje planes paisajes Hayedo de Otzarreta vizcaya euskadi planes


Para llegar a la zona y una vez allí elegir el lugar donde estacionar, en el km 38-39 de la N-240, en el puerto que os comentábamos, veréis que hay un punto en el que a ambos lados de la carretera hay unos restaurantes. Uno de ellos se llama Barazar (como el puerto), ahí hay que girar en dirección contraria a donde está este. Al hacerlo, rodeais otro bar-restaurante, a su izquierda sale una especie de pista, apta para ir en coche, que es la que lleva a los aparcamientos. En ella aparecerán señales hacia los diferentes estacionamientos que hay.

Este tipo de explicaciones cuando uno las lee desde su sofá suenan totalmente complejas, al menos a nosotros siempre nos lo parece, pero una vez que estéis allí todo tomará sentido, o eso esperamos… pero, por si acaso, aquí tenéis las coordenadas: 43°03'01.7"N 2°42'47.2"W.

Hayedo de Otzarreta otoño planes naturaleza fotografia

El Hayedo de Otzarreta es pequeño, pero totalmente inspirador. En menos de media hora habrás podido pasear por él deteniéndote en cada detalle, pero te costará irte. Ofrece un paisaje que parece sacado de la más fantasiosa fábulas. En común con otros hayedos tiene ese musgo que se pega a los troncos con un verde fosforito que parece que da luz propia, tiene raíces que sobresalen y parece que, cuando te despistes, van a enrollarse a tus tobillos. Las hojas crujen cuando caminas, pero sus hayas son totalmente hipnóticas, diferentes a otras que puedas encontrar en otros hayedos.

Las hayas generalmente se expanden de forma horizontal, pero en Otzarreta crecen como queriendo tocar el cielo. Esto no ocurre porque la magia se haya apoderado de ellas, sino porque años atrás estos árboles se talaban para la obtención de carbón. Era una práctica tradicional que se hacía de manera sostenible y hoy ha dejado esta apariencia tan peculiar al hayedo.

Hayedo de Otzarreta vizcaya pais vasco excursion

Si, además, te gusta la fotografía, vete cargado con tu equipo completo y unos cuántos kilos de paciencia, si no vas fuera de hora punta. ¡Lo disfrutarás doblemente!

Al lado del hayedo está la cascada Uguna, y sí, fuimos a conocerla. Una cascada coqueta, en un rincón lleno de encanto, eso sí, para nosotros muy escondida porque nos costó la vida misma encontrarla (bastante normal en nuestro caso, por otro lado) y de la que os hablaremos próximamente.

Hayedo de Otzarreta otoño paisaje bonito Hayedo de Otzarreta euskadi lugar otoño bonito

























Si buscas un rincón de esos que te dejan totalmente engatusado en otoño, si quieres un plan que teñirá todos tus recuerdos de colores y magia, en el Hayedo de Otzarreta se pueden cumplir tus sueños. 

¿Tienes planes hoy?

Hayedo de Otzarreta otoño viaje excursiones planes




Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism y modificado y adaptado por ¿Tienes planes hoy?| Distributed By Gooyaabi Templates

¿Tienes planes hoy? Tiene todos los Derechos de Autor de Contenido Reservados (imágenes y texto)