Mostrando entradas con la etiqueta Urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urbano. Mostrar todas las entradas

10 de marzo de 2019

17 días en Bretaña y Normandía. Día 3: Nantes -Vannes

¿Tienes planes hoy?
Llegó la hora de dejar Burdeos atrás. Fue una buena parada en el camino y nos llevamos muy buena sensación de la ciudad. 

Aquel día era el tercero del viaje en el que llegaríamos definitivamente a la Bretaña francesa y habíamos elegido Vannes como ciudad en la que pernoctar durante tres noches. Por ubicación y por lo que habíamos leído del lugar, parecía buen campamento base para unos cuantos días. Tenía varios destinos de interés cercanos y nos permitía estar unos días sin tener que cambiar de alojamiento diariamente, algo que muchas veces es práctico, pero que, no nos engañemos, es más cansado y te limita en horarios cuando tienes que estar haciendo check-in y check-out constantemente.

Elefante Les Machines de I`le Nantes visitar Nantes diario viaje

De Burdeos a Vannes hay unos 470 km en coche, el desplazamiento más largo que tendríamos hasta dentro de muchos días. Así que decidimos que podríamos hacer una parada simbólica en Nantes (350 km). Inicialmente, la idea era en Nantes haber hecho una noche para poderlo visitar más tranquilamente, pero el viaje se nos empezaba a ir de las manos. Y como de Nantes habíamos leído opiniones encontradas, pensamos que podíamos hacer una mini incursión a modo de descanso en el viaje y, si nos dejaba con ganas de más, volver un fin de semana cualquiera (hay vuelos económicos, al menos desde Madrid).

A las 08:30 estábamos en marcha, cerrando maletas, desenchufando aparatos y acercándonos al mismo lugar del desayuno que el día anterior, donde, por cierto, nada más pedir en inglés lo que deseábamos nos contestaron en español. No sería algo que nos pasara solo allí (sí, este es el nivel).

Visitar Nantes en 1 días viaje Bretaña Normandía Francia turismo

Le damos a los muffins, le damos al café y mientras que el que no escribe va a por el coche al parking yo me dedico a revisar que todo está guardado y no nos dejamos nada. Todo entra en el maletero con tal facilidad que hasta nos asombra, así que le damos otro repaso a nuestras pertenencias, definitivamente estaba todo.

Y con la felicidad de la inconsciencia (que horas después se truncaría) partimos hacia Nantes, unas tres horas y cuarto nos llevaría el viaje. Un placer ir sentada con aire acondicionado, hasta me pareció buen plan. Buen plan hasta que pasamos por el peaje y se nos pusieron los ojos en blanco, casi 30 euros ¡Oh la la!

Que ver Nantes Francia diario viaje

Nantes es la actual capital de la región de los Países del Loira (desde los años 50), aunque antiguamente pertenecía a la Bretaña y se la considera la puerta de entrada a la región. De Nantes se dice que es una ciudad un tanto atípica, parece que o te encanta o no te gusta. Tiene una mezcla de estilos, rarezas, un popurrí que la hace diferentes. A nosotros no nos dio tiempo a poder quedarnos con una opinión formada sobre ella, lo que vimos nos gustó, pero vimos muy poco y sí sabemos que nos hemos quedado con ganas de más. 

Elegimos la parada en Nantes, a pesar de rechazar el hacer noche, porque tenía la curiosa Les Machines d’Ile (La isla de las Máquinas) que ya nos parecía diferente como para elegirlo como parada de descanso.

Les Machines de I`le que visitar Nantes viaje diario blog

Seguramente, la mayoría ya habréis oído hablar de este lugar. Una especie de “Parque de atracciones”, y con esto no esperéis un parque de atracciones al uso, la adrenalina no será protagonista, pero sí la sorpresa.

Les Machines de I`le que visitar en Nantes viaje diario blog

Ubicado en el lugar donde estaban los antiguos astilleros de Nantes, de la manos de dos artistas, de François Delarozière y Pierre Orefice, nace un mundo fantástico de criaturas mecánicas que parecen estar inspiradas en los mundos de Julio Verne (nacido en Nantes) y en las máquinas de Da Vinci. Dejamos el enlace de la web para que podáis profundizar más en el lugar.

Les Machines de I`le turismo Nantes que ver

Como os decíamos se encuentra en la zona de los antiguos astilleros, que estuvieron funcionando hasta finales de los años 80. Allí, hay un aparcamiento de pago en el que se puede dejar el coche. Vimos que en los alrededores también se puede aparcar, aparentemente, de forma gratuita, pero nosotros no encontramos sitio. Aún así, no nos pareció caro el precio del aparcamiento, fueron 2,60 euros un par de horas (cierto que tras aparcar nuestro coche viejito en el centro de Madrid en zona azul, casi cualquier aparcamiento nos parece económico).

Les Machines de I`le Nantes viaje turismo

El acceso a la zona de las máquinas es gratuito, es una explanada enorme y se encuentran diferentes áreas repartidas. La parte de la galería se puede pasear libremente, aunque en los laterales es donde están las máquinas y están tapados. Si quisieras ver esa parte tendrías que pagar una entrada.

Nantes viaje 1 día francia diario roatrip Bretaña Nantes Les Machines i`le elefante turismo viaje visita


Una vez sales de la galería vas a parar a la explanada. Al fondo se ve el Carrusel Marino, pero también tienen la mitad tapada, con lo cual desde fuera solo puedes ver una parte. Si quisieras montar tendrías que pagar “otra entrada”.

Nantes Les Machines i`le carrusel marino turismo viaje visita

Cuando nosotros llegamos, estábamos tan perdidos por allí que estuvimos buscando un punto de información, el cual encontramos aunque no nos fuera de mucha ayuda. Para empezar no hablaba inglés, nosotros no hablamos francés, no hace falta que diga mucho más ¿no?. Su proactividad tampoco parecía aparece por ninguna aparte, aun así, conseguimos saber que cada zona se visitaba por separado y que tenía diferentes entradas. Nos habló del Elefante, del Carrusel, las aves y el Hab Galerie. De este último, que ni idea de lo que era, nos dijo que es gratuito y dónde estaba (más o menos).

Nantes Les Machines i`le elefante turismo viaje visita

Cuando nos encontramos con elefante, el elemento más popular de este lugar, la verdad es que nos quedamos impresionados. Cuando estás al lado de él mientras está en movimiento, a una velocidad tan lenta casi imperceptible para el ojo humano, es cuando te das cuenta de lo impactante de sus dimensiones, 12 metros de alto, 28 de ancho y un peso, ni más ni menos, que de 48 toneladas. Manejado por unas palanquitas que articula un señor que va montado en la cabeza y con un aforo de 50 personas que miran desde las alturas la vida pasar (ya os decimos que adrenalina, adrenalina tampoco).

Nantes Les Machines i`le elefante turismo viaje visita

Cada poco tiempo, la trompa se iba moviendo y expulsando agua tanto a los que estábamos abajo como a los que iban montados. Algo que se agradecía, porque si bien en Nantes los grados habían bajado ligeramente, la sensación de bochorno era mucho más intensa. 

Eran las 14:00 horas y decidimos que había que intentar comer antes de que fuera demasiado tarde. No parecía haber nada apetitoso a nuestra vida para alimentarnos. Hasta que vemos un local con baguettes y, sin otra elección, entramos. Vale, no había otra elección y aún así fue mala. No tenía climatización y las baguettes no estaban buenas, decidimos acabar lo antes posible con ese momento e intentar olvidarlo, la cena tendríamos que compensarla.

Viaje a Nantes que ver turismo roadtrip diario viaje

Y desde allí, pusimos rumbo a la Hab Galerie a ver qué era. Habíamos entendido que hacían una exhibición de forma constante de algo. ¿De qué? Pues ni idea, porque entre que una no hablaba inglés y nosotros no hablamos francés, con las incompatibilidades lingüísticas bastante que identificamos que había una “Hab Galerie”.

Nantes viaje turismo industrial Francia roadtrip

La Hab Galerie está bordeando toda la zona de los astilleros por el puerto, que como bien podéis ver en las fotos, a eso de las 15:00 de la tarde en agosto hace del paseo algo totalmente bucólico. Una calorina…

VIaje a Nantes Les Machines astilleros turismo

Y llegamos a la Hab Galerie esperando encontrar algunas “machines” en forma de pájaro, que eso es lo que también nos pareció entender. Según entramos, no nos da tiempo ni a decir “Bonjour” a la persona de la puerta, que nos planta el folleto en español… Nos miramos por si acaso llevábamos el traje de flamenca y torero y no nos habíamos dado cuenta, o un llaverito con una paella colgando, pero aparentemente no, yo juraría que parecíamos gente (acalorada) sin más. Y.. ¿Qué había en la Hab Galerie? Una coqueta exposición de instrumentos musicales con un montón de pajaritos (reales) que revoloteaban por todo el espacio y al posarse sobre los instrumentos sonaban. Super cool, super original, que nos había llevado más de un kilómetro andando, que se veía en tres minutos y donde no se podían hacer fotos. Pero ya se sabe, donde hay pajaritos hay alegría, ¿o no es así el dicho?.

Entre risas, o no tantas, deshacemos de nuevo el maravilloso paseo bajo el sol francés con intención de coger el coche y acercarnos al centro de Nantes.

Nantes que visitar en Nantes viaje Francia Bretaña Normandia

El camino en el coche de un punto a otro fue como un oasis en medio del desierto. Aparcamos en un aparcamiento a unos 300 metros de la catedral, no quisimos complicarnos demasiado la vida. Está muy bien ubicado si pretendéis dar un paseo por el centro, se llama Decrey Buffay, su precio fue de 4,60 euros por las dos horas que estuvimos allí.

Que ver en Nantes catedral diario viaje Francia roadtrip

El primer lugar al que nos dirigimos fue a la Catedral de San Pedro y San Pablo de Nantes. Llegar a ella apenas supone unos minutos desde el aparcamiento, pero a pesar del calor vemos muchísimo ambiente y movimiento por la calle que nos inyecta una dosis de vitalidad.

Catedral Nantes Francia viaje roadtrip

Esta catedral se tardó en construir casi 500 años y su apariencia exterior tiene cierta similitud con la de Notre Dame de París, aunque esta aún es más alta. En el s.XV, se comenzó a levantar, 200 años después parecía casi acabada, pero fue en el s.XIX cuando se dió por concluída. Durante todo este tiempo ha sufrido diferentes devenires, bombardeos y un incendio, en los años 70, que se llevó por delante el techo de la misma. Hoy, todo ello se encuentra restaurado.

Catedral Nantes viaje turismo roaddtrip

Hay dos criptas en la catedral, una de ellas data del s.XI y se puede acceder a su interior desde el exterior de la catedral.

Cripta Nantes viaje turismo

Nos gustó, sin ser de nuevo una de las catedrales que pondríamos en el top de nuestro listado, pero nos gustó. En la cripta, además, pudimos coger un poco de aliento para poder volver salir al exterior.

QUe ver en Nantes viaje catedral turismo francia diario de viaje

Muy próximo a la catedral se encuentra el Castillo de los Duques de Bretaña de Nantes. Un edificio que resultó ser tanto fortaleza militar como Palacio Ducal. Su interior ha sido reutilizado como Museo de Francia y el precio de acceso a esta parte es de 10 euros, el resto es gratuito.


Castillo Duques de Bretaña Nantes viaje Bretaña Francia

Además, también existe la posibilidad de acercarse hasta el castillo, cruzar el puente de piedra que salva el foso y adentrarse en el Patio de Armas, desde donde se tiene una vista bastante interesante de los edificios que lo conforman, desde el exterior, además de poder subir a sus muros y tener una vista sobre la ciudad y el Loira. El castillo de Nantes es el último del Loira antes de que éste desemboque en el mar.

Castillo Nantes monumentos turismo viaje Francia Bretaña Normadia

Paseamos un buen rato por allí, subimos a los muros defensivos de la fortaleza y vamos rodeando el edificio desde las alturas hasta llegar a un punto en el que un tobogán ofrece la oportunidad de bajar por él al nivel de acceso inicial.

Castillo Nantes Bretaña Normandia viaje Francia

Realmente resulta muy tentador, cierto por otro lado que ningún adulto parecía estar esperando en la fila para deslizarse por él, aunque eso a nosotros no nos importaba, lo que nos importó es que según unos carteles que había en la zona de la fila para bajar, para sacar nuestro lado infantil tendríamos que esperar 30 minutos. Así que decidimos, con nuestra madurez, bajar a patita y continuar el recorrido.

Castillo Nantes tobogan viaje turismo Francia Bretaña Normandia

A pesar de no entrar en la zona del museo, nos parece un lugar muy recomendable para visitar y nos resulta muy curioso. Los alrededores también tienen bastante encanto y el foso con las torres crean una estampa en la que es fácil trasladarse en el tiempo (obviemos el momento tobogán para ello).

Visitar Nantes línea verde Francia turismo viaje

Como tampoco teníamos demasiado tiempo, ya que teníamos que continuar el viaje hacia Bretaña, decidimos, desde el castillo seguir la línea verde que está pintada en el asfalto, y que se supone que te va guiando por los lugares artísticos de interés histórico cultural. Bueno, la vamos siguiendo más o menos, porque en algunos tramos la perdemos de vista y en otros vemos cosas que nos distraen, pero en líneas generales podemos decir que la seguimos, y es una buena opción para no complicarse demasiado con el itinerario.

Nantes Bouffay viaje Francia roadtrip

Uno de los primeros lugares a los que llegamos es a la Plaza de Bouffay, en el barrio de Bouffay. Los edificios que conforman esa plaza son originarios del s.XVIII y XIX y nacieron de una restauración de la ciudad. En el s.X, antes de que se construyera el castillo del que hemos hablado antes, en este lugar había otro castillo. Cuando se construyó el de los Duques de Bretaña, el Patio del primero pasó a ser plaza pública y sus edificios de corte institucional. Pero durante mucho tiempo esta fue una de las plazas principales en la vida de Nantes. Hoy, en el centro, podemos encontrar una escultura de bronce muy tentativa para casi todos los turistas que idean poses ingeniosas con ella.

Iglesia Santa Cruz Nantes Francia Monumentos Nantes Iglesia San Nicolas Francia turismo

























La línea verde nos lleva por el barrio Bouffay hasta la Iglesia de Santa Cruz, de la que se dice que en época de la Revolución fue utilizada como prisión. Luego por un área comercial pasamos por la Iglesia de San Nicolás. Las primeras referencias del templo se tienen del s.XI, pero en el s.XIX se construyó de nuevo debido a su deterioro.

Plaza Royale Nantes viaje Francia Bretaña Normandia turismo diario

Continúa el paseo por un cálido Nantes dirección a la Plaza Real (Place Royal). En el centro de la plaza, la fuente que simboliza la ciudad, con esculturas que se refieren a los afluentes del Loira y Neptuno presidiéndola.

Plaza Real Nantes viaje Francia

Más Nantes nos esperaba, en este caso la línea verde nos lleva a unas preciosas galerías, el Passage Pommeraye. Nacidas en el s.XIX por el capricho de un notario francés que ansiaba ver un lugar elegante y glamuroso que diera un giro a la zona. No tuvo muchos apoyos para su construcción, pero finalmente consiguió sacarla adelante.

Fue una especie de revolución en aquellas fechas, cuando la mayoría del comercio no contaba con el recurso del “escaparate” y se convertían en lugares más lúgubres y oscuros.

Nantes Passage Pommeraye viaje Francia ver en 1 día

Hoy en día, las galerías están restauradas tras pasar por momentos bastante complicados, aunque sobrevivieron a los bombardeos de la guerra. De aquel notario precursor de la idea, se sabe que acabó arruinado, aunque eso sí, ha dejado unas preciosas galerías de tres plantas que en Nantes se han ocupado de devolver a su esplendor, con su estilo neoclásico y una ornamentación abundante.

que ver en Nantes en 1 día Francia roadtrip

Cuando salimos de las galerías son las cinco de la tarde pasadas, 114 kilómetros y casi hora y media nos separaban de Vannes, lugar al que teníamos que llegar a tiempo de hacer el registro en el alojamiento y de cenar. Así que decidimos que es el momento de volver al coche y poner rumbo hacia allí. 

Íbamos tan felices y campantes con nuestro aire acondicionado en el coche recorriendo carreteras francesas que ya no tenían peajes, cuando de golpe, sin saber muy bien por qué, al que no escribe le viene a la cabeza que no recuerda haber visto nuestro trípode. Porque sí, como viajábamos en nuestro coche, por primera vez nos vemos con posibilidades de llevarnos uno de nuestros trípodes, que para colmo es un regalo que me hizo él a mi, de los majetes, grandes, pesaditos… Un escalofrío nos recorre de arriba abajo. Tenemos que parar a mirarlo. Yo recordaba perfectamente dar varias vueltas a la cueva de Burdeos y no habíamos dejado nada. Pero, oh, socorro, el trípode no estaba y nosotros a 400 km de Burdeos.

Viaje a Nantes diario Bretaña Normandia

Era tan pequeño el apartamento que, con la intención de que no estuviera molestando, lo metimos en el canapé de la cama del apartamento y ahí se había quedado. Quería llorar, angustia absoluta, mi trípode. Rápidamente, y sumidos en un ataque de pánico, el que no escribe conecta el bluetooth del coche y llama a los propietarios del apartamento. Pero, una vez más la comunicación no fluye, la chica no para de hablarnos de “dress”, nosotros no paramos de repetir “bag” y así pasan los minutos sin quedarnos claro nada más que el día 21 de agosto, de la que volvíamos de Bretaña nos desviaríamos a Burdeos para pasar a recoger el trípode. Ese trípode que iba a permitirnos, por primera vez, hacer fotos donde saliéramos los dos de cuerpo entero y no dos cabezas gigantes, que da igual en el lugar del mundo en el que estén porque casi no se distinguen los fondos. Ese trípode, que por una vez, nos permitiría sacar nocturnas de viaje en condiciones. Pues no, ese trípode iba a pasar 17 días sin salir de la bolsa.

Que ver en Nantes en 1 dia viaje Bretaña y Normandia

A los cinco minutos de colgar mi cabeza va hilando, con efectos retardados, todo lo que nos habían ido diciendo ¿por qué dice tanto dress? Se entendía claramente, y de golpe caigo en que me he dejado además del trípode un vestido colgado en un armario. Decidimos escribirles un mensaje por escrito, para asegurarnos de que ha quedado claro que lo que nos interesa es el trípode, el vestido en ese momento me es indiferente, pero el trípode no. Al rato contestan, no han visto el trípode. Taquicardias. Les contestamos donde está guardado y quedamos en que cuando lo vieran nos confirmaran que lo tenían localizado. Aquel día, cuando nos fuimos a dormir, no obtuvimos confirmación, ni respuesta, de ningún tipo. 

No hace falta que os digamos qué viajecito de Nantes a Vannes pasamos. 

Llegamos al hotel para hacer el Check-in. Elegimos el Hotel Urban Style, ubicado a escasos minutos caminando del centro. Habíamos reservado previamente una plaza de aparcamiento, pero cuando llegamos nos dicen que no hay ninguna disponible y que tenemos que aparcar en la calle. Que poder, se podía, principalmente si hubiera sitio. Un punto muy negativo para el hotel, porque básicamente lo que nos dijeron fue un “c’est la vie”.

Vannes visitar Bretaña y Normandia diario viaje


El hotel no está mal en cuanto a comodidad. Nos salió por unos 85 euros la noche sin desayuno. La habitación tiene un tamaño aceptable. En general fue cómodo y no mucho más que añadir al respecto.

Viaje Bretaña Normandia Vannes

A las 20:00 horas salimos hacia el centro de Vannes en busca de un lugar para cenar, porque en Bretaña las horarios serían más estrictos que en Burdeos, con respecto a los cierres de cocina.

Como esta entrada se ha alargado con Nantes, y como en Vannes pasamos tres noches, dejamos para las entradas siguientes qué visitamos allí. Pero sí os adelantamos que fue una entrada genial en Bretaña. Vannes fue una de las ciudades que más nos gustó, nos cautivaron sus travesaños de madera, su ambientazo, la zona del puerto, en la que cenamos aquel día. Nos pareció chulísima y un lugar estupendo para pasar varias noches por su cercanía a otros destinos bretones muy bonitos.

Viaje Bretaña y normandia diario puerto Vannes

Aquella noche bajamos hasta el puerto y nos sentamos en el primer lugar que vimos. No os decimos la emoción que sentimos de ir con la cazadora y pantalones largos. Hubo un momento que hasta encendieron las estufas de la terraza. El restaurante fue la Creperie Moulin Du Roy, pedimos para compartir unos mejillones en salsa de vino (estuvieron mucho mejor los de Burdeos, por cierto) y una Galette. Para beber una jarra de sangría y un combinado lemon tree (cocktail). En total fueron 33 euros. No estuvo mal, pero probaríamos lugares mejores días después.

Cenar en Vannes viaje Bretaña Cenar en Vannes viaje Bretaña Cenar en Vannes viaje Bretaña

Aquella noche casi no hicimos fotos, nos dimos un paseo de esos reconfortantes, sin sentir un ápice de calor, disfrutando del ambiente. Las terrazas estaban llenas. Observando las callejuelas que se cruzaban en nuestro camino y poniendo rumbo, en un paseo de no más de 15 minutos hacia el hotel, mirando cada rato el movil a ver si nos confirmaban que habían encontrado el trípode. Pero nada llegaba… A pesar de todo decidimos aparcar el tema hasta el día 21 de agosto y contar con que el trípode estaría esperándonos.

Vannes Bretaña viaje roadtrip coche diario


Al día siguiente nos adentrábamos en la Bretaña y en varios de los pueblos más populares y bonitos que decían que hay en la zona.

Esto solo acababa de empezar….

¿Tienes planes hoy?

Diario de viaje Bretaña y Normandía en coche que ver


8 de marzo de 2019

17 días en Bretaña y Normandía. Día 2: Burdeos

¿Tienes planes hoy?
Viajar desde Madrid hacia Bretaña y Normandía en nuestro coche, ese era el plan del pasado verano y eso fue lo que hicimos. Hace unos días publicamos una entrada con todos los preparativos del viaje e información general de interés y en la entrada anterior os narramos nuestro primer día de viaje, cómo llegamos a Burdeos y la primera toma de contacto con la ciudad. Vamos a aprovechar esta entrada para, además de contaros cómo vivimos aquel día, unificar todo lo que vimos en nuestra corta estancia en Burdeos.

Que ver en Burdeos Bordeaux viaje Francia roadtrip

En Burdeos pernoctamos dos noches, la del día llegada, que lo hicimos sobre las 15:00, y la del día que os vamos a contar hoy. Al día siguiente, saldríamos hacia Bretaña con una parada intermedia en Nantes.

Aquella mañana pusimos el despertador para garantizarnos salir a la calle antes de que los rayos del sol fueran rayos láser abrasadores. A pesar de ello remoloneamos. El placer del remoloneo no puede ser cortado en unas vacaciones, sin remoloneo no hay vacaciones.

Lo bueno es que el baño del apartamento era tan pequeño que difícilmente se nos podían pasar las horas muertas en él, así que espabilamos más o menos rápido y desayunamos en la cafetería que había enfrente de la parada del tranvía. ¡Cómo hacen los bollos en Francia! Creedme, porque soy una zampabollos profesional, sé diferenciar los buenos de los mediocres con un mordisquito. Los muffins que nos ponen nos supieron a gloria, hasta el café, aunque nos hicieron empezar a sudar a las 10 de la mañana. Y eso solo sería el principio.

Viaje de Burdeos roadtrip Francia

Y sí, a las 10 de la mañana el calor ya era palpable en el ambiente, con lo que nos gusta a nosotros, ¡qué maravilla!, mantener así la actitud no es fácil. Menos aún si cuando montas en el tranvía el aire acondicionado es igual que si te soplara un niño de un año.

De nuevo, al igual que hicimos el día anterior, nos bajamos en la parada de la catedral y nos acercamos a la puerta con la intención de entrar, pero otra vez algo impide que visitemos el templo. Información práctica, la catedral de Burdeos los lunes está cerrada por la mañana, su horario para ese día es de 15:0p a 19:00.

Burdeos catedral viaje Francia Aquitania

Pues paseo por el centro histórico, sin un rumbo claro. Como contamos en la entrada anterior, Burdeos, la conocida durante años como la Bella Durmiente, es una ciudad muy bonita que estuvo oculta por su actividad industrial durante años. Su casco histórico, declarado Patrimonio de Humanidad por la UNESCO, es totalmente disfrutable en el paseo. Calles peatonales y semipeatonales, plazas, arquitectura afrancesada, adoquines, comercio, restaurantes, monumentos. 

Desde la Catedral hasta el río Garona hay un montón de calles por las que perderse, nosotros elegimos las que nos parecieron las más pequeñas, porque el día anterior ya habíamos cogido una de sus calles principales. La calle St Catherine.

Rue St Catherine Burdeos Bordeaux viaje roadtrip Francia

La calle St Catherine es la vía principal que cruza el casco histórico, mide más de un kilómetro. Dicen de ella que es la calle peatonal más larga de Europa, aunque no siempre fue de uso exclusivo de los viandantes, esto solo ocurre así desde mediados de los años 80. Es de carácter comercial y un paseo por ella te llevará a encontrar tiendas de todo tipo. 

El día anterior conocimos unas de las galerías comerciales que se pueden encontrar allí, ya os hablamos de ellas, pero como estamos unificando aquí todos los lugares curiosos y emblemáticos que visitamos en Burdeos, las recordamos de nuevo, son las Galerías Bordelaise del s.XIX, consideradas monumento histórico. 

Galerías Bordelaise Burdeos Bordeaux Francia roadtrip

Uno de los extremos de la calle St Catherine desemboca en la Plaza de la Comedia. Un lugar al que llegamos de forma azarosa el primer día de estancia en Burdeos y nos pareció muy atractiva. En la Plaza de la Comedia de Burdeos se encuentra el Gran Teatro de Victor Louis, un edificio impresionante con más de tres siglos de vida.

Que ver en Burdeos Teatro Victor Louise Bordeaux Francia

Nosotros no visitamos su interior (visitable solo miércoles y sábados), aunque por lo que hemos leído es altamente recomendable. El arquitecto que lo diseñó, Victor Louis, es el mismo que se encargó del Palacio Real de París. Además, la Ópera de esa ciudad está inspirada en el Gran Teatro. Está considerado monumento histórico y guarda en su pasado algunos capítulos en los que tuvo que convertirse de forma provisional en la sede de la Asamblea del Parlamento de Francia. Fue en los años en los que Burdeos, de forma breve, se convirtió en capital del país. Todos ellos, momentos en los que se sucedían conflictos bélicos (guerra franco-prusiana y I y II Guerra Mundial) 

Teatro Victor Louise que ver en Burdeos Bordeaux Francia

Volvemos a nuestro paseo matutino de aquel caluroso día, en el que estábamos perdidos por el casco histórico de la ciudad. Entre plaza y plaza, mirando la armonía arquitectónica de Burdeos, nos topamos con una de las puertas que delimitaban la muralla. La Puerta Cailhau.

Y sí, Burdeos contaba con una muralla que la bordeaba y que tenía varias puertas de acceso a la zona intramuros. La muralla desapareció y ahora quedan unas cuantas puertas en la ciudad como huellas del pasado.

Puerta Cailhau Burdeos Bordeaux viaje Francia

La Puerta Cailhau es originaria del s.XV. Probablemente sea la puerta más popular de Burdeos, aunque la más antigua, de las seis que hay, es la Puerta de San Eloy (s.XIII) fácilmente identificable por su campana. Estas son las dos que nosotros buscamos explícitamente.

Una vez en la puerta Cailhau, y con un calor que te hacía sudar en lugares que nunca pensaste que podían sudar, nos acercamos a la Plaza de la Bolsa y el Espejo del Agua para verlo por la mañana. 

Viaje a Burdeos turismo plaza de la bolsa Bordeaux

La Plaza de la Bolsa es “la imagen” por excelencia de Burdeos. Plaza de la Bolsa hoy, porque a lo largo de la historia y en función de quién estuviera a los mandos fue bautizada de diferentes maneras. Algo parecido pasó con la fuente que hay en ella. Esa plaza ha visto pasar diferentes fuentes monumentales por ella. Todo empezó por una escultura ecuestre de Luis XV y entre guerras y revoluciones se pasó por diferente símbolos, hasta llegar a la fuente de las Tres Gracias actual.

Los edificios que enmarcan esta preciosa plaza actualmente son la Cámara de Comercio y el Museo Nacional de las Aduanas, originalmente Palacio de la Bolsa y el Hotel des Fermes, respectivamente.

PLaza de la Bolsa Burdeos Bordeaux roadtrip Francia

Y frente a este conjunto arquitectónico espectacular se encuentra el mayor espejo de agua, dicen, del mundo. Casi 3.500 metros cuadrados en los que el agua es protagonista creando efectos visuales maravillosos gracias a los reflejos y atmósferas que recrea. El agua sale a ratos a chorros, otras con un efecto tipo pulverización, que parece crear una especie de humo o niebla en el ambiente, y otros ratos, simplemente, se queda encharcado el suelo formando un espejo en el que se refleja la preciosa plaza.

Espejo del Agua Burdeos Bordeaux roadtrip

Y aquel día, además, metidos en un verano de los que te atacan, era un lugar perfecto en el que refrescarse para los habitantes y visitantes. La gente, tanto aquella mañana, como la tarde y noche anterior, paseaban descalzos por el suelo, niños directamente corrían de lado a lado en bañador o con la ropa totalmente calada. En el Espejo del Agua había sitio para todos. Eso sí, el agua fresca en verano no sale.

Era tan intenso el calor que decidimos que era un buen momento para acercarnos la conocida como la Cité du Vine, algo alejada del centro. 

Aprovechando nuestro pase de 24 horas para uso del transporte público, que habíamos adquirido el día anterior en una máquina expendedora (4,70 euros persona) de una parada cualquiera de tranvía, decidimos que era buen momento para coger el tranvía de nuevo y acercarnos, al menos a ver el curioso edificio por fuera. Y cuando decimos “al menos” es porque así lo teníamos en mente. La entrada más económica a la Cité du Vine era de 20 euros y no teníamos muy claro hasta qué punto estábamos interesados, en nuestra corta visita a Burdeos, en dedicar un buen rato a este lugar. pero por lo que habíamos visto, lo que sí teníamos ganas era de ver el original edificio de cerca.

Cité du Vin Burdeos Bordeaux roadtrip viaje

La zona de Burdeos es popularmente conocida por el vino. La Cité du Vine pretende rendir tributo a esta bebida, no centrándose exclusivamente el vino de Burdeos, sino en el vino desde su vertiente gustativa, histórica o cultural. Para ello, se construyó un pintoresco e impresionante edificio a orillas del río Garona con exposiciones, guías, actividades interactivas, etc., para poder adentrarse en el mundo del vino de diferentes maneras. Miles de metros cuadrados dedicados a esta bebida, que al menos a nosotros, tantas alegrías nos da.

Así que nos fuimos dando un paseito desde la Plaza de la Bolsa a la Explanada de Quinconces, donde parecía que estaba la parada del tranvía que nos llevaría a la Cité du Vin.

Que ver en Burdeos Girondinos Bordeaux roadtrip Francia

Y ya que os hemos llevado hasta ella para coger el tranvía, aprovechamos el momento para hablar un poco más de esta plaza. Plaza que visitamos el día anterior, porque habíamos leído que era un lugar donde se respiraba ambientazo, donde se celebraban conciertos y donde nosotros encontramos una total soledad. Anticipamos que aquella mañana la soledad era la misma en aquel lugar.

La plaza Quinconces es la más grande de Burdeos y probablemente también de Francia. En ella se encuentra el Monumento a los Girondinos, un grupo político activo durante la Revolución francesa. La columna que allí se puede observar en la fuente simboliza con la figura superior, la libertad y democracia, y se levantó en honor a los caídos.

Allí cogimos el tranvía que nos llevó hasta la Cité du Vin, fuera del centro de la ciudad. El río Garona a su paso por el pintoresco edificio de la Cité du Vin se veía aún más marrón que en la zona de la plaza de la Bolsa, una apariencia bastante habitual en él.

Cité du Vin Burdeos visita Bordeaux roadtrip

Este lugar fue inaugurado en el 2016, su edificio necesitó para su construcción 1.000 toneladas de acero y más de 900 de paneles de cristal que se tornan de diferentes colores en función de cómo incidan los rayos de sol sobre él. Nosotros, la verdad, es que la oportunidad de ver el sol golpeándolos la tuvimos, porque si algo había aquel día era sol.

Como os decíamos anteriormente hay diferentes tipos de entradas. Dentro del edificio se pueden encontrar exposiciones permanentes y temporales y, además, existe la oportunidad de visitar algunas zonas del edificio de forma gratuita, que es lo que nosotros hicimos.

Burdeos Bordeaux visitar Cité du Vin

La tienda de vinos es totalmente impresionante, denominaciones de todas partes del mundo. El interior del edificio, arquitectónicamente hablando, también es muy atractivo. En la planta superior hay un restaurante con vistas, al que intentamos acceder y, subir, se podía subir, pero si no ibas a consumir en su interior el acceso estaba más complicado. Cierto que tampoco lo intentamos demasiado, simplemente no nos pareció apropiado. Era temprano para comer y no había nadie, así que según subimos en el ascensor, bajamos.

Cité du Vin Burdeos Bordeaux Cité du Vin Burdeos Bordeaux roadtrip viaje Francia


Tras dedicar un rato a visitar todo lo visitable de forma libre en el Cité du Vin, teníamos un plan. Uno de los barrios conocidos de Burdeos es el Barrio Chartrons, un barrio caracterizado, teóricamente, por antiguas mansiones, bodegas, zonas de anticuarios… Sin tener un lugar de referencia concreta sobre este barrio nos dejamos llevar por su ubicación en el mapa, pero, claro, el barrio Chartrons no es especialmente pequeño.

Visitar Burdeos Barrio Chartrons que ver

Daba la coincidencia de que este barrio estaba “bastante cerca de la Cité du Vin”, así que, cuando recuperamos fuerzas tras su visita, nos lanzamos de nuevo al infierno del asfalto y pusimos rumbo hacia el barrio, para conocer un poco más Burdeos. Antes de contaros nuestra fatídica experiencia, si vais a Burdeos y queréis visitar esta zona os recomendamos que, como referencia, cojais el Mercado de Chartrons y no os lanceis a la deriva por sus calles, como hicimos nosotros.

Según salimos de la CIté du Vin, dejándonos llevar por Google Maps, tomamos las indicaciones que nos iba dando, los primeros metros eran por lugares donde no había una mísera sombra. Ni un triste arbolito, ni un toldo, ni un tejadillo para cobijarse. Así, emprendimos un paseo que parecía que nunca iba a acabar por la calle Cours Balguerie Stuttenberg, que no nos mostraba más que edificios no muy altos, cada uno de su padre y de su madre, ninguna bodega, ningún anticuario, ningún rastro de vida a nuestro alrededor… Fue un momento totalmente prescindible, más aún teniendo en cuenta los 38 grados que caían.

Replica Estatua Libertad Burdeos Bordeaux que ver en viaje Francia


En el camino, de forma totalmente casual, llegamos a la plaza Picard donde nos sorprendió, en el centro, una réplica de la Estatua de la Libertad de dos metros y medio. No habíamos leído en ningún lugar nada al respecto, así que por la noche estuvimos investigando qué hacía aquella estatua allí. Parece ser que a finales del s.XIX los vecinos de la plaza solicitaron que les pusieran una fuente ornamental en ella. Lo que les llegó fue una réplica de la Famosa estatua realizada por el escultor de la original, Bartholdi. La que hoy se puede contemplar allí no es esa, esta data del año 2000. Durante la ocupación alemana, en los años 40 la anterior fue fundida por estos para recuperar parte de los metales que necesitaban.

Mercado Chartrons Burdeos Bordeaux viaje a Aquitania Bretaña Normandía


A menos de 400 metros de este lugar se encontraba ya el Mercado de Chartrons y por esta zona empezamos a encontrar el encanto del barrio. Solo que entre paseo y paseo, ya era la hora de comer en un mes de agosto donde todos los comercios se encontraban cerrados.

Barrio de Chartrons BUrdeos Bordeaux viaje roadtrip Francia visitar Barrio de Chartrons viaje Burdeos Francia roadtrip


Bordeamos el mercado, callejeamos por los alrededores y entramos en la Iglesia Louis de Chartrons que nos gustó bastante. En los alrededores se encuentra la Rue de Notre Dame, muy recomendable.

Iglesia Louis de Chartrons Burdeos Bordeaux

Para cuando habíamos hecho todo esto, si en nuestra piel caía un huevo, ni nos manchaba, directamente se habría frito. El cansancio y el calor se estaban apoderando definitivamente de nosotros y ni siquiera habíamos comido.

Chartrons Burdeos Bordeaux viaje que ver Francia

Seguimos caminando estábamos al lado de los Jardines Públicos, delimitados por unas verjas de hierro. Pero desde la distancia podíamos ver, como a las 13:30 de la tarde, salían brillos por todas partes, no era el plan más tentador. Así que como no parecía que estaba demasiado lejos, decidimos ir dando un “apacible” paseo (por si no llevábamos poco) hacia la Plaza de los Grandes Hombres.

BUrdeos que ver plaza grandes hombres

Una plaza que quiere homenajear y recordar a los grandes hombres de la historia. Desembocan en ella las calles de Voltaire, Montesquieu, Buffon, Jean Jacques Rousseau, Michel Montaigne, Diderot, en el centro de la misma una Galería comercial arquitectónicamente muy atractiva es su protagonista. Entramos en su interior, pero apenas estamos unos minutos. Nos gusta mucho exteriormente, no tanto dentro.

Las calles de alrededor están ocupadas por edificios señoriales y comercio, una zona muy bonita, si no fuera porque creemos que estamos a punto de alcanzar un nuevo estado, la desintegración.

Visitar Burdeos Grandes Hombres Bordeaux roadtrip

Decidimos que lo mejor, si no queríamos sufrir un golpe de calor era seguir el lema de “una retirada a tiempo es una victoria” y caminamos hacia la plaza de la Catedral, donde estaba la parada de tranvía más cercana que llevaba a nuestro apartamento, para dirigirnos hacia allí, comprar algo de comer y cobijarnos durante unas horas, porque el termómetro no paraba de subir y quedaba lo peor. Serían las 14:30 de la tarde.

Y eso hacemos, unas ensaladas y fruta en un supermercado que había al lado y a nuestra cueva a pie de calle con todas las máquinas de ventilación encendidas, aire, ventilador de mesa, ventilador de techo, nada era demasiado.

Y allí nos quedamos durante unas horas, intentamos estirarlas, pero la avaricia del turista ansioso de fotos y de nuevo conocimiento nos empuja a salir al infierno. A las 18:00 estamos en la Catedral de Burdeos, o Catedral de San Andrés, por fin abierta.

Catedral de Burdeos Bordeaux visitar viaje Francia

El acceso es gratuito y el templo es una mezcla que refleja diferentes momentos de construcción a lo largo del tiempo. Nuestra afición por las catedrales ya la hemos comentado en numerosas ocasiones y debemos de reconocer que esta no es de las que más nos han gustado, sin desmerecerla en absoluto.

Catedral de Bordeaux Burdeos Francia viaje roadtrip bretaña normandia aquitania

Al entrar en una catedral, uno espera sentir el frescor del refugio, hemos estado en catedrales que en invierno hacía más frío dentro que en el exterior y que en verano te dan ganas de empadronarte en ellas y no salir hasta el otoño. Podemos asegurar que la de Burdeos no pertenece a ese grupo, un abanico no está de más para visitarla en verano.

Catedral de Burdeos Francia roadtrip Bretaña y normandia bordeaux

Como ya llevábamos unos cuántos kilómetros sobre nuestras piernas a esas alturas del día, decidimos darle uso a la tarjeta de transporte y coger un tranvía que nos llevará a los Jardines Públicos.

Jardines públicos Burdeos parques que ver viaje Francia

Se crearon en el s.XVIII, en su interior se encuentra el Jardín Botánico y el Museo de Historia Natural y están considerados Patrimonio Nacional desde los años 30. Durante la época de Napoleón tuvieron un uso militar y, hoy en día, puedes perderte por sus caminos, por la orilla del río, cruzar por los puentes, encontrarte zonas infantiles, otras más salvajes, un restaurante. Suena maravilloso, pero aquel día en el Jardín Público hacía el mismo calor que en el resto de la ciudad al que había que sumar la humedad que daba la vegetación. ¡Pero había que conocerlos! Así que por allí estuvimos, paseando un ratillo. Parece un lugar estupendo para estar un día de primavera…

Jardines Públicos Burdeos planes francia bretaña normandia roadtrip

Quince minutos caminando por el camino correcto separan los jardines de la Plaza de la Bolsa, lo que pasa es que nosotros buscábamos una botella de agua, que a priori parece algo fácil, pero, por algún motivo que no logramos entender para nosotros, no lo es. Así que íbamos perdidos de calle en calle con los labios agrietados y las cuencas de los ojos hundidas en busca del elixir de la vida: H2O.

Jardines Publicos Burdeos Bordeaux viaje roadtrip

Y así fuimos descubriendo nuevas calles del centro de Burdeos, una ciudad que nos gustó mucho a pesar de la dramatización que os estamos contando de lo que es esta ciudad con una ola de calor. Sus calles tienen encanto, y a esas horas, ya cerca de las 20:0p, la gente empezaba a asomar el hocico.

que ver en burdeos bordeaux dos días viaje roadtrip Aquitania Burdeos Bordeaux roadtrip bretaña normandia


Llegamos a la plaza de la Bolsa y decidimos que lo mejor que podíamos hacer era dar por finalizado el paseo, sentarnos en una terraza y cenar, aunque no tuviéramos hambre. 

La Plaza del Parlamento nos esperaba de nuevo, como la noche anterior, pero esta vez en el Restaurante Eduard. Una terraza con esos ventiladores que expulsan vapor de agua. Una idea que parece fantástica nada más que te sientas, pero que tiene más poder que cualquier filtro transformador de Instagram. Tú te sientas con la melena de Pocahontas y sales de ahí con el pelo de Punset. Ya lo dicen por ahí, para presumir hay que sufrir, pero este matrimonio que aquí escribe ha sobrevivido a ir juntos a la piscina cubierta con su gorro y sus gafas, tres días a la semana, durante dos años, y aún se mantiene (el matrimonio, la piscina la abandonamos por un ataque de pereza que aún perdura). Ahora, avisados quedáis, si estáis en una relación incipiente, bajo vuestra responsabilidad queda lo del local con vaporizadores (y la piscina…).

Cenar en Burdeos Bordeaux viaje Francia Gastronomía BUrdeos Bordeaux que ver roadtrip














El restaurante Eduard nos resulta un acierto (exceptuando lo anterior), hay mesa sin tener que esperar, tenemos ventilador acuático para nosotros, nos ofrecen nuestra primera cazuela de mejillones con salsa y patatas fritas del viaje, una ensalada de aguacate y melón. Dos refrescos. Platos abundantes y, lo más importante, muy buenos. 34 euros, muy razonables. Y vemos cómo, por fin, el sol se toma su tiempo de descanso y da paso a la noche.

Pocas fuerzas nos quedaban en ese momento, pero había que intentar volver para sacar una foto nocturna a la Plaza de la Bolsa. “Intentar” está bien dicho, porque en eso se quedó, en un intento. Pero paseamos, disfrutamos del ambientazo mientras arrastrábamos los pies casi sin fuerzas y nos dábamos una última vuelta por el centro hasta la parada del tranvía.

Burdeos noche viaje que ver en un 1 día roadtrip Francia turismo

A las 23:30, llegábamos al apartamento como dos zombies para recoger todo lo posible antes de irnos a dormir, porque al día siguiente seguía nuestro camino hacia la Bretaña francesa y en mente teníamos una parada en Nantes.

Lo malo es que, cuando el cansancio se apodera de ti, no lo ves todo con claridad y ese fue uno de los motivos por los que al día siguiente ocurría algo que marcaría, en parte, el resto del viaje…

¿Tienes planes hoy?

Burdeos bordeaux viaje Francia que ver visitar




Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism y modificado y adaptado por ¿Tienes planes hoy?| Distributed By Gooyaabi Templates

¿Tienes planes hoy? Tiene todos los Derechos de Autor de Contenido Reservados (imágenes y texto)