Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas

5 de septiembre de 2019

Restaurante El Campero: el rey del atún de almadraba

¿Tienes planes hoy?
Sabíamos que conseguir mesa sería un imposible, pero contábamos con la posibilidad de sentarnos en la barra del Restaurante el Campero, situado en Barbate (Cadiz), para poder disfrutar de un buen atún de almadraba como la localización geográfica y las fechas requerían.  En una escapada de 5 días (puente de mayo) por la provincia de Cadiz, de la que hablaremos en las próximas entradas, no podía faltar un buen atún de almadraba. Y dicen que aquí se come el mejor...


 Mejor Restaurante El Campero comer en Cadiz atun Aladraba Barbaje

Y es que, entre abril y junio los atunes rojos surcan las aguas del atlántico, entonces es cuando el Campero se abastece de ellos para poder llevar a cabo un ultracongelado que permita disponer, durante todo el año, de tan preciado manjar.

El Campero lleva años estando en boca (tango figurada como literalmente) de los amantes de la gastronomía. En 2014  fue reconocido con dos soles Repsol, y también como el segundo mejor restaurante (sin estrella Michelin) de España en mariscos y pescados en Madrid Fusión. El paso del tiempo, ya 20 años desde que abrió, este restaurante, que ahora cuenta con un hermano en Zahara de los Atunes,  ha consolidado su fama basada en el buen hacer y una materia prima de excelente calidad.

Restaurante El Campero  gastronomía comer bien en Barbate Cadiz atun almadraba

Y con ganas de comer atún llegamos a Barbate. Nos desplazamos hasta allí solo con la intención de poder probar alguna de las preparaciones, que José Melero, chef y propietario del restaurante, pudiera ofrecer en su carta.

El restaurante el Campero se encuentra en la C/Puerta de Ronda xx. Una zona residencial de Barbate, próxima a la playa, aunque no en primeras líneas. Dispone de una terraza exterior llena de mesas altas, que aquel día o estaban ocupadas o tenía sobre ellas un cartel de reservado. Cuando preguntamos, a esto de las 14.15 horas, nos dijeron que teníamos unas 37 mesas por delante de nosotros. ¡Socorro!

Terraza restaurante el Campero gastronomia Andalucia Cadiz Barbate atun recomendado

Estamos de acuerdo en que lo suyo habría sido reservar, pero como el clima parecía inestable, fuimos improvisando nuestra escapada por el sur en función de la climatología y no queríamos comprometernos a nada, dado que también teníamos pendiente la visita a una Bodega de Jerez, de la que también hablaremos próximamente. El caso, que 37 mesas eran muchas mesas para cualquiera cuya paciencia no sea infinita.

Gastronomía atun almadraba Cadiz mejor El Campero

Así que entramos en el local y nos sorprendimos,. Nos encontramos un espacio bastante diáfano. Toda la parte central con una barra diseñada para comer en ella con banquetas altas. Decoración moderna, que no minimalista, con un toque acogedor, techos altos y espacio, a pesar de toda la gente que había. Y ruido, infinito ruido, provocado por un montón de gente que reía, hablaba, chocaba copas, movía platos, comentaba, compartía. Camareros a toda marcha atendiendo, público variado, niños que correteaban, jóvenes en grupos, parejas más discretas, familias… Un poco de todo.  Además de la barra varias mesas altas se repartían por el local, la mayoría ocupadas y las que no, reservadas. Tan solo nos quedaba la barra, donde había que gozar de la suerte que uno espera tener cuando busca aparcamiento, y es que, justamente por donde pases tú, en el momento en el que lo hagas, sea otro el que se vaya. Pero cuando hay mucha afluencia de público, para eso se tienen que alinear los planetas.

Restaurante barra el Campero  Barbate Cadiz atun almadraba

Se alinearon y casi cuando parecía imposible, eso sí, tras esperar un buen rato, nos quedó un trozo de barra y dos banquetas. Pedimos la carta y… ¡comenzaba la fiesta!

La carta de El Campero es una oda al atún. Una entrega al producto tal, que resulta difícil creer que haya tantos cortes y elaboraciones diferentes del pescado. Cuesta decidirte y en ese momento te das cuenta, de que vives a casi 700 km de ese restaurante, con lo cuál tu elección no puede hacerse a la ligera, porque probablemente, si te gusta, la próxima ocasión no será pasado mañana.

Y así entre preparaciones con morro, ventresca, lomo, , contramormo, morrillo, tarantelo, barriga, parpatana, corazón, huevas, mojama, carrillada o facera, cocochas, era muy difícil decidirse.  Diferentes partes, más de 20 cortes, multitud de elaboraciones, desde las clásicas como  un encebollado hasta los toques asiáticos como el shashimi…

Si eres de los que no le gusta el atún El Campero no solo se surte de atún, tiene también otros pescados en su haber, al igual que alguna opción en carne. Aún así, salvo que tuvieras un problema de alergias, te recomendaríamos que probaras alguna de las elaboraciones que ofrecen, porque  estamos hablando de otra cosa diferente a lo que los “vulgares mortales” consideramos “atún”.

Saben que te va a costar decidirte, por eso hay la opción de poder tomar medias raciones. Nosotros esta vez nos decantamos por lo “crudo”, aprovechando que tenían un plato es llamado Surtido de crudos, y ante la dificultad de elegir entre otras tantas preparaciones, ese fue el elegido.

PLatos El Campero comer atun crudo almadraba Barbate Cadiz gastronomía

El surtido de crudos, tal y como indica en la carta, es para dos personas y se compone de tartar de atún, tataki de atún y sashimi de lomo de atún.  Nos gustaron los tres, pero si uno destacó por encima del resto fue el sashimi, todavía pienso en el sabor a mar fresco al tomárnoslo. 

Un plato potente compuesto por tres elaboraciones y cortes diferentes del atún. En ambas el sabor del pescado era el auténtico protagonista. Un poco de soja para acompañar y unas esferificaciones sobre él, pero todo muy sutil, junto con el wasabi y el jengibre y un poquito de algas wakame. Excelente producto. El tartar de aliño suave y muy fresco. El tataki estaba bueno, pero probablemente fue lo que menos nos impactó-

Ortiguillas restaurante el Campero Barbate recomendados comer bien Cadiz

Pedimos también, porque reconozco que yo tenía mucho antojo, media ración de ortiguillas. Me encantan y en la zona de Cadiz son conmunes. La noche anterior cenando en Cadiz ciudad las pedimos, se habían agotado, y creo que eso me había generado una necesidad aún mayor de tomarlas.

Además, mientras comíamos, vimos como la mayoría de la gente pedía una tosta con atún, aparentemente crudo, y muy buena pinta. La tosta de atún y trufa.  Decidimos pedir una a compartir por pura gula y envidieja.

Tosta atún y trufa El Campero restaurante recomendado Cadiz Barbate almadraba

Impresionante, creemos que hacía muchísimo tiempo que no probábamos una tosta que nos pareciera tan genial. Una espuma de alioli, el atún cortado como en tartar, tomate y la trufa. Esta que parece que cuando cae sobre algo lo impregna todo. Pues en aquella tosta todo iba en armonía. Lamentamos no haber pedido una para cada uno, porque aunque el estómago debería estar satisfecho con la comida, el paladar es implacable y quiere más. Solo que por no pedir y volver a esperar, decidimos plantarnos.

Todo lo anterior lo tomamos con un vino de la zona, el Barbazul, que nos marida perfectamente, para nuestro gusto con lo pedido.

Llega el momento del postre, decidimos pedirlo de nuevo. Chocolate en texturas es el elegido. Debo reconocer que no soy especialmente chocolatera, aunque me gusta, me gusta,  pero el que no escribe es un loco perdido del chocolate, aunque no le gusta cualquiera. Aún así lo elegimos porque nos entró por los ojos al ver como se lo servían a otros. Buenísimas las elaboraciones, tanto el bizcocho, como la crema o el helado. Fue un colofón perfecto para el festín, con dos cafés con hielo.

Donde comer en Cadiz restaurante recomendado el Campero Atun Almadraba Barbate

Respecto al precio, la comida que os hemos relatado estuvo en 45 euros/personas. No es un lugar económico, pero personalmente la relación calidad/precio me pareció buena. El postre, encantándonos como nos encantó, quizá lo más caro teniendo en cuenta esta relación.   El producto que ofrecen es espectacular, la cantidad de opciones para degustarlo totalmente sorprendente… ¡A nosotros nos ha gustado mucho y lo consideramos un sitio especial y diferente!

Después de comer el paladar cosquilleaba (quizá el vino también), en 5 minutos llegamos a la playa. ¿Qué más le podíamos pedir al día? Allí sentados todo estaba en armonía...

La provincia de Cádiz no nos pilla muy a mano, pero nos encanta y vamos a volver. Cuando esto ocurra, también volveremos a El Campero. Ha sido un lugar que nos ha encantado, aun paladeamos ese atún de almadraba, aún recordamos la untuosidad de la tosta, el sabor a mar del sashimi, la suavidad del atún salvaje…

En nuestro mapa de turismo gastronómico ya tenemos puesta una estrella en Barbate, y esa está en El Campero

¿Tienes planes hoy?

Atun de la Almadraba restaurante mejor Cadiz Barbate El Campero



4 de septiembre de 2017

Un día por la Sierra de Grazalema

¿Tienes planes hoy?
Todo el mes de agosto sin publicar, somos un desastre, pero es que este año nos hemos tomado el mes de vacaciones de forma intensa. Eso sí, volvemos en septiembre como vuelven los corticoles, las nuevas temporadas de las series, las altas en los gimnasios y los buenos propósitos.

Grazalema Pueblos Blancos Andalucia Cadiz

El año pasado nos marcamos una escapada de tres días chulísima por Ronda y alrededores. Con esta (lo de no poner tildes a los determinantes aun no lo tengo superado), es la tercera escapada corta que hacemos a Andalucía y, para nosotros, es una zona perfecta para ello, si no fuera por los kilómetros que nos separan. Un otoño, lo hicimos a la zona de Cazorla, precioso. Otra en mayo a los Patios de Córdoba, espectaculares. Esta ha sido la última.

Elegimos Ronda para nuestro alojamiento. Una elección estupenda porque es una ciudad con mucho encanto. Pequeñita, monumental, con un tapeo para disfrutar y llena de lugares bonitos e interesantes que nos enamoró. De esta ciudad tenemos una entrada hecha donde os contamos un poquito sobre ella, lugares de interés, y un montón de imágenes sobre el lugar. Como allí están todos los detalles, ahora vamos a hablar de uno de los tres días que dedicamos íntegramente a tener un contacto con la Sierra de Grazalema y alguno de sus pueblos más pintorescos. No es la popular ruta de los pueblos blancos, pero sí que pudimos contemplar una pequeña muestra de ellos.

Olvera Pueblos Blancos Andalucia Sierra Grazalema

Hablamos de destinos llenos de encanto, pueblos con enclaves mágicos, con el enganche que tiene el sur y que son perfectos para completar una escapada de un fin de semana largo, de esas que dejan un sabor de boca inolvidable.

Como decíamos, Ronda fue nuestro campamento base, a la ciudad le dedicamos un día completo y las noches. Otro de los días hicimos el siguiente itinerario:

Grazalema


Pueblos blancos Grazalema Andalucia

Desde Ronda ponemos rumbo hacia la Sierra de Grazalema (Provincia de Cadiz), aproximadamente en unos 40 minutos os encontraréis en Grazalema, la población con mayor índice de lluvias de Andalucía.

Pueblos blancos Grazalema Andalucia

Durante el camino ya se puede ir disfrutando del paisaje de la sierra hasta llegar al pequeño pueblo, blanco, que resalta entre la naturaleza que lo rodea. Por detrás, el Peñón parece darle resguardo, lugar en el que, por cierto, nace el río Guadalete.

Pueblos blancos Andalucia Grazalema

Estacionamos en el aparcamiento que hay a la entrada del municipio y nos damos un paseo por sus callejuelas. El pueblo está aún medio despertando, estamos a media mañana aproximadamente.

Grazalema Pueblo blanco Andalucia

Nos dedicamos a callejear entre las fachadas blancas resplandecientes y luminosas y los callejones estrechos. Un paseo que nos hace poner a trabajar las cámaras durante un buen rato.

Sierra Grazalema pueblo blanco Andalucia


Zahara de la Sierra


Zahara de la Sierra Andalucia

A tan solo unos 16 kilómetros de allí se encuentra otro pueblo que llama nuestra atención, Zahara de la Sierra. A pesar de los pocos kilómetros, llegar a él supone una media horita y pasar por el Puerto de las Palomas, que nos ofrecerá más vistas del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

Puerto de las Palomas Parque Natural Grazalema

En nuestra corta escapada al sur, marcamos como destino Zahara por la bonita estampa que habíamos visto en alguna de las fotografías que hay sobre el lugar. El perfil de un pueblo blanco alrededor de una Torre del Homenaje de orígenes árabes. Esa imagen no la conseguimos, aunque al parecer existe un mirador a la entrada del pueblo desde donde es fácil obtenerla. Nos lo debimos saltar, pero lo que sí nos llevamos fue el placer de visitar este bonito rincón dentro de la Sierra de Grazalema.

El aparcamiento en esta localidad está en la parte más alta y con vistas al embalse Zahara-el Gastor, de aguas azul semiturquesa muy intenso...

Zahara de la Sierra Andalucia

Desde allí, iniciamos un paseo por el pueblo, ya mucho más despierto que Grazalema y que se disponía a tomar el aperitivo.

Zahara de la Sierra Andalucia Parque Natural Grazalema

El entorno, las calles empedradas, las terrazas, el ambiente animado y el sol en todo su esplendor convertían a Zahara de la Sierra en un destino ideal para una escapada relajada y distendida.

Zahara de la Sierra Andalucia Sierra Grazalema

El trazado del municipio desde luego le dan un carácter especial. Asentando en pendiente, como si se dispusiera en terrazas, de nuevo el protagonista es el color blanco de las casas contrastando el verde paisaje que lo rodea. Desde la parte alta se pueden obtener vistas muy atractivas del entorno y las casas.

Zahara de la Sierra Andalucia Zahara de la Sierra Andalucia


Nosotros no subimos hasta la Torre del Homenaje, pero hay un sendero que te lleva hasta allí. Esta era una escapada de las que te tomas con mucha tranquilidad, ganas de pasear, de sentarte en las terrazas, charlar y disfrutar del buen tiempo. Y eso hicimos, al poco de llegar nos sentamos en una de las múltiples terrazas a tomar algo de beber. Un domingo donde la gente se repartía por todas partes.

Zahara de la Sierra Andalucia Grazalema

Después de esto continuamos paseando por alguna de sus calles hasta poner rumbo a un nuevo destino.

Olvera

Olvera Sierra de Grazalema Pueblos blancos Cadiz

Olvera se encuentra a unos 28 km de Zahara de la Sierra, aproximadamente, a una media hora en coche. Cuando llegamos allí, era la hora de comer. A diferencia de Zahara de la Sierra este pueblo se encontraba casi solitario.

Olvera Sierra de Grazalema Pueblos blancos

Aparcamos en la parte baja del municipio. Desde ella salen numerosas calles con bastante pendiente que llevan a la parte más alta. Y no con poca cuesta, es una pendiente que con ese sol vertical se convierte en toda una experiencia.

Olvera Sierra de Grazalema Pueblos blancos

De nuevo, nos encontramos con un pueblo blanco cuya corona es una fortaleza y, en este caso también, su iglesia. 

Hay que reconocer que las calles principales resultan muy atractivas y desde la iglesia se obtienen unas vistas maravillosas. En nuestra visita la iglesia se encontraba cerrada y estaba una banda de música juvenil haciendo sus ensayos.

Olvera Sierra de Grazalema Pueblos blancos

Comer allí se convirtió en toda una aventura, no encontramos casi locales abiertos, así que acabamos en la plaza del Ayuntamiento, en una terraza de un pequeño bar tomando algunas tapas para sobrevivir.

Olvera Sierra de Grazalema Pueblos blancos

Desde Olvera, otro de los pueblos blancos por excelencia, ponemos rumbo al pueblo más pintoresco del día bajo nuestra opinión: Setenil de las Bodegas.

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas Ruta pueblos blancos Andalucia

De nuevo son 30 minutos los que nos separan del nuevo destino. Cuando llegamos a Setenil la multitud nos acompaña y nos obliga a tener que dejar el coche aparcado en el margen de la carretera que está por la parte alta de la localidad.

Setenil de las Bodegas tiene un enclave único, en el tajo que forma el río Guadalporcún, incrustado en la roca, creando una especie de cuevas.

Setenil de las Bodegas Ruta pueblos blancos Andalucia

El entorno es muy especial y tanto sus calles como, sobre todo, sus casas, son un imán para el turismo y las miradas. Estamos hablando de viviendas que no son excavadas en la roca, sino que se se cierran sobre la roca misma para construirse.

Setenil de las Bodegas Ruta pueblos blancos Andalucia Setenil de las Bodegas Ruta pueblos blancos Andalucia


El patrón de la localidad es San Sebastián. La leyenda dice que la Reina Católica dió a luz en Setenil a un retoño que sería llamado Sebastián, pero este murió tras el parto. En su honor se erigió la primera iglesia del pueblo que lleva el mismo nombre.

Setenil de las Bodegas Ruta pueblos blancos Andalucia

Por supuesto, esta localidad, también tiene restos de una antigua fortaleza. Pero a nosotros si algo nos encantó de la visita a Setenil de las Bodegas fue callejear por sus calles y fijarnos en cada uno de los detalles de las viviendas. No se puede negar lo particular de esta localidad.

Setenil de las Bodegas Ruta pueblos blancos Andalucia

Un lugar totalmente pintoresco que es habitual encontrar en la lista de pueblos más bonitos de España.

Desde Setenil de las Bodegas, para finalizar el día, pusimos rumbo a Ronda de nuevo. Allí disfrutamos de una cena compuesta a base de tapas y su animado ambiente.

Al día siguiente tocaba volver a Madrid, decidimos hacer una parada en Priego de Córdoba. Está a un poco más de dos horas de Ronda y, por lo que teníamos entendido podía merecer la pena como visita el día de retorno. Desde luego que mereció la pena. Pero de Priego de Córdoba os hablaremos otro día.

Sierra de Grazalema Pueblos Blancos Andalucia Cadiz

La escapada de 3 días a Ronda y Sierra de Grazalema la recordamos con muchísimo cariño. Nos llevamos la imagen de una Andalucía verde y blanca, como su bandera.

Fue un destino ideal para disfrutar no solo de lugares preciosos y pintorescos, sino para que tres días libres parecieran convertirse en seis. Un ambiente perfecto para la desconexión, tapas, terrazas, paisajes y la luz del sur que parece querer teñir todo lo que toca de su mágico color.

¿Tienes planes hoy?

Zahara de la Sierra Grazalema Andalucia





Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism y modificado y adaptado por ¿Tienes planes hoy?| Distributed By Gooyaabi Templates

¿Tienes planes hoy? Tiene todos los Derechos de Autor de Contenido Reservados (imágenes y texto)