Mostrando entradas con la etiqueta Resto de Comunidad de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resto de Comunidad de Madrid. Mostrar todas las entradas

15 de enero de 2018

Ruta circular: Cotos - Arroyo Guarramillas - Arroyo Cerradillas

¿Tienes planes hoy?
Hay días que se alinean los planetas y todo cuadra. Generalmente, cuando esto pasa, no lo sabes reciente levantado, es algo que va ocurriendo a lo largo del día y hace que cuando te acuestes por la noche tengas una sonrisa de oreja a oreja y la sensación de ser una persona muy afortunada. Eso nos pasó a nosotros el día que hicimos esta ruta que iniciamos en el aparcamiento Puerto de Cotos de Madrid.


Ruta circular raquetas nieve Cotos planes madrid sierra naturaleza senderismo


Datos prácticos de la ruta

Inicio de la ruta: aparcamiento Puerto de Cotos. La ruta es circular. La distancia total que recorrimos andando (incluyendo, como no puede ser de otra manera tratándose de nosotros, las distancias recorridas por equivocarnos de camino) fue de 12 km. Pero la ruta, sin torpezas como las nuestras, se puede hacer en unos 10 km. 

Hicimos la ruta con raquetas de nieve. Aunque no sea un camino indicado específicamente para ello, si ha nevado, como era nuestro caso, es perfectamente adaptable ya que no tiene fuertes pendientes de bajada o de subida y discurre por zonas boscosas amplias. Hay algunos tramos que si la nevada no es muy importante tiene demasiada piedra en el suelo para el uso de las mismas.

Senderismo planes Madrid rutas montaña sencillas nieve raquetas naturaleza fotografia

El desnivel acumulado del trayecto ascendió a 890 metros y el tiempo que tardamos en hacer la ruta completa fue bastante elevado, teniendo en cuenta la distancia, ya que incluyó muchos tiempos de parada no solo por las fotografías, que también, sino porque tuvimos maniobras para ponernos y quitarnos raquetas, y también porque el ritmo de caminata con nieve y raquetas no es el mismo que el senderismo en otras circunstancias. En total, desde que salimos del coche hasta que llegamos de nuevo al mismo punto fueron 5 horas. 

Ruta RV9 sierra de madrid raquetas nieve senderismo
Esta ruta está descrita en internet en varios lugares como RP-6. Comentar que las señalizaciones han sido actualizadas y ahora estos letreros no los encontraremos, tendremos que estar pendientes de  RV9 (os dejamos enlace a la página del Parque donde ponen el cambio de nombre de los senderos)

Si vais a realizar esta ruta en época de nieve os recomendamos que madruguéis bastante. El aparcamiento de Cotos no es muy grande y se llena, generalmente, antes de las 10 de la mañana. De todas maneras, para realizar este paseo también os vale aparcar en la estación de Valdesquí, por si encontrarais el primer aparcamiento lleno.

En 2017 se puso en marcha un servicio de autobuses que salía del pueblo de Rascafría (zona del Paular) y llevaba al Puerto o la Estación de Valdesquí, pero en 2018 este servicio se ha cancelado. Una pena.

Ruta raquetas nieve planes Madrid naturaleza Cotos Valdesquí

Una vez dicho esto, comenzamos con la descripción de esta ruta, que fue la responsable de que nos lleváramos un día perfecto de montaña de recuerdo. Pocas veces, subiendo a la montaña en invierno, tienes la suerte de disfrutar de nieve abundante, recién caída, esponjosa, limpia, con un día despejado y de buena temperatura. Y nosotros, cuando todo auguraba que íbamos a tener frío, niebla y poca nieve, fuimos sorprendidos por unos paisajes que podéis ir viendo en las fotografías. ¡Una pasada!

La ruta

Aparcamos en el Puerto de Cotos. Lo hacemos sobre la 10 y algo. Cuando pasamos por la carretera que lleva hasta allí, a la altura del pueblo de Rascafría, vemos un cartel en el que pone que está completo el parking arriba. Nosotros a pesar de ellos subimos con la esperanza de un milagro o, si no, de acercarnos al de Valdesquí, que como os decíamos también valdría para realizar esta ruta. Pero la primera grata sorpresa que nos encontramos es que en Cotos aún quedaban varios sitios libres. No suele ser normal a esas horas…

Planes sierra Madrid  nieve ruta circular raquetas

La semana previa a ese sábado se supone que habíamos sido víctimas de una ola de frío siberiano, y en la sierra madrileña lo único que había causado eran temperaturas bajas, hielo y nada de nieve. Por suerte, dos días antes del fin de semana, sobre todo el viernes, cayó una bonita nevada que consiguió transformar el paisaje para que lo pudiéramos disfrutar.

Una vez aparcados, cogemos mochilas y las cargamos con raquetas, bastones, cámaras, GPS y todos los demás accesorios. Y, como si fuéramos serpas, comenzamos el camino.

Ruta circular raquetas nieve planes sierra madrid invierno senderismo

Hay que coger la carretera que lleva desde Cotos a Valdesquí. Sale frente a Venta Marcelino. No tiene pérdida, es una carretera perpendicular a la que habrás llegado y que lleva directa a Valdesquí en 2,8 km.

Cogéis la carretera en dirección a la estación durante 800 metros (si venís desde Cotos). Pasados esos metros veréis que, si fuerais caminando por el arcén izquierdo, sale un camino a la izquierda, por el mismo lado que vais, tiene una especie de valla y un cartel que pone atención. Es un camino ancho, que no os va a hacer dudar. De hecho, en el arcén derecho encontraréis que hay hueco donde caben como unos 3 coches. Pues tenéis que meteros por ese camino ancho para comenzar el paseo por la montaña.

Ruta circular raquetas Guadarrama Cotos Valdesqui nieve planes madrid

En el caso de que tuvierais que aparcar en Valdesquí, tenéis que coger la misma carretera que une Cotos-Valdesquí, por la que habéis llegado, y bajar 1,8 km más o menos. En este caso, deberíais ir caminando por vuestro arcén izquierdo y el camino quedaría a vuestra derecha cruzando la carretera.

Una vez cogido el camino, que no tiene pérdida, y para que lo digamos nosotros imaginad si tiene que ser claro, ponemos rumbo al Refugio del Pingarrón. Vamos a ir siguiendo la señalización de las balizas blancas y amarillas.

Nosotros, nada más salir de la carretera nos ponemos las raquetas. Ahí es donde se nos va bastante tiempo de la ruta, ya que era la primera puesta de la temporada y no las teníamos ajustadas, ni estábamos entrenados después de tantos meses sin tocarlas. (Aún recuerdo nuestra primera experiencia con las raquetas, cada vez que me las voy a poner, y me da la risa)

Ruta circular raquetas nieve libre Cotos Madrid Cerradillas Guarramillas

El día tenía una temperatura muy buena, finalmente estuvo despejado, poco viento y alguna nube que amenazó durante el comienzo con la niebla, pero que en nada de tiempo dejo el paisaje precioso.

Una vez entréis por la valla, no hay pérdida, hay que seguir todo recto, es una espacio ancho, una explanada donde, en nuestra visita, había gente con trineos a pesar de no tener casi pendiente.

Ruta nieve Madrid Cotos Pingarrón

Una vez en el refugio salen dos especies de caminos. En ese punto, a pesar de haber estado antes para visitar la ruta de la Poza de Sócrates, lo habíamos olvidado, y  por error cogimos el primer camino pegado al refugio que te devuelve a la carretera. Pues ese no es. Hay que coger el camino que se ve un poquito más abajo del refugio. En apenas unos minutos os llevará al Arroyo de las Guarramillas, ubicado en una preciosa explanada, con un puente de madera y que ofrece una estampa preciosa.

Ruta raquetas nieve Madrid Arroyo Guarramillas senderismo

Es un lugar en el que seguro que os gustará parar para hacer alguna foto. Desde el inicio de la ruta hasta aquí, sin desviarse, puede haber unos 35 minutos como mucho.

Ruta raquetas nieve Madrid paisaje nevado senderismo sierra montaña

En este punto, hay que cruzar el puente y girar a la izquierda (está señalizado). Nosotros antes de hacer este giro a la izquierda, tiramos para la derecha, que si os apetece está muy bonito, pero por ahí no va la ruta. En nuestro caso, tras desviarnos y sacar alguna foto, volvemos al punto que os comentábamos y una vez cruzado el puente giramos a la izquierda.

Sierra Madrid Ruta circular raquetas nieve montaña Cotos Valdesqui

Esto nos lleva por un camino con una ligera pendiente, a nuestra izquierda va quedando por abajo el Arroyo Guarramillas y podemos ver desde arriba la Poza de Sócrates, de la que ya os hablamos ligeramente hace un tiempo. Del momento en el que la vimos en época primaveral. La Poza de Sócrates estando todo nevado parece poco accesible, pero en primavera puedes bajar hasta a refrescarte (no sabemos si está permitido el baño). Desde arriba parecía medio helada, pero se entremetía tanto la maleza que no vimos la posibilidad de sacar una foto en condiciones. Seguimos el camino…

Ruta Cotos Valdesqui Arroyo Cerradillas Madrid nieve senderismo

Estaba todo precioso. Las raquetas resultan unas divertidas compañeras de ruta. Aunque hay zonas donde la nieve no está demasiado densa, en la mayor parte del trayecto nos han dado mucha seguridad y comodidad.

Ruta circular raquetas Guadarrama nieve invierno planes Madrid

Tras un rato subiendo por el camino llegaréis a una zona con unas vistas maravillosas sobre la Sierra de Madrid. Siempre atentos a las balizas amarillas y blancas y las señales de RV9. Seguimos el camino, como veis todo está precioso. El sol empieza a calentar un poco y la nieve a caer de algunas copas de los árboles…

Ruta senderismo raquetas nieve planes madrid sierra

En este tramo comenzamos un ligero descenso que llevará hasta una bifurcación con unos carteles. Para que os hagáis una idea, en este punto aparece un cartel que pone “Puerto de Cotos casi 3 km”. Es decir, eso es lo que llevaremos andado hasta ese lugar, y ya estaréis encantados. Luego habrá un cartel que indicará hacia la derecha Cabeza de Hierro, dos kilómetros y algo y otro cartel que indica hacia la izquierda que pone Rascafría 15 km. Cogemos dirección Rascafría.

Sierra de Guadarrama nieve Madrid ruta raquetas nieve

Una vez tomada esa dirección, a unos metros encontraremos otro cartel, en él, dirá algo así como “Atención…”, estaremos comenzando una bajada que nos llevará al Arroyo de las Cerradillas.


Ruta RV9 raquetas nieve Madrid senderismo montaña naturaleza Ruta circular raquetas nieve Cerradillas Cotos Madrid Parque Guadarrama


Esa corta bajada fue, probablemente, la más pesada para hacer con raquetas. Un terreno con pendiente y bastante piedras de fondo, había nieve pero no una capa tan densa como para que no fuera la raqueta inestable. Pero al llegar abajo encontramos el bonito paisaje con el arroyo y un nuevo puente de madera que hay que cruzar.

Ruta senderismo nieve raquetas Madrid Guadarrama Cotos Cerradillas RV9

Al cruzar el puente seguimos por la izquierda como si fuéramos al lado del cauce del arroyo. Iremos siguiendo el camino y cruzando algún puente más tipo pasarela. Nosotros encontramos un paisaje lleno de nieve en el que pudimos abrir huella.

Ruta raquetas Madrid Cotos Cerradillas Guadarrama nieve paisajes

Nieve limpia, a estrenar. Pinos a los lados, que parecían formar un paisaje alpino de ensueño, donde hundir raquetas y bastones. Un sol y un cielo azul… Realmente precioso y sin gente.

Ruta circular raquetas nieve Madrid RV9 sencilla RP6

Cuando salimos de la parte de bosque más cerrado, al poco de cruzar el tercer puente, empezará una bajada más larga, por un camino bastante ancho. Esa hay que tomarla recta hasta que aparece bifurcarse en una curva (no un cambio de sentido), curva hacia la izquierda.

Ruta RV9 Madrid raquetas nieve Guadarrama balizas

Lo decimos porque antes de llegar a ese punto, sale a la izquierda un camino, donde claramente sobre un tronco hay una señal que dice que por ahí no continua la ruta amarilla y blanca (marcando una “x” en ambos colores) y también hay una especie de cartel oxidado. Nosotros giramos ahí por error (somo muy de ignorar las "x") y recorrimos ese camino  durante un kilómetro y algo entre ir y volver.

Ruta bonita circular sierra madrid nieve raquetas facil paisajes

Está claro que, en general, las personas de bien interpretan correctamente las "x" que encuentran en su camino, porque por ese tramo que recorrimos por error nadie había pisado, al menos, en las últimas 12 horas. La nieve era una alfombra, y solo se veían las huellas de algunos animales que jugábamos a adivinar. Había una que dudábamos entre liebre o corzo; sí, ese es nuestro conocimiento de la fauna.

Ruta circular Parque Guadarrama nieve raquetas sencilla paisajes

Volvemos a la ruta, seguís la bajada ancha pasando de largo del cartel oxidado y el tronco que indica que por ahí no es, y unos metros más abajo, encontraréis la bifurcación. Nuestra ruta continúa por la curva que gira hacia la izquierda e inicia una ligera subida, de hecho, al poco de tomarla, si prestáis atención, empezaréis a escuchar el ruido de la carretera, que ya estará cerca.

En esa curva comienza la pendiente, no es muy pronunciada pero desde aquí hasta la vuelta al coche va a ser cuesta arriba.

Ruta raquetas nieve Cotos Cerradillas RV9 Guadarrama Madrid

Este camino lleva hasta la carretera. La carretera por la que habremos pasado en coche o en autobús de Rascafría hasta Cotos. La ruta continúa cruzando la carretera y adentrándose de nuevo en la zona de montaña. En nuestro caso era bastante tarde y, dada nuestra tendencia a perdernos, decidimos continuar por la carretera porque había necesidad de comer algo y eran las 15:00 pasadas.

Es decir, desde la carretera nosotros subimos pegados al margen izquierdo (tras quitarnos las raquetas, por supuesto) hasta el aparcamiento. Más o menos, son unos 3 km, con un desnivel del 6%, eso lo sabemos con exactitud, porque ya se encargaban las señales de recordárnoslo. 

Ruta circular raquetas nieve sierra Madrid paisajes Guadarrama Cotos Cerradillas

Lo suyo habría sido volver por el interior, que no era más que seguir el camino que te devuelve al aparcamiento por el otro lado de la carretera. El camino por la carretera que recorrimos, es más que prescindible, no es un buen sitio para volver porque encima no hay casi arcén, así que en eso no nos copiéis. Al menos a las 15:00 estaba todo el mundo comiendo y no pillamos prácticamente tráfico.

Parque Guadarrama ruta raquetas nieve libre sencilla Cotos Valdesquí

Es una ruta preciosa, al menos con el paisaje nevado. Entendemos que con el deshielo en primavera, teniendo en cuenta la cantidad de arroyos que hay, también tiene que ser un paseo muy bonito. Otro día, empezaremos por el lado de la ruta que no recorrimos para ver, e investigar, esos 3 km que nos perdimos.

Creemos que no es uno de los itinerarios más conocidos, pero, en cambio, nos parece chulísimo y accesible. Si queréis usar las raquetas es un buen lugar, siempre y cuando haya nevado abundante, claro. Si vas en familia no es necesario hacerte ese recorrido completo, si llegas hasta el Arroyo de Guarramillas y la Poza de Sócrates, de la que hablaremos más en primavera, hay paisajes preciosos y no habrás caminado más de 40 minutos. Si eres de los que le gusta ampliar a una ruta un poco más cañera, tienes la opción de coger el desvío hacia Cabeza de Hierro y subir la montaña…

Ruta Senderismo nieve Madrid Guadarrama raquetas

Ahora, debemos deciros algo, abrir huella está muy bien, pero las agujetas que provocaron fueron también de las buenas…

Por cierto, si estáis interesados en alguna otra ruta desde Cotos, nosotros realizamos también la subida a la Laguna de Peñalara, en aquella ocasión sin raquetas, por si os pudiera interesar.

Y si habéis llegado hasta el final de la entrada y estáis pensando que no hay quién se entere de cuál es el itinerario de esta ruta es normal. Hemos intentado dar datos que puedan orientar (acompañado de las imágenes), pero seguro que una vez allí todo esto que ahora parece un chiste lo veáis con más claridad y empiece a encajar (esperamos). A nosotros nos suele pasar. Siempre que leemos entradas sobre rutas vamos al destino con una incertidumbre infinita, ¿Había que girar en el tercer pino o en el quinto? ¿En la bifurcación la roca quedaba a la derecha o la izquierda?. Algunos estaréis pensando que por qué no ponemos el track de la ruta, ya que llevábamos GPS. En 2018 seguimos sin saber usarlo bien...  (qué personajes estamos hechos...)

¿Qué os ha parecido? Si conocéis alguna ruta, tanto para hacer con raquetas, o sin ellas, que pueda ser curiosa, bonita, interesante y os apetece comentárnosla estaremos muy agradecidos.

¿Tienes planes hoy?


30 de septiembre de 2017

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, único en Europa

¿Tienes planes hoy?
(Editado en 2019) Cada año, a principios de octubre, se celebra en Alcalá de Henares el Mercado Cervantino, considerado el Mercado Medieval más grande de Europa. En 2019 se podrá disfrutar de él, del 8 al 13 de octubre, en su XX edición. Así que ya podéis ir marcando en el calendario alguno de esos días. Si aún no lo conocéis es un plan para todos los públicos.

Mercado medieval cervantino alcala de henares

Nosotros hemos ido en variadas ocasiones. Alcalá de Henares es un lugar que nos parece muy bonito y, además, goza de un gran ambiente. Son conocidos sus bares del centro que ofrecen la opción de poder tapear cuando sales a dar una vuelta, teniendo amplias cartas de tapas para pedir junto con tu bebida.

Alcalá de Henares, por encima de esto, tiene un importante patrimonio histórico. Por algo está considerada como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Un día de estos dedicaremos una entrada para mostrar la parte más monumental de esta bonita ciudad, ligada inevitablemente a la cultura, a Cervantes y a la Universidad. 

Alcalá de Henares turismo

Hoy nos vamos a centrar en la Alcalá de Henares engalanada para el llamado Mercado Cervantino. Su apariencia recuerda más a un mercado medieval: escudos, pendones, telas de terciopelo, sandalias, cuero…

Mercado medieval Cervantino Alcalá Madrid


El casco histórico de la ciudad se transforma y una parte de sus habitantes también. De golpe, te ves rodeado de multitud de personas cuya vestimenta te hace montarte en el DeLorean y retroceder siglos atrás.

Mercado Cervantino medieval Alcalá de Henares


Cada año, los ya a 400 puestos se distribuyen desde la plaza donde se encuentra la Universidad de Alcalá de Henares, pasando por la Plaza de Cervantes (centro del casco histórico), la calle Mayor, y la plaza del Arzobispado. 

Calle Mayor Alcala Henares Mercado Medieval

Ya se ha publicado el programa de las fiestas, lo podéis consultar, por días, aquí. Y es que, este Mercado Cervantino (o medieval), está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional  y es una de otras tantas actividades que forman parte de la Semana Cervantina (declarada Fiesta de Interés Regional). Por eso, la experiencia no se queda solamente en recorrer innumerables puestos en los que encontrareis miel, especias, inciensos, quesos, embutidos, artesanía, comida preparada de forma tradicional, productos conservados de forma natural, etc… 

Mercado Cervantino Alcalá de Henares

No. Por las calles, las animaciones son casi constantes y es fácil ir chocando con algunos pasacalles, música, representaciones variadas...

Pasacalles Mercado Cervantino Alcalá de Henares Puestos Mercado Cervantino Alcalá de Henares


En anteriores ediciones se ha habilitado una zona para el entretenimiento de los más pequeños, con algunas atracciones. Además, se suelen organizar talleres variados caligrafía, música, dibujo, actividades relacionadas con cuestiones históricas…

Mercadillo Cervantino Alcalá de Henares

La ciudad se transforma para acercarte a otros momentos de la historia desde el lado más cultural y artístico. La música también se fusiona y, en función del lugar en el que estés y el día elegido, igual es la música celta la que te acompaña, o la medieval, o barroca. La danza también llega hasta la ciudad.

Mercado Cervantino Alcalá de Henares

Habrá que estar atento al programa de este año para apuntar alguna actividad que igual alguno consideremos imperdible. Sí os podemos adelantar que el 9 de octubre de hace 470 años se bautizó a Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares. Y, por tanto, dentro de la semana Cervantina, éste día se suele considerar el día grande.

Mercado medieval europa Alcala de Henares

Si os planteáis ir al Mercado y previamente no habéis visitado la ciudad, nuestra recomendación sería que os limitarais a disfrutar del ambiente de esos días y dejarais las visitas culturales para otro momento. Es difícil poder apreciar bien los rincones tan interesantes que ofrece Alcalá de Henares en esos días, ya que todo está transformado y hay muchísima gente en la ciudad. Una disculpa para volver en otra ocasión, aunque para muchos, si no lo conocéis pasaréis por la puerte de la Casa de Cervantes y, seguramente, sea difícil evitar la tentación. Nosotros la evitaríamos, cambia mucho entrar con tanta gente a poder hacer la visita otro día más tranquilo.

Casa de Cervantes Alcalá de Henares Madrid

De Alcalá de Henares, otro día también hablaremos con el detalle que merece, de un sitio que también nos gusta bastante para comer. Quizá el día del mercado lo mejor sea dejarse llevar por los aromas, por los asados, por las bebidas, los dulces, los embutidos que rodean todo aquel escenario.

Mercado medieval grande Europa Alcalá de Henares

Todas las imágenes incorporadas a esta entrada corresponden al Mercado Cervantino del año 2016, fecha del 400 aniversario de la muerte de Cervantes.

Este es un planazo...

¿Tienes planes hoy?

Mercado Cervantino medieval Alcalá de Henares


10 de abril de 2017

Semana Santa: me quedo en Madrid y ¿ahora qué?

¿Tienes planes hoy?
Sí, no sabes cómo pero ha llegado la Semana Santa. Los telediarios venga a enseñar la ocupación en los destinos vacacionales más demandados, venga a poner que el tiempo acompaña, algo que es incompatible con una Semana Santa de verdad, la gente de bien lo sabemos. Las Semanas Santas auténticas siempre vienen con lluvias, tormentas, granizadas sorpresivas, ciclogénesis explosivas o tornados. Nosotros hasta que no estemos metidos en ella no nos fiamos de las predicciones y, si no cambian, podremos decir con voz lánguida, la mano sobre la frente y los ojos en blanco: “Las Semanas Santas ya no son lo que eran”. El caso es que no paran de enviarte mensajes por todos los lados de personas con sus maletas, caras de felicidad, aeropuertos, estaciones de tren y autobús, mar azul, terrazas, y tú, tú, te quedas en Madrid.

Planes Semana Santa Madrid

Claro, hay tres formas de quedarse aquí, con felicidad, con resignación o con frustración. Entendemos las tres y esta entrada vale para todas ellas. Porque sí, Madrid mola mucho y, de hecho, muchos de los que salen en la tele con sus maletas y cara de éxtasis vacacional, vendrán a la ciudad a disfrutar de sus vacaciones con un plan súper apetecible que incluye visitas turísticas, gastronómicas, musicales, terrazas, copas…(porque todo eso lo da la ciudad). Pero tú, que vives aquí, no vas a hacer maleta e igual te preguntas (con alegría, con resignación o con frustración) ¿Qué hago yo ahora?

Planes Semana Santa Madrid

No importa cómo te lo preguntes, porque hay un montón de planes que puedes hacer en esta Semana Santa para disfrutarla a tope sin tener que sacar las maletas del armario y adaptándola a la economía.

En la capital

Muchas veces la gente que viene a disfrutar de la ciudad en vacaciones acaba conociendo mejor muchos lugares que los que estamos aquí.

Lo primero, y centrándonos en el origen de este periodo vacacional, está vinculado a las procesiones. En Madrid también hay procesiones. Nosotros no somos especialmente beatos pero un año que nos quedamos aquí nos dedicamos a irnos cruzando con las procesiones de la ciudad para conocerlas y no nos arrepentimos.

Comienzan las procesiones. Hemos encontrado un artículo que detalla cada una de ellas con fechas, horarios e itinerario, os dejamos el enlace.

Procesiones Madrido Procesiones Madrid


De las detalladas, nosotros en su día asistimos a la tamborrada de la Plaza Mayor, a la de Jesús del Gran Poder, la de la Macarena y nos fuimos cruzando en el camino con alguna más. Ya os decimos que no estamos muy puestos en la materia pero fue una experiencia que nos gustó, sobre todo por conocer otra faceta de la ciudad y porque nos permitió de noche en la Catedral.

Por supuesto, no vamos a entrar en los edificios clásicos, que si vives aquí seguro que ya has barajado o conoces.

Palacio Real Madrid

La visita al Palacio Real o la Almudena, acercarse a alguno de los Museos como el Prado, el Reina Sofía, Museo Thyssen, Caixa Forum o, por ejemplo, la Casa Museo de Sorolla, con un jardín con mucho encanto que en estas fechas suele estar precioso.

Jardín Casa Museo Sorolla Madrid

Pero, aparte de los grandes museos, se celebran otras exposiciones.

La visita a algunos de los parques de Madrid puede ser un buen plan bien para una bonita mañana de primavera, para una sobremesa después de una comida o una apacible tarde.

Palacio de Cristal Retiro Madrid

El Retiro ahora luce con mil colores y muchísima vida. Allí, el Palacio de Cristal, o un pequeño paseo en barca en el estanque, sacar tus patines, llevar a los niños, etc pueden ser un entretenimiento muy primaveral.

Estanque del Retiro Madrid

Y teniendo en cuenta la estación del año en la que nos encontramos, hay otros parques de Madrid menos conocidos pero con mucho encanto como el Parque del Capricho, la Quinta de la Fuente del Berro o la Quinta de los Molinos. Éste último ya no está con los almendros en flor pero al ser un agroparque otras especies estarán brotando. Especialmente bonitas de allí nos gustan las mimosas.

Parque del Capricho Madrid

Luego, acercarse al Parque del Oeste para disfrutar del atardecer en el Templo de Debod, es otro de los clásicos. O descubrir jardines escondidos como el del Negro de Anglona, en la Plaza de la Paja.

Templo de Debod Madrid

¿Eres carne de mercados o mercadillos? Pues como vives aquí y aquí te quedas, ya sabes que como cada domingo siempre te quedará el popular Rastro de Madrid. Que cuando estás en la ciudad se convierte casi más en una excusa para salir a darte una vuelta y tomarte unas cañas, vino o vermut, que para comprar. Un ambiente multitodo que nos gusta. Pero no es el único mercado que se puede disfrutar estos días.

Rastro de Madrid

Por ejemplo tenemos el Pop Up Chic, ya solo con el nombre llama algo la atención. Este mercado en la calle Serrano 2 tiene previsto un calendario hasta agosto de jueves a domingo. Decoración, moda, estilo vintage, productos exclusivos, zona chill out… y que estará abierto también del Jueves Santo al domingo.

¿Qué más se puede hacer? Por supuesto, comer. Y como la entrada está dedicada a la Semana Santa, nos centraremos en comer torrijas (es escribirlo y comenzar a salivar), Del potaje vamos a pasar, porque ante una torrija, para nosotros no hay color, la verdad, dejamos a otros el tema de los potajes. Sí, estamos en la tercera edición de la Ruta de la Torrija de Madrid.

Torrijas caseras MadridEs el comienzo de lo que será la futura operación bikini, un ritual que hay que cumplir es la torrija y, al menos para mi, la operación bikini también. Al menos, una torrija tendrá que caer en estos días, por algo a esta semana se la llama también Semana de Pasión ¿no?

En la ruta citada no aparece una de las torrijas que a nosotros nos encanta, si os acercáis por el Barrio de las Salesas, la pastelería centenaria de la Duquesita (calle Fernando VI, 2) tiene unas torrijas estupendas.

Fuera de la capital 

Vale, ya estás mucho por Madrid. Ya vas otros fines de semana al Rastro, a las exposiciones, a los parques y a tomarte tus cañas. Es Semana Santa el mundo se desplaza y tú te has quedado aquí, quieres cambiar la vista. Están muy bien los musicales, teatros, y cines pero puedes ir en otras fechas menos masificadas y más económicas, quieres hacer algo fuera sin pasar la noche.

De hecho, tienes la suerte de poder evitarte los atascos que otros van a vivir, porque gracias a pasar los días aquí, puedes plantearte hacer alguna excursión en los días centrales para evitar las tediosas caravanas que se forman cada año para salir, y a la vuelta para entrar ¡Estamos muy locos! O igual no tienes coche si quiera, pero hay lugares a los que se puede llegar en transporte público.

Madrid está rodeado de joyitas, la mayoría probablemente ya las conoces, pero son lugares tan bonitos y agradables a los que a uno, en cualquier momento, le puede apetecer volver.

Aranjuez y su palacio, con los jardines florecidos, en estas fechas es un destino muy apetecible.

Palacio de Aranjuez Madrid Jardines de Aranjuez Madrid












Alcalá de Henares, donde puedes pasarte horas entrando de bar en bar y tomando tapas mientras te sumerges en la Cuna de Cervantes y disfrutas de esta bonita ciudad monumental.

Alcalá de Henares Madrid

Segovia, alcazar, catedral, corderito asado… ¿hace falta que digamos más? De hecho, antes de ir a comer te puedes plantear una visita al Palacio de Riofrío y saludar a los gamos y ciervos que hay en sus terrenos, aparte de conocer la historia de este palacio no tan conocido.

Planes Segovia

Toledo. Si quieres ir a Toledo es el momento. Cuando superemos los 30 grados, pocos serán los valientes que se animen a pasear por sus empinadas y bonitas calles. Otra joya más.

Monasterio del Escorial

El Monasterio del Escorial (Comunidad de Madrid) o el Palacio de la Granja (provincia de Segovia) son otros dos edificios históricos en enclaves muy disfrutables en estas fechas. Aunque quizá, si te estás planteando el segundo de ellos nos esperaríamos al encendido de sus fuentes en unos meses para disfrutar de una experiencia más completa.

Palacio de la Granja

Chinchón, con esa plaza mayor única, en la que cuando asoman los primeros rayos de sol, las terrazas se ponen a rebosar y el tiempo parece detenerse.

Chinchón Madrid

Patones, el pueblecito escondido, al que si vas te recomendamos que madrugues, porque en temporadas altas puede masificarse y ser complicado el aparcamiento.

Patones Madrid

Estos lugares son típicamente conocidos. Pero igual, tampoco es lo que más te apetece, igual ya han ocupado parte de muchos de tus fines de semana, y por su popularidad piensas que pueden estar demasiado demandados.

¿Quieres naturaleza?

El deshielo es un hecho, es un buen momento para acercarse a lugares donde fluyan los ríos o haya saltos de agua. Como el tiempo acompaña, también es buen momento para ponerse la ropa apropiada y dejar que los rayos de sol y el aire de la sierra o alrededores te purifique un poco el espíritu.

¿Conoces la Ruta de las Caras? En su día hablamos de ella. Es un paseo muy sencillo y corto que si vas con niños seguro que les encantará, y si no los llevas, también a ti te sorprenderá. Se desarrolla al lado del Pantano de Buendía, en Cuenca. Te dejamos el enlace para que compruebes, que el nombre le va al pelo…

Ruta de las Caras Buendia Cuenca

Las Cascadas del Purgatorio en Rascafría también son una buena alternativa, lo normal es que ahora lleven bastante caudal y en su recorrido podréis pasar también por las Presillas (piscinas naturales). En su conjunto, si os acercáis a Rascafría tenéis varios lugares que pueden hacer de vuestro día un recuerdo muy agradable.

Cascadas del Purgatorio Rascafria Madrid

No sabemos cómo está actualmente la montaña, pero en estas fechas desde Cotos, podéis acercaros a la Laguna grande de Peñalara o, quizá, si no queréis subir la montaña, podéis pasear hasta la Poza de Sócrates.

Poza de Socrates Madrid

Y si os acercáis a Navacerrada, desde el Puerto, podéis subir a la Bola del Mundo, no es una ruta nada larga, y bajar a comer al pueblo de Navacerrada. Otro de los pueblos de Madrid que cuando asoma el sol, saca las sillas fuera y las terrazas son el mejor lugar para disfrutar de una agradable y relajada sobremesa.

Bola del Mundo Madrid

En el Puerto de Canencia, puedes ver correr otra cascada, en este caso la de Mojonavalle. Otro paseo cortito, accesible para todos los públicos y que te permitirá pasar el día al aire libre y liberar la mente.

Si os queréis adentrar en la provincia de Guadalajara, hay algunos destinos muy chulos también. Relacionados con excursiones y agua, se nos ocurren dos. Ambas en el entorno de la arquitectura negra, lo que permitirá disfrutar de los pueblos pintorescos de la zona y además ver naturaleza. La primera sale del pueblo de Roblelacasa, y es las Cascadas del Aljibe.

Cascadas del Aljibe Guadalajara

Y la otra, una cascada al alcance de cualquiera, a tan solo un paso de uno de los pueblos más populares de la zona, Valverde de los Arroyos. A unos 20 minutos de paseo desde el centro del pueblo se encuentra la Chorrera de Despeñalagua, que no siempre lleva agua, pero que probablemente ahora vaya bastante bien y es muy bonita.

Chorrera de Despeñalagua

¿Quieres ver molinos de viento tradicionales? A hora y media de Madrid, Consuegra te muestra todos sus molinos en una estampa “diferente” y, en el camino, si tienes curiosidad por conocer una Plaza Mayor muy particular, te recomendamos una paradita en Tembleque.

Molinos de viento de Consuegra Toledo

Te hemos dado alguna idea, la mayoría ya las hemos descrito anteriormente en el blog y os las hemos dejado enlazadas por si queréis ampliarlas.

Si a pesar de todo esto, eres de los que te quedas en Madrid algo frustrado o resignado, aún estás a tiempo de hacer una escapada corta. En su día, escribimos otra entrada en la que detallábamos ¿Cómo sobrevivir a la Semana Santa? y relatábamos diferentes escapadas que iban de 1 día sin noche, hasta 3 noches fuera de casa. Aún estás a tiempo de planificar algo.

Madrid desde Palacio de Cibeles

Y ahora ya estamos preparados para recibir la Semana Santa. Bienvenidos a todos los que habéis elegido Madrid como destino vacacional, es una ciudad increíble donde perderse. Os dejamos nuestros 24 imprescindibles por si queréis llevar algo preparado. Y a los que os quedáis ¡será por opciones para pasarlo bien! Si aún estás pensando en que te encantaría aunque fuera pasar una noche o dos fueras, nunca es tarde, aquí tenemos unos cuantos planes de Semana para 1, 2 y 3 noches, a gusto del consumidor. 

¿Tienes planes hoy?

Estanque del Retiro Madrid


Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism y modificado y adaptado por ¿Tienes planes hoy?| Distributed By Gooyaabi Templates

¿Tienes planes hoy? Tiene todos los Derechos de Autor de Contenido Reservados (imágenes y texto)