Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

31 de diciembre de 2017

Expectativas vs. realidad: balance de 2017

¿Tienes planes hoy?
Esto que vamos a hacer es muy duro, va a ser tal el bofetón de realidad que nos vamos a llevar que probablemente el año que viene no queramos repetir experiencia. 

Ya hicimos un expectativas vs. realidad enfocado al tema viajero hace un tiempo. Estuvo bastante divertido en aquel momento. Al final de los fiascos acabas sacando una sonrisa. Veremos si aquí nos pasa lo mismo.

Se acaba el 2017, un año que nos ha llenado de enseñanzas y descubrimientos. Un año que cuando comenzó estaba lleno de propósitos. ¿Cuántos se habrán cumplido al final del año?

1. Pasar por los 40 como si siguiéramos con 30. Si ha habido algo que ha marcado este año para los dos que formamos este blog es que hemos cumplido los 40. Atrás quedó la “parejita de treintaytantos”. Sí, eso que sonaba encantador, atrevido, atractivo, interesante y divertido.  Ahora somos la “pareja de cuarentones”. Nuestro propósito en este año era pasar por ellos como si siguieramos en los treinta y... El que no escribe lo hace atusándose su media barba canosa (único pelo en la cabeza que puede atusar ya) y dejando caer los párpados, mientras que repite que es un madurito interesante. Yo sonrío al escucharle y me alejo….  Alejo los tarros con mi nuevo gadgeto brazo, mientras achino los ojos para leer la letra pequeña  de sus etiquetas. “Comienzo de presbicia” me dijeron… ¡Mátame camión! Esto es lo que nosotros llamamos pasar por los 40 como si nada…

Expectativas vs realidad cumplir 40


2. Aprender a esquiar. Cuando comenzó el 2017, los Reyes Magos buscaron un nuevo propósito para nosotros. Algun pajecillo cabr***n debió inventarse que nos gustan las aventuras. Hace unos años empezaron con una actividad grupal de raquetas de nieve y el año pasado, el día 6 de enero, ya nos habían establecido el propósito de aprende a esquiar. ¿Cómo? Regalándonos unas clases de esquí. Aquel día, aún puedo recordar cómo se me congeló el alma y me brotaron 5 canas de golpe, y las mamonas se han quedado para recordármelo.

Expectativas vs realidad propositos año nuevo


Clases de esquí…  Tengo pánico a deslizarme en el terreno que sea, me paraliza la existencia. Tras recibir las clases de esquí, aquella mañana con ventisca y un frío del carajo, el 2017 me trajo una nueva enseñanza, el esquí no está hecho para mí. Llegué allí con miedo y salí de allí con pánico, calada, congelada, la rodilla lesionada, agujetas para una semana y sin gafas de montaña que perdí en mi aventura. Mi mayor logro fue bajar por la pista de iniciación (no llega ni a la verde) llevándome al monitor por delante y chocando contra una valla de madera. Supongo que mi velocidad de descenso ascendería a los 3 km/h con suerte. “El que no escribe” mostró bastantes más aptitudes que yo (cosa que era fácil). Así que, el 2017, aparte de demostrar mi inaptitud para algunas actividades, ha terminado sin que tenga ni idea de esquiar.

Expectativas versus realidad aprender esquiar año nuevo


3. Leer en casa. Los Reyes Magos también empujaron a un nuevo propósito. El que no escribe fue obsequiado con un libro electrónico. Se puso como loco de contento, iba a ir con él a todas partes. Y, sobre todo, iba a sacar tiempo para leer tranquilamente en casa. Tenía un montón de libros pendientes por leer. Eran tantos que no sabía por cuál empezar. Leyó su primer libro. Y luego empezó el segundo, allá por febrero o marzo, más o menos, La Trilogía de Nueva York, de Paul Auster.  Hace un par de noches en el dormitorio, con nuestros libros cada uno, el que no escribe leía, 11 meses después de comenzarlo, La Trilogía de Nueva York (doscientas y pico páginas). Lo ha empezado por cuarta o quinta vez en el año. 

Expectativas vs realidad propositos lectura


4. Completar una ruta sin perdernos. Este es un propósito que viene de atrás. Lo hemos intentado muchas veces. Hemos comentado en otras ocasiones que incorporamos un GPS de montaña a nuestra vida y aún no sabemos usarlo. Pero, ¡atención!, en 2017 hemos hecho una ruta completa sin perdernos, y sin GPS, por supuesto, el Ibón de Piedrafita.

Expectativaas vs realidad propositos año nuevo rutas


5. Incorporar nuevas actividades deportivas. Cuando empezó el año estaba un poco cansada de la natación. Tras dos años yendo a nadar había entrado en una crisis acuática en la cuál, ir a nadar se convertía en algo más doloroso que de costumbre. El invierno no es un buen aliado para la piscina. Según entras al gimnasio y hueles el cloro empieza a darte pereza, frío… Ataviarse con las trazas que exige ir a nadar exige mucha confianza en uno mismo y luego cuando sales casi es peor, las duchas, el pelo, la noche…  Así que, al acabar el año, pensé que sería buena idea incorporar una nueva actividad física y lúdica a mi vida. Algo que no requiriera tanto sacrificio y me diera vidilla. Estaba decidido, haría una vez a la semana Zumba y dos a la semana natación o a la inversa. De esta manera, no tendría pereza. Empecé Zumba, el propósito era firme y me hice con todo el kit zumbero. Superé esas dos primeras clases donde solo quieres morir de la vergüenza y, ahora, en diciembre de 2017, llevo dos meses sin pisar la piscina y siete sin pisar la clase de zumba. Acabo el año peor de como lo empecé. ¡En 2018 empiezo de nuevo!

Expectativas vs realidad propositos deporte año nuevo


6. Publicar más entradas en el blog. Teníamos un plan, íbamos a publicar más entradas en el blog. No era un plan cualquiera, tenemos un Excel hecho desde antes de que empezara el 2017, con los artículos y destinos de cada mes. No solo lo tenemos, sino que lo hemos subido al Drive para tener acceso a él desde cualquier lugar del mundo mundial, por si nos da un arrebato de creatividad. De esta manera sería más fácil tener constancia. Vale, las cifras hablan por sí solas, de las entradas propuestas, veintinueve se han quedado pendientes de publicar y nueve se han publicado. El resto no estaban planificadas y han llegado sin más. Veintinueve pendientes…  ¿Por qué somos tan perros?

Expectativas vs realidad proposito pereza


7. Hacer una foto al pueblo. Cuando acabó 2016 teníamos una misión que cumplir. Parecía sencilla, pero ha resultado imposible. Teníamos que ir al pueblo de “El que no escribe” y sacar una fotografía. Solo era eso. Sacar una foto que nos gustara, podía ser de todo el pueblo, de una calle… Ha acabado el 2017 y no tenemos esa foto, que si hace calor, que si hace frío, que si no ha llovido y está todo seco… 

Expectativas vs realidad Año 2018


8. Desayunos saludables. Nuestro propósito de desayunos saludables lleva fraguándose mucho tiempo. Lo vamos intentando todo, pero nos cuesta horrores. Disculpas como que vas mal de tiempo, la pereza, los cinco minutitos más en la cama, el cansancio de las cosas sanas o que si lo rico son las palmeras de chocolate, no ayudan. El caso es que empezamos el año con un propósito de desayuno saludable y nos dio por el yogur y cereales. Cuatro meses después ese desayuno hacía aguas. Reconozco que empecé yo causando baja, el aburrimiento me invadía. Lo emocionante es que este es uno de los propósitos medio cumplidos. A finales de año hemos conseguido desayunar fines de semana y al menos los días pares de cada dos ciclos lunares el desayuno mediterráneo con tostadas, tomate rallado, aceite, pavo, queso fresco, zumo de naranja. ¡Impresionante logro! (Aplausos, ovaciones).

Expectativas vs realidad desayunar sano


9. Cambiar de compañía de seguros. Desde hace unos seis años, aunque parezca mentira, está entre nuestros propósitos cambiarnos de compañía de seguro del hogar (atención, esto no es un llamamiento a los corredore de seguros ni a las compañías), todos los años llegamos tarde y resulta imposible. 

Expectativas vs realidad cambiar seguro año nuevo


10. Redecorar. Empezamos con el propósito de redecorar y hacer más práctica una de nuestras habitaciones. Dicho así, parece que tenemos muchas, pero son dos. Y sí, lo conseguimos. Para ello, solo tardamos hora y media de reloj en elegir el color de la pared en la tienda, estábamos entre el blanco hielo, el gris hielo, el blanco polar o el blanco Antártida. Es una decisión complicada. Hicimos bricolaje, cubrimos ventanas, suelos, puertas, pintamos...  En el propósito estaba incluido dejar todo en perfecto estado. El problema es que se quedó el tambor de una ventana sin limpiar tras pintar, por un despiste y, ahora, la limpieza de ese tambor tiene que pasar a nuestros propósitos de 2018, junto con el zócalo de la cocina y los cuadros del salón que llevan 9 años formando parte de nuestros propósitos de Año Nuevo.

Expectativas vs realidad redecorar año nuevo


11. Dedicar más tiempo a la fotografía. El propósito de hacer menos fotos de viajes y más fotos sin más. Es algo que aún no hemos conseguido. La fotografía de viaje lo acapara todo. Este año, esperamos, por fin, cumplir parte de ese propósito porque echamos en falta hacer fotos por el placer de fotografiar. Dejar fluir un poco más la creatividad.


Expectativas vs realidad hacer fotos


12. Ampliar el recetario. En el 2017, hemos triunfado cocinando con las judías de Tolosa, el tartar de salmón y las carrilleras con chocolate, eso sí, sigue estando pendiente, un año más, conseguir hacer un arroz blanco en condiciones o un rabo de toro que la carne se separe del hueso de verdad de la buena (con 4 horas de cocción aun no lo hemos conseguido).


Expectativas vs realidad recetas cocina


13. Ir a la ópera. El propósito venía impuesto por nuestras ganas y porque otro de los años los Reyes nos regalaron una tarjeta regalo del Teatro Real. Sí, ya os decíamos que les gusta embarcarnos en aventuras. En esta ocasión, la aventura suponía, prácticamente, hacer escalada. Empezamos por el primer piso, el segundo, el tercero… ¿Sabíais que el Teatro Real tiene cuatro plantas con localidades? Es impresionante, porque después de la cuarta aún había otra, la quinta (y dos más). La quinta era la nuestra. Desde ahí arriba el mundo era diferente. Era tremendamente pequeño… ¿qué digo pequeño? Era minúsculo… No sabíamos si estábamos viendo Carmen, o una maqueta de Carmen. Por suerte, hay unas pantallas estupendas. Cumplimos propósito, fuimos a la ópera… Ahora, lo de verla…

Expectativas vs realidad ir a la opera


14. Viajes y escapadas. Hemos ido cumpliendo con casi todas nuestras expectativas viajeras. En 2017, hemos conseguido usar las raquetas de nieve en un día que salió redondo y sin lesiones (bueno, nos perdimos, pero eso forma parte de nuestra vida), fuimos en marzo a San Sebastián a ver el mar y comer pintxos, como nos gusta. Fuimos en Semana Santa, como es tradición, con nuestros amigos y un nuevo miembro muy chiquitín en el grupo de los Nazarenos (así nos llamamos por Whatsapp), a Valencia, a comer una paella de verdad y un arroz Señoret que se ha convertido en uno de nuestros favoritos. En mayo, viajamos a Alemania, una escapada corta pero intensa por Nuremberg y alrededores. También lo hicimos al pueblo, el de la foto, y volvimos sin foto pero con partidas perdidas con los sobrinos y buenos ratos en familia. En julio, se nos escapó nuestro fin de semana slow life que solemos tener cada año, pero el trabajo no dio tregua. En agosto, pudimos disfrutar de 15 días por Italia que nos encantaron, lagos, ciudades monumentales, Alpes, Venecia… En septiembre, volvimos al turismo rural, esta vez con los Nazarenos, a ver si conseguíamos la foto, pero tampoco pudo ser, pero nos trajimos unas cuantas horas de charlas entre amigos y buenos ratos en la más absoluta tranquilidad. En octubre, conocimos la comarca de Matarraña y volvimos cebados e impresionados con los pueblos tan bonitos que hay en la zona. Y, en diciembre, nos fuimos a los Pirineos, pasamos días de montaña, de migas, de frío, paisajes, fotos, rutas y tardes de relax y Spa. Y, entre viajes y escapadas, hemos ido probando tabernas por Madrid, porque sí, este año nos ha dado por las tabernas. No nos podemos quejar. ¿Qué deparará el 2018 en este sentido?

Expectativas vs realidad viajes año nuevo


Y así es cómo los propósitos más sencillos han pasado por el 2017. Aún siendo los más elementales, lo que cuesta sacarlos adelante…  Siempre hay propósitos más ambiciosos, más profundos, más utópicos, que uno tiene. Suelen ser esos que guardas en silencio con la oportunidad de un día poder conseguir. Esos que uno no se atreve a compartir en alto porque forman parte de los sueños. Sueños que se tienen a veces en la cama antes de dormir, mientras conduces o viajas en transporte público. Esos sueños que dan vértigo, miedo y adrenalina. Esos que solo los valientes consiguen hacer realidad.

Ahora toca llenar el saco con los propósitos sin cumplir o, quizá, renovarlos por otros. 

Muchas gracias por seguirnos, leernos, comentarnos o compartir nuestras entradas. Quedan horas para acabar este año y nosotros queremos desearos un ¡Feliz Año 2018!. Si os apetece en él nos encontraremos de nuevo, dentro de muy poco, porque tenemos muchas más lugares que compartir.

¿Tienes planes hoy?

Feliz Año Nuevo 2018


10 de mayo de 2017

¡Nominados en los Liebster Award 2017!

¿Tienes planes hoy?
¡Qué ilusión, nos han nominado! ¿Qué son los Liebster Award



Se trata de un reconocimiento simbólico entre blogs que cuentan con menos de 3000 seguidores. Es decir, una gran oportunidad para conocer blogs con contenidos interesantes pero que no tienen la misma visibilidad en la red y, de paso, saber algo más de las personas que están detrás de ellos. Y todo esto se hace a través de un juego.

Las reglas de este juego son las siguientes:

1.  Agradece a la persona que te nominó
2.  Pondrás el icono de Liebster Award en tu blog
3.  Escribe entre 150 – 300 palabras sobre uno de tus blogs favoritos
4. Escribe 10 hechos al azar sobre la/las persona/s que está/estáis detrás del blog que ha sido nominado
5.  Nomina entre 5 a 10 blogs emergentes (recuerda que no pueden tener más de 3000 followers)
6.  Enumera las normas del Liebster Award
7.  Avisa a tus blogueros que los nominaste a los Liebster Award
8.  Responde las 11 preguntas que te hizo quién te nominó y a tus nominados les harás 11 preguntas nuevas

Nosotros hemos recibido dos nominaciones, por tanto, queremos agradecer su gesto a El blog de Sere y a Relatos y Caminos que nos han mencionado para que participemos y, con ello, que sepáis un poquito más de nosotros. Os recomendamos ambos blogs, tienen unos contenidos muy buenos y una estética muy cuidada. Muchas gracias por tenernos en cuenta, nos ha hecho muchísima ilusión.


Blog favorito


Mal empezamos. Lo de los blogs favoritos es muy complicado. No hay ninguno favorito, hay muchos que nos gustan, y cada uno tiene su estilo. Si que es cierto que tenemos algunos blogs que, en función del destino, consultamos como primeras opciones. Nos gusta su estilo y el tipo de viajes que realizan La Gran Escapada, Viajeros Callejeros, La Mochila de Mama, Mis viajes y Sensaciones y me estoy dejando a muchos en el tintero, perdón... 


10 Cosas al azar sobre nosotros


Contaremos 10 cosas nuevas que no hayamos contado en nuestra presentación en el blog.

1. ¡Hemos conseguido hacer pil-pil (salsa) en casa! Esto os parecerá una chorrada pero para nosotros es un logro y dice mucho de nuestra constancia y de los kilos que vamos a coger mojando pan. Nos gusta cocinar, principalmente recetas tradicionales de las que necesitan cariño. 


2.  Al que no escribe le encanta escuchar música hasta el amanecer con sus cascos. Luces apagadas y solo el resplandor del monitor del ordenador iluminando la estancia (generando un efecto Poltergeist en el ambiente). A mí me vuelve loca bailar. No me llevéis a una pachanga porque lo bailo todo, no discrimino.


3. ¿Conocéis a alguien que haya perdido un avión? Yo he perdido un avión. Mucho cuidadito con los vuelos que salen a la 00.05. Yo me quedé con que salía a las 00.05 del día X. El día X preparé el equipaje, pero el día X, a las 00.05, ya era el día X+1 y mi vuelo había salido 24 horas antes. ¿Se puede ser más boba? (También he perdido un tren y al menos 4 pares de guantes).


4.  Un día nos apuntaremos a clase de piano. El órgano lo tenemos en casa y nos queda precioso como elemento decorativo. “Para Elisa” y “Cumpleaños Feliz” es el único repertorio "tocable" y "Para Elisa" suena más parecido a un politono que a una melodía en condiciones.


5.  Hace ocho años compramos unos marcos para poner fotos en una pared. Ocho años después los marcos siguen con su precinto y plástico. Por supuesto sin colgar (uno se ha roto). 


6.  Vale, sí. A veces procrastinamos y nos nace un “primero va la devoción y después la obligación”. Nadie es perfecto.


7.  Se nos acumulan las fotos en la carpeta “Temporal Limpiar”. 


8.  El que no escribe cuelga la ropa con todas las perchas mirando en la misma dirección. Yo tengo un caos textil. Nada más que añadir, su Señoría.


9.  Vivimos en la dualidad del Gym y el Ñam, quizá sea ese el motivo por el cual yo noto que lo de sufrir haciendo deporte no me cunde. El que no escribe es un afortunado de la vida y los efectos secundarios positivos que provocan ambas cosas le son mucho más favorables que a mí.


10.  Y para finalizar os dejamos el dato más inquietante, en nuestro dormitorio, justo al lado de la mesilla de noche del que no escribe, tenemos, desde hace unos meses, “La Villa de Chabel”, una casa de muñecas de los 80, rosa y de plástico. ¿Inquieta o no? 




Preguntas formuladas por el Blog de Sere


1.¿Sois de los que compráis guía para vuestros viajes? ¿Cuál y por qué?

La verdad es que hasta la fecha no hemos comprado ninguna guía de viaje. Hemos ido cogiendo información de aquí y de allá. 

2. ¿En qué lugar de los que habéis visitado os quedarías a vivir?

En Londres (temporal), siempre que nuestro salario nos permitiera vivir en la misma ciudad, no a las afueras. Y en Roma, es otro de los lugares que creemos que, después de un entrenamiento intensivo para cruzar las calles, podríamos vivir muy bien una temporadita. 

3. ¿Con que antelación planeáis los viajes?

Esto es muy variable. Viajes internacionales en época estival, solemos empezar unos tres meses antes, a veces cuatro, a veces dos. Escapadas nacionales o de pocos días, desde el día antes a un mes. Lo máximo han sido unos 8 meses por una oferta que conseguimos de un vuelo, y ya me pareció una locura tanta antelación.

4. ¿Qué no puede faltar en vuestra maleta?

La cámara de fotos con su cargador.

5. ¿Qué destino tenéis pendiente?

Tardaríamos menos diciendo cuales no tenemos pendientes. Al mundo le restas unos poquitos destinos y nos quedan los demás. Pero si hay uno que no podemos dejar mucho más tiempo pasar es Praga. Basta ya de que todo el mundo conozca Praga y nosotros estemos a verlas venir. ¿Qué clase de bloggers de viajes somos? 

6. ¿Cuál fue el lugar que más os impactó?

Es complicado. Nos impactó el primer glaciar que vimos en nuestra vida, fue en Austria. O también bañarnos en el lago Obersee en los Alpes (Alemania). Ese baño, solos, rodeados de montañas y el agua transparente, con tonos azules, turquesas, es inolvidable. Hay más momentos impactantes pero por resaltar un par de ellos bastante sencillos.

7. ¿A dónde viajasteis por primera vez?

¿Juntos? Con 18 años nos fuimos con tienda de campaña y amigos a Gredos, eso ¿se considera viaje?. Esa fue nuestra gran aventura y primer "viaje" juntos. Para mí, un auténtico drama porque no teníamos baños y me resultaba algo inconcebible, no había sido yo “chica de campo” y el que no escribe todavía se ríe de mí recordándolo. En viajes internacionales el primero que hicimos fue a París, donde tenemos que volver porque éramos inexpertos y nos dimos una paliza tan grande que mis recuerdos de Paris son con la vista nublada .

8. ¿Habéis tenido alguna mala experiencia?

Ninguna que nos haya impedido continuar un viaje o que nos haya dejado con algún tipo de fobia o miedo para viajes futuros. Hasta el momento la suerte nos ha acompañado. Hemos tenido las chorradas que puede tener cualquiera, problemas meteorológicos, overbooking hoteleros, retrasos en vuelos, hoteles del terror, pero todo perfectamente salvable y mirado desde la distancia, hasta divertido.

9. ¿Qué más aficiones tenéis?

La fotografía nos encanta. La gastronomía es locura para nosotros. El blog es otra de nuestras aficiones: escribir, editar fotos, idear... Tanto su creación como mantenimiento ocupa gran parte de nuestro tiempo libre. El que no escribe disfruta con su música, a mí me gustan las plantas y ahora me ha dado por jugar a los minihuertos urbanos, aunque no veo futuro a ésto. La lectura para el transporte público...   Y bueno, vamos a nadar,  no sé si el que no escribe lo considera afición, para mí, aunque me gusta el agua, es más obligación. Vida sana in corpore sano (dicen...).

10. ¿Soléis viajar solos o acompañados?

Solemos viajar acompañados el uno del otro, porque el blog lo formamos una pareja. Pero si nos tenemos en cuenta como uno solo, solemos hacerlo solos. Aunque la Semana Santa no la perdonamos y tenemos una tradición desde hace años en la que vamos siempre con unos amigos. 

11. ¿Cuál fue vuestro mejor momento viajando?

Nuestros mejores momentos viajando no están ninguno relacionado con los destinos visitados, sino con las risas que nos hemos echado en momentos concretos. La mayoría han surgido por problemas con el idioma. El “no fun” que vivimos en el Metro de Nueva York, o los 10 minutos de charla continuada de una camarera en un pueblo escocés para ofrecernos una cerveza, o la visita guiada en Irlanda al King College y el que no escribe haciendo un Moonwalker para escapar del grupo. Casi todos son momentos donde hemos explotado en un ataque de risa por cosas insignificantes pero que han convertido el momento en inolvidables.


Preguntas formuladas por Relatos y Caminos

1.Cuál ha sido la mejor comida típica que has probado?

No hemos triunfado en esto de las comidas en las salidas internacionales. En el nacional de momento nos quedamos (hemos consensuado), no como mejor comida típica, porque no puedes comparar la mejor fabada, con la mejor paella, con los mejores callos, etc., sino por cómo nos gustó la experiencia (a parte de estar buenísimo) la sidrería vasca. Ese menú sidrería en mesas corridas en un caserío, ese llegar platos con el “cambio” cada vez que te cambiaban de uno a otro. Esa chuleta, la tortilla de bacalao, el olor a madera… Me pareció una experiencia que no he vivido en otro lugar. Así que no nos tenemos que ir muy lejos.

Y luego en Winchester (Inglaterra), en un pub apartado del mundanal ruido, teóricamente un local de comida tradicional británica, comimos espectacular unos guisos de caza. También los pasteles de carne en los pubs de los pueblos más pequeños nos sorprendieron muchísimo. Pero nos quedamos con la sidrería vasca.

2. Viajas con billete de vuelta?

Hasta el momento, siempre lo hemos hecho con billete de vuelta.

3. Eres de los que lleva las cosas justas, o llenas tu mochila por si acaso?

Hace unos meses, el que no escribe compró una báscula para maletas. Creo que eso lo dice todo. A mí me da la sensación de que vamos con lo justo, pero no es real. Siempre nos pasamos de peso y llevamos 3000 “porsiaca” y 1500 “ momentos coca cola: para la noche, para el día, para la tarde, para la fiesta, para la montaña, para la playa, para el frío, para el calor, para la lluvia, para el nublado sin lluvia… etc”. Se nota que vamos con maleta con ruedecitas y no con mochila. Solo nos salva de este mal volar en lowcost.

4. ¿Una película que te haya motivado a viajar?

¿Valen dibujos? Soy Willy Fog apostador, casi siempre ganador, la vuelta al mundo...   Ahora en serio, creo que el cine no nos ha inspirado especialmente para viajar. Si bien he de confesar que visitar Irlanda después de haber visto "P.S I love you" ha tenido un plus (¿Qué creíais que no había una tía moñas dentro de mí?) .

5. ¿Cuál es el sitio más cutre y cuál el más lujoso en el que has dormido?

El más cutre de todos no tenemos duda. Finales de los 90 y el que no escribe y yo nos fuimos un fin de semana a Salamanca. No teníamos internet y tiramos de un libro de hoteles o algo que teníamos. Tampoco teníamos mucho presupuesto.  Al abrir la puerta, una cosa oscura, una cama como vieja y una puerta que parecía un armario donde se ocultaba un lavabo y una mini ducha. El váter estaba fuera en el pasillo del “hotel-pensión” y era a compartir. Se me ha quedado en la memoria como un decorado de una peli de Almodovar de los 80, ambiente decadente.

Lujoso, realmente ninguno o varios, depende de qué entendamos por lujo. Hemos dormido en hoteles con mucho encanto, pero ninguno estaría catalogado de lujoso como tal. Uno de los que más nos ha gustado por su nivel de atención, cuidados, detalles y completos servicios está en la misma Comunidad de Madrid, hotel pequeño, habitaciones excelentes, buen nivel gastronómico, atención impecable, diseñado no para pernoctar, sino para disfrutarlo y no salir de allí... Ideal para un fin de semana de relax.

6. Durante nuestros viajes nos sentimos plenos. Lo único que echamos de menos es el aceite de oliva y a Félix (nuestro gato) que se queda dándole guerra a la familia en casa. ¿Hay algo que eches de menos durante tu viaje?

Viajar te ofrece la posibilidad de desconectar de toda la rutina del día a día. Y con ello de preocupaciones vinculadas a ellos. Esos días es como si apagaras la parte del cerebro que se encarga de los problemas para dedicar todas las energías en disfrutar del viaje, te liberas. Como nuestros viajes nunca han sido demasiado largos, lo que más podemos llegar a echar de menos es nuestra cama y almohada.

7. ¿Un lugar que no hayas visitado y en el que sientes que tienes que estar antes de morir?

En vez de un lugar que no hayamos visitado concreto, vamos a contestar una actividad que nos encantaría realizar relacionada con los viajes, un safari fotográfico.

8. ¿Sueles llevar todo organizado o sueles fluir?

Solemos llevar todo organizado. Nuestros viajes más importantes se desarrollan casi siempre en temporada alta (por nuestro trabajo), bien sea verano, o bien, puentes y fiestas universales. Así que solemos llevar todo bastante organizado en cuanto a reservas. Y en cuanto itinerario también, aunque con el tiempo cada vez lo vamos dejando con más espacios para poder improvisar cosas y momentos que surjan sobre la marcha.

9. ¿Hay algo que haya cambiado en tu carácter desde que viajas? ¿El qué?

Más que el carácter como tal, quizá ha cambiado alguno de nuestros pensamientos y actitudes. La mente se abre, nos hacemos más tolerantes y mucho menos críticos con el país en el que vivimos y también con los países a los que viajamos. Uno tiende a sobrevalorar o menospreciar su país cuando no te mueves mucho.  Cuando empiezas a conocer destinos te das cuenta que igual tu país no es el mejor del mundo en algunas cosas y te das cuenta, también, de cuánto de maravilloso es ofreciendo cosas que no ofrecen otros. 

Al final, los lugares son únicos porque no son solo sus paisaje o ciudades o su gente, es un conjunto de cosas que mezcladas los convierten en sitios irrepetibles. Ahora valoramos mucho más el lugar en el que vivimos. Cuánto más nos hemos movido, más nos gusta nuestro país y más queremos seguir saliendo a conocer otros. Es un poco adictivo.

10. Nos encantan los mercados y siempre que vamos a un lugar nuevo intentamos visitar su mercado y comer allí. Sentimos que son reflejos culturales de cada lugar. ¿En qué sitio sientes lo mismo que sentimos nosotros en los mercados?

No tenemos un lugar concreto que nos transmita esa sensación. Creo que hasta que no estamos unos días y empezamos a hacer cosas más habituales que visitar las atracciones típicas de cada lugar, como pasear, sentarte a tomar algo en una calle cualquiera, entrar en tiendas, coger el transporte público, etc, no podemos imprimir de carácter el lugar que visitamos. Es lo que pasa un poco en las escapada cortas, que no te da tiempo a empaparte de esa otra parte de los lugares que visitas. Por cierto, lo de los mercados a nosotros también nos gusta.

11. Y por último, cuéntanos un momento especial (por razones positivas o negativas) de tus viajes.

Hay un momento especial que se da cada día mientras viajas y es el momento en el que te despiertas, sobre todo, cuando estás haciendo un viaje de estos que cada días duermes en un sitio. Abres los ojos por la mañana y a veces te preguntas ¿dónde estoy? y vas mirando a la ventana, lo que se ve, la habitación, lo que te rodea, hasta que te llega la consciencia poco a poco y sabes que empieza un nuevo día con mil cosas por descubrir y disfrutar. Es genial. 


Y bueno, llega el momento de nominar y plantear nuestras preguntas: Nuestras cosas en Familia , La Mochila de Mamá  , La Gran Escapada , Mapa y Mochila y a Los Viajes de Ali. Espero que os haga ilusión, todos ellos me gustan.

l.    Si pudieras elegir un viaje ahora mismo con todos los gastos pagados ¿qué destino elegirías?
2.  ¿Cuando planificas un viaje, cuál es la parte que más nervios o tensión te genera?
3.  ¿Alguna manía viajera?
4.  ¿Cuando viajas acompañado por terceros eres de los que cede con facilidad ante las decisiones de otros, de los que intenta imponer las suyas, o por ser viajero habitual, los demás descargan sobre ti la organización del viaje?
5.  ¿Hay algún destino de los conocidos como “turísticos y visitables” al que no te gustaría ir?
6.  ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de viajar?
7.  Un sueño viajero
8.  ¿Qué locura transitoria se te pasó por la cabeza el día que decidiste abrir un blog?
9.  Si pudieras elegir un lugar para vivir y una profesión. ¿Qué elegirías?
10.Ya sabemos que dependiendo del destino los días de viaje varían pero, si tuvieras que pensar de forma general, para ti ¿cuál es la duración perfecta de un viaje? ¿Podrías estar de forma indefinida viajando? 
11.  Y después de tanta pregunta intensa… ¿Vosotros cuando estáis viajando fuera de España no pasáis un estrés total en busca de los baños durante todo el día? 

Pues aquí queda este tocho, con la mención a varios blogs muy interesantes, con gente muy maja detrás y no solo eso, con un montón de respuestas que hablan un poquito más sobre quiénes estamos detrás de este humilde blog de viajes.

Encantados de haber participado en los Liebster Award de 2017. 

¿Tienes planes hoy?


31 de diciembre de 2016

¡Feliz 2017! ... con nuevo cambio de imagen

¿Tienes planes hoy?
Apenas quedan unas horas y se acaba el año… Ha pasado volando. Parece que era ayer cuando estábamos escribiendo sobre los mejores momentos viajeros de 2015 para despedir el año anterior y, de golpe, nos vemos casi dando la bienvenida al año 2017.

Este año, en vez de hacer un resumen viajero, lo hacemos inaugurando nuestro nuevo cambio de imagen, que a lo mejor alguno ya habéis visto estos días anteriores en los que andábamos intentando dejar todo más o menos en marcha (aún nos quedan algunos detalles que actualizar). 

Hemos pasado del lado oscuro de nuestra anterior etapa (fondo gris) a un diseño con más luz. Hemos intentado que sea más fácil navegar por la web, creando menús más personalizados y accesibles. También que en los dispositivos móviles su lectura sea más fresca. Hemos creado la famosa página “Sobre nosotros”, en la que hacemos un popurri de cosas que nos caracterizan. Y nos habría gustado hacer muchas más cosas con el nuevo diseño, pero la realidad es que no tenemos ni idea. Lo del HTML y el CSS es una lucha para nosotros.



Nuestro anterior cambio de imagen fue hace 2 años y teníamos ganas de variar. Así que cerramos el año con este nuevo diseño y con muchos proyectos de nuevas entradas viajeras para el año 2017. 

Tenemos preparados variados destinos dentro de territorio nacional que hemos visitado en 2016. Tenemos planeados dos destinos internacionales que igual os pueden gustar, un viaje de 15 días por Irlanda e Irlanda del Norte lleno de lugares, paisajes y anécdotas, y un viaje navideño, de cuento, por Alsacia. Además, tenemos en mente introducir alguna nueva sección que queda, de momento, en modo sorpresa hasta que la meditemos mejor. Nos hemos hecho un calendario de publicación (que seguramente no cumpliremos, como siempre). Esperamos, además, en 2017, poder continuar ampliando nuestras experiencias viajeras, conocer nuevos destinos y compartirlos.

Queremos desearos un Feliz Año 2017. Agradecer os como cada año, vuestra compañía, vuestras lecturas, comentarios, mensajes… ¡Nos encantan!

Nos vemos por aquí con nuevos lugares que descubrir

¿Tienes planes hoy?



20 de septiembre de 2016

Expectativas vs realidades viajeras: Lo que no siempre se cuenta...

¿Tienes planes hoy?
Este verano nos ha hecho pensar. Los que escribimos sobre viajes o los que enseñamos nuestras mejores imágenes de los viajes a terceros, somos malos y al infierno vamos a ir. Y además, lo merecemos. El karma lo devuelve todo...

¿Quién no ha sido víctima de un expectativas versus realidad viajera por culpa del blogger de turno, o de un familiar, vecino o compañero de trabajo que viene con sus fotones, "flipadito" de las vacaciones? Paisajes de Heidi con nubes de algodón y cabritillas esponjosas bajo un sol redondo y luminoso, al que solo le faltan los ojos y la sonrisa? Esa imagen que ves por las redes y uno dice “ahí tengo que ir yo”. Esa imagen, amigos/as, a pesar de ser bonita es muy dañina y peligrosa. Y corres el riesgo de que cuando llegues a destino el cielo esté gris apagado, llueva, sople el viento, queden con suerte dos ovejas sucias con las patas llenas de barro y las praderas enlodadas con una ligera nieblina que lo cubre todo.

Expectativas vs realidades viajes

¿Qué me decís de esas puestas de sol paradisíacas sobre playas de agua cristalina, que juega entre verdes, azules y turquesas, con una orilla llena de caracolas perfectas, desalineadas, pero ordenadas, como si las hubiera colocado un profesional del Feng Shui? Ahí viaja uno motivado, y a veces puedes encontrar aguas poco transparentes con orilla compartida entre restos de algas y alguna medusilla agonizante. Las caracolas, en caso de estar, podrían manifestarse en mil pedazos mínimos convirtiendo el paseo al nivel del mar en un espectáculo más propio de un fakir que de un turista embelesado.

Expectativas, expectativas… esto no está bien… Si a esto le sumamos que seas un forofo de la cámara, todo se agrava. Porque probablemente hasta has podido planificar a qué hora sería mejor llegar al destino para pillar la luz adecuada, y no poder cazar tu escena es muy frustrante. Un cazador de imágenes (que no fotógrafo) es como un cazador de Pokemon, vas al acecho por la vida, aunque luego lo que caces no sirva para nada.

Nosotros tenemos nuestras expectativas vs realidad también. Irlanda ha inspirado esta entrada, que con su “clima autóctono” nos ha dejado grandes momentazos para el recuerdo y ha traído a nuestra memoria recuerdos variados de otros viajes que hemos realizado.

Estas expectativas vs realidad no pretende hablar de lugares que dicen que son chulos y luego no lo son, sino de esos lugares que se suponen especiales y que por un motivo u otro, en el momento de nuestra visita las circunstancias no los acompañan. O simplemente, lugares idealizados por las mejores imágenes que se muestran en la red, y que se producen dos veces al año, con suerte.


El Castillo más fotografiado de Irlanda vs El Castillo de Mordor

Sí, en Irlanda hay muchos castillos en unos enclaves estupendos. Así que tuvimos que seleccionar. Mirando imágenes decidimos que Dunguaire Castle sería uno de los elegidos, entre otros. Y allá que fuimos. Llovía, era primera hora de la mañana y estaba el día oscuro como si fueran las 8 de la tarde.

Dunguaire Castle Expectativa Dunguaire Castle realidad











          Expectativas: Fuente                                                                                            Realidad


Top of Tyrol, considerado uno de los miradores más espectaculares en los Alpes vs La Nada

Pues sí, una subida larga en telecabina con transbordos hasta llegar a los 3148 metros de altura, una pasarela de acero volada que sobresale del pico superior. Una vista de innumerables picos en el Valle de Stubai, Austria. Debajo del mirador todo un glaciar. Un espectáculo. Aunque para espectáculo nuestra experiencia. Dos días diferentes, dos paredes de niebla desde la mitad de la subida. Una vez arriba, durante 3 segundos vimos 3 laderas, durante el resto del tiempo no vimos nada.

Top of Tyrol Expectativa Top of Tyrol Realidad











      Expectativas: Fuente                                                                                 Realidad


Una de las pocas cascadas que caen directas al mar vs ¿qué cascada?

Escocia, qué país más precioso. Y la Isla de Skye, qué maravilla. Ahí, elegido el itinerario a seguir, cámara en mano, dirección los Kilt Rock, unos acantilados de 200 metros de altura. Desde el mirador se observa como cae el agua desde arriba de los acantilados hasta el mar, formando casi una cola de caballo, vamos a verlos e inmortalizarlos. Y al llegar… ¿Qué cascada?

Kilt Rock Expectativa Kilt Rock Realidad
























                Expectativas: Fuente                                                                                 Realidad


Los Lagos de Covadonga vs ¿Hay alguién ahí?

Un clásico del turismo nacional, los Lagos de Covadonga siempre albergan sorpresas, más si lo haces en alguna estación más propicia a la inestabilidad meteorológica. En nuestro caso, el día antes estábamos en una terraza al lado del mar comiendo, y al día siguiente en cuestión de minutos, mientras subíamos, llegaron nubes, niebla y nieve. La foto de expectativas esta vez también es nuestra, porque volvimos para resarcir las heridas, y lo conseguimos…

Lagos de Covadonga expectativa Lagos de Covadonga realidad












            Expectativas                                                                                            Realidad



Un pueblo irlandés del que parece brotar una cascada vs ¿Esto es una cámara oculta?

Hay días viajeros que parece que el destino se está riendo de tu espíritu planificador de viajes. El día que llegamos a Ennistymon, en Irlanda, solo buscábamos una panorámica, era una parada en el camino, pero prometía. Casas de colores y unos saltos de agua muy pintorescos. Pero las obras llaman siempre a nuestras puertas, y esto fue lo que encontramos (nada más que añadir, su Señoría).

Ennistymon Expectativa Ennistymon realidad







      



                Expectativas: Fuente                                                                                 Realidad

La Duna móvil de Corrubedo vs un mirador sin perspectiva

El Parque Natural de las Dunas de Corrubedo es un espacio protegido. Tiene una duna móvil de 1 km de largo y más de 20 de alto, que se va desplazando. Suena imponente y de hecho lo es… Llegamos al punto donde puedes acercarte pero no pisarla ni caminar sobre ella. La vista aérea del lugar es impresionante pero a sus pies se pierden las dimensiones y la sensación es prácticamente “ninguna”.
Duna de Corrubedo Expectativa Duna de Corrubedo realidad




   





           Expectativas: Fuente                                                                                 Realidad

Acantilados de Moher, las estrellas vs Acantilados de Moher, los estrellados

Volvemos a Irlanda. Propuestos como octava maravilla natural, 8 km de largo, 200 metros de altura, verde irlandés, mar bravío, bonito atardecer. Madre mía, parecía que lo tenían todo. La Princesa Prometida, Harry Potter, numerosos grupos musicales... todos ellos eligieron este enclave para triunfar. Pero a nuestra llegada nos esperaba un elemento más… la niebla. Te visualizas al atardecer, cogidos de la mano, mirando al infinito. Y te encuentras con capucha, entre lluvia y no lluvia, con una pared de niebla y una invasión de mosquitos que te los quitabas a puñados, de la cabeza, brazos, chaqueta. La paciencia tuvo al menos, recompensa, porque bonitos son y algo pudimos ver…

Acantilados de Moher Expectativas Acantilados de Moher realidad

               

      Expectativas: Fuente                                                                              Realidad

La Cascada de Linarejos… vs no la vimos ni de lejos

Perdón por la rima fácil y absurda, por qué no decirlo. La Sierra de Cazorla es preciosa, y en otoño tiene unos tonos realmente bonitos que, oye, esos te los llevas puestos. Pero claro, luego te pones a hacer rutas, vas a la Cerrada de Utrero, buscas la cascada natural que debería caer por las paredes desde unos 60 metros de altura, y lo más que encuentras dando al zoom a tope son las marcas de los restos por donde cayó…

Cascada de Linarejos Expectativa Cascada de Linarejos realidad


                          








            Expectativas: Fuente                                                                         Realidad


Piano de cine vs el tamaño sí importa

No todo son paisajes en esta vida. Nueva York, corría el año 2012, y en nuestra madurez consolidada entrábamos en la juguetería más famosa de Nueva York en busca del piano de la película Big. Tom Hanks sobre él en la película, niños de 4 años en la tienda. He visto xilófonos de “playschool” más grandes que ese piano. No se juega así con las ilusiones adultas (miro las fotos y no puede ser el mismo, me niego a creerlo).

Piano The Big realidadPiano The Big Expectativa




            Expectativas: Fuente                                                                                                        Realidad



Atardecer en Monfragüe en la Berrea vs el Diluvio Universal

Pues sí, estas cosas pasan. La Berrea, una época muy cotizada para ver a los ciervos en su momento de cortejos haciendo exhibición de su poderío. Por ello hay que reservar con tiempo para tener tu plaza y que te acerquen, por ejemplo en 4x4, a disfrutarlo. Ya justos de tiempo conseguimos un par de huecos. Semanas antes habíamos elegido la visita que empezaba a primera hora de la tarde y acababa en el atardecer... Qué bonito, imaginar una puesta de sol en berrea. Aquel día cayó el Diluvio Universal, sin poder salir del coche casi, algún árbol caído, y apenas 3 ciervos (los que no habían pillado los días anteriores) se divisaban allá donde la vista casi ni alcanzaba

Atardecer en Monfragüe Expectativa Atardecer en Monfragüe berrea Realidad











            Expectativas: Fuente                                                                                 Realidad


Dublín vs Dublín y La Guerra Fín del Mundo

Nos encontramos que Dublín está levantado. Pero no medianamente levantado, no, Dublín es todo el centro vallas, vallas vayas por donde vayas. Suelo para arriba, vías de tranvías, grúas, máquinas. Ay Dublín… ¡qué bonita estampa!

Dublín Expectativa Dublín realidad











           Expectativas: Fuente                                                                                   Realidad

Tenemos muchos más, lo curioso es que en algunos casos hemos tenido que tirar de memoria. Así son las expectativas vs realidad, leer blogs de viajes, etc tiene muchas ventajas para planificar tus escapadas, pero hay que reconocer que tiene una desventaja, y es que te impide ir sin expectativas. Es casi inevitable resistirse a listados como “los Pueblos más bonitos de”, “Las playas más bonitas de…” pero eso eleva tanto las expectativas que, a nada que se tuerza alguna cosilla, siendo lugares preciosos pueden no conquistarnos.

Las expectativas vs realidad tienen ese punto cruel, es como un bofetón en la cara, pero tienen un punto muy divertido. Comparar lo que uno a veces se encuentra, con lo que uno llevaba en mente, puede ser una dosis de realidad perfecta para reírte un rato y recordar que lo más divertido de viajar no es cazar panorámicas, ni siquiera que los viajes se llenen de “los más”, es disfrutar del tiempo dedicado al viaje, de dejarse llevar, conocer nuevos lugares, gentes, costumbres, entregarse al destino y saber que el viaje perfecto, independientemente de las expectativas vs realidad, está en tus manos (generalmente)…

Si lees esto y estás inmerso en un viaje con expectativas vs realidad impactantes, levanta el ánimo, te aseguramos que todas ellas se convertirán en recuerdos especiales, entrañables y divertidos de tu viaje. Si quieres compartir algunas con nosotros, estaremos encantados…

¿Tienes planes hoy?


Expectativas vs realidades viajes (Las Médulas)

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism y modificado y adaptado por ¿Tienes planes hoy?| Distributed By Gooyaabi Templates

¿Tienes planes hoy? Tiene todos los Derechos de Autor de Contenido Reservados (imágenes y texto)