Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2017

Semana Santa: me quedo en Madrid y ¿ahora qué?

¿Tienes planes hoy?
Sí, no sabes cómo pero ha llegado la Semana Santa. Los telediarios venga a enseñar la ocupación en los destinos vacacionales más demandados, venga a poner que el tiempo acompaña, algo que es incompatible con una Semana Santa de verdad, la gente de bien lo sabemos. Las Semanas Santas auténticas siempre vienen con lluvias, tormentas, granizadas sorpresivas, ciclogénesis explosivas o tornados. Nosotros hasta que no estemos metidos en ella no nos fiamos de las predicciones y, si no cambian, podremos decir con voz lánguida, la mano sobre la frente y los ojos en blanco: “Las Semanas Santas ya no son lo que eran”. El caso es que no paran de enviarte mensajes por todos los lados de personas con sus maletas, caras de felicidad, aeropuertos, estaciones de tren y autobús, mar azul, terrazas, y tú, tú, te quedas en Madrid.

Planes Semana Santa Madrid

Claro, hay tres formas de quedarse aquí, con felicidad, con resignación o con frustración. Entendemos las tres y esta entrada vale para todas ellas. Porque sí, Madrid mola mucho y, de hecho, muchos de los que salen en la tele con sus maletas y cara de éxtasis vacacional, vendrán a la ciudad a disfrutar de sus vacaciones con un plan súper apetecible que incluye visitas turísticas, gastronómicas, musicales, terrazas, copas…(porque todo eso lo da la ciudad). Pero tú, que vives aquí, no vas a hacer maleta e igual te preguntas (con alegría, con resignación o con frustración) ¿Qué hago yo ahora?

Planes Semana Santa Madrid

No importa cómo te lo preguntes, porque hay un montón de planes que puedes hacer en esta Semana Santa para disfrutarla a tope sin tener que sacar las maletas del armario y adaptándola a la economía.

En la capital

Muchas veces la gente que viene a disfrutar de la ciudad en vacaciones acaba conociendo mejor muchos lugares que los que estamos aquí.

Lo primero, y centrándonos en el origen de este periodo vacacional, está vinculado a las procesiones. En Madrid también hay procesiones. Nosotros no somos especialmente beatos pero un año que nos quedamos aquí nos dedicamos a irnos cruzando con las procesiones de la ciudad para conocerlas y no nos arrepentimos.

Comienzan las procesiones. Hemos encontrado un artículo que detalla cada una de ellas con fechas, horarios e itinerario, os dejamos el enlace.

Procesiones Madrido Procesiones Madrid


De las detalladas, nosotros en su día asistimos a la tamborrada de la Plaza Mayor, a la de Jesús del Gran Poder, la de la Macarena y nos fuimos cruzando en el camino con alguna más. Ya os decimos que no estamos muy puestos en la materia pero fue una experiencia que nos gustó, sobre todo por conocer otra faceta de la ciudad y porque nos permitió de noche en la Catedral.

Por supuesto, no vamos a entrar en los edificios clásicos, que si vives aquí seguro que ya has barajado o conoces.

Palacio Real Madrid

La visita al Palacio Real o la Almudena, acercarse a alguno de los Museos como el Prado, el Reina Sofía, Museo Thyssen, Caixa Forum o, por ejemplo, la Casa Museo de Sorolla, con un jardín con mucho encanto que en estas fechas suele estar precioso.

Jardín Casa Museo Sorolla Madrid

Pero, aparte de los grandes museos, se celebran otras exposiciones.

La visita a algunos de los parques de Madrid puede ser un buen plan bien para una bonita mañana de primavera, para una sobremesa después de una comida o una apacible tarde.

Palacio de Cristal Retiro Madrid

El Retiro ahora luce con mil colores y muchísima vida. Allí, el Palacio de Cristal, o un pequeño paseo en barca en el estanque, sacar tus patines, llevar a los niños, etc pueden ser un entretenimiento muy primaveral.

Estanque del Retiro Madrid

Y teniendo en cuenta la estación del año en la que nos encontramos, hay otros parques de Madrid menos conocidos pero con mucho encanto como el Parque del Capricho, la Quinta de la Fuente del Berro o la Quinta de los Molinos. Éste último ya no está con los almendros en flor pero al ser un agroparque otras especies estarán brotando. Especialmente bonitas de allí nos gustan las mimosas.

Parque del Capricho Madrid

Luego, acercarse al Parque del Oeste para disfrutar del atardecer en el Templo de Debod, es otro de los clásicos. O descubrir jardines escondidos como el del Negro de Anglona, en la Plaza de la Paja.

Templo de Debod Madrid

¿Eres carne de mercados o mercadillos? Pues como vives aquí y aquí te quedas, ya sabes que como cada domingo siempre te quedará el popular Rastro de Madrid. Que cuando estás en la ciudad se convierte casi más en una excusa para salir a darte una vuelta y tomarte unas cañas, vino o vermut, que para comprar. Un ambiente multitodo que nos gusta. Pero no es el único mercado que se puede disfrutar estos días.

Rastro de Madrid

Por ejemplo tenemos el Pop Up Chic, ya solo con el nombre llama algo la atención. Este mercado en la calle Serrano 2 tiene previsto un calendario hasta agosto de jueves a domingo. Decoración, moda, estilo vintage, productos exclusivos, zona chill out… y que estará abierto también del Jueves Santo al domingo.

¿Qué más se puede hacer? Por supuesto, comer. Y como la entrada está dedicada a la Semana Santa, nos centraremos en comer torrijas (es escribirlo y comenzar a salivar), Del potaje vamos a pasar, porque ante una torrija, para nosotros no hay color, la verdad, dejamos a otros el tema de los potajes. Sí, estamos en la tercera edición de la Ruta de la Torrija de Madrid.

Torrijas caseras MadridEs el comienzo de lo que será la futura operación bikini, un ritual que hay que cumplir es la torrija y, al menos para mi, la operación bikini también. Al menos, una torrija tendrá que caer en estos días, por algo a esta semana se la llama también Semana de Pasión ¿no?

En la ruta citada no aparece una de las torrijas que a nosotros nos encanta, si os acercáis por el Barrio de las Salesas, la pastelería centenaria de la Duquesita (calle Fernando VI, 2) tiene unas torrijas estupendas.

Fuera de la capital 

Vale, ya estás mucho por Madrid. Ya vas otros fines de semana al Rastro, a las exposiciones, a los parques y a tomarte tus cañas. Es Semana Santa el mundo se desplaza y tú te has quedado aquí, quieres cambiar la vista. Están muy bien los musicales, teatros, y cines pero puedes ir en otras fechas menos masificadas y más económicas, quieres hacer algo fuera sin pasar la noche.

De hecho, tienes la suerte de poder evitarte los atascos que otros van a vivir, porque gracias a pasar los días aquí, puedes plantearte hacer alguna excursión en los días centrales para evitar las tediosas caravanas que se forman cada año para salir, y a la vuelta para entrar ¡Estamos muy locos! O igual no tienes coche si quiera, pero hay lugares a los que se puede llegar en transporte público.

Madrid está rodeado de joyitas, la mayoría probablemente ya las conoces, pero son lugares tan bonitos y agradables a los que a uno, en cualquier momento, le puede apetecer volver.

Aranjuez y su palacio, con los jardines florecidos, en estas fechas es un destino muy apetecible.

Palacio de Aranjuez Madrid Jardines de Aranjuez Madrid












Alcalá de Henares, donde puedes pasarte horas entrando de bar en bar y tomando tapas mientras te sumerges en la Cuna de Cervantes y disfrutas de esta bonita ciudad monumental.

Alcalá de Henares Madrid

Segovia, alcazar, catedral, corderito asado… ¿hace falta que digamos más? De hecho, antes de ir a comer te puedes plantear una visita al Palacio de Riofrío y saludar a los gamos y ciervos que hay en sus terrenos, aparte de conocer la historia de este palacio no tan conocido.

Planes Segovia

Toledo. Si quieres ir a Toledo es el momento. Cuando superemos los 30 grados, pocos serán los valientes que se animen a pasear por sus empinadas y bonitas calles. Otra joya más.

Monasterio del Escorial

El Monasterio del Escorial (Comunidad de Madrid) o el Palacio de la Granja (provincia de Segovia) son otros dos edificios históricos en enclaves muy disfrutables en estas fechas. Aunque quizá, si te estás planteando el segundo de ellos nos esperaríamos al encendido de sus fuentes en unos meses para disfrutar de una experiencia más completa.

Palacio de la Granja

Chinchón, con esa plaza mayor única, en la que cuando asoman los primeros rayos de sol, las terrazas se ponen a rebosar y el tiempo parece detenerse.

Chinchón Madrid

Patones, el pueblecito escondido, al que si vas te recomendamos que madrugues, porque en temporadas altas puede masificarse y ser complicado el aparcamiento.

Patones Madrid

Estos lugares son típicamente conocidos. Pero igual, tampoco es lo que más te apetece, igual ya han ocupado parte de muchos de tus fines de semana, y por su popularidad piensas que pueden estar demasiado demandados.

¿Quieres naturaleza?

El deshielo es un hecho, es un buen momento para acercarse a lugares donde fluyan los ríos o haya saltos de agua. Como el tiempo acompaña, también es buen momento para ponerse la ropa apropiada y dejar que los rayos de sol y el aire de la sierra o alrededores te purifique un poco el espíritu.

¿Conoces la Ruta de las Caras? En su día hablamos de ella. Es un paseo muy sencillo y corto que si vas con niños seguro que les encantará, y si no los llevas, también a ti te sorprenderá. Se desarrolla al lado del Pantano de Buendía, en Cuenca. Te dejamos el enlace para que compruebes, que el nombre le va al pelo…

Ruta de las Caras Buendia Cuenca

Las Cascadas del Purgatorio en Rascafría también son una buena alternativa, lo normal es que ahora lleven bastante caudal y en su recorrido podréis pasar también por las Presillas (piscinas naturales). En su conjunto, si os acercáis a Rascafría tenéis varios lugares que pueden hacer de vuestro día un recuerdo muy agradable.

Cascadas del Purgatorio Rascafria Madrid

No sabemos cómo está actualmente la montaña, pero en estas fechas desde Cotos, podéis acercaros a la Laguna grande de Peñalara o, quizá, si no queréis subir la montaña, podéis pasear hasta la Poza de Sócrates.

Poza de Socrates Madrid

Y si os acercáis a Navacerrada, desde el Puerto, podéis subir a la Bola del Mundo, no es una ruta nada larga, y bajar a comer al pueblo de Navacerrada. Otro de los pueblos de Madrid que cuando asoma el sol, saca las sillas fuera y las terrazas son el mejor lugar para disfrutar de una agradable y relajada sobremesa.

Bola del Mundo Madrid

En el Puerto de Canencia, puedes ver correr otra cascada, en este caso la de Mojonavalle. Otro paseo cortito, accesible para todos los públicos y que te permitirá pasar el día al aire libre y liberar la mente.

Si os queréis adentrar en la provincia de Guadalajara, hay algunos destinos muy chulos también. Relacionados con excursiones y agua, se nos ocurren dos. Ambas en el entorno de la arquitectura negra, lo que permitirá disfrutar de los pueblos pintorescos de la zona y además ver naturaleza. La primera sale del pueblo de Roblelacasa, y es las Cascadas del Aljibe.

Cascadas del Aljibe Guadalajara

Y la otra, una cascada al alcance de cualquiera, a tan solo un paso de uno de los pueblos más populares de la zona, Valverde de los Arroyos. A unos 20 minutos de paseo desde el centro del pueblo se encuentra la Chorrera de Despeñalagua, que no siempre lleva agua, pero que probablemente ahora vaya bastante bien y es muy bonita.

Chorrera de Despeñalagua

¿Quieres ver molinos de viento tradicionales? A hora y media de Madrid, Consuegra te muestra todos sus molinos en una estampa “diferente” y, en el camino, si tienes curiosidad por conocer una Plaza Mayor muy particular, te recomendamos una paradita en Tembleque.

Molinos de viento de Consuegra Toledo

Te hemos dado alguna idea, la mayoría ya las hemos descrito anteriormente en el blog y os las hemos dejado enlazadas por si queréis ampliarlas.

Si a pesar de todo esto, eres de los que te quedas en Madrid algo frustrado o resignado, aún estás a tiempo de hacer una escapada corta. En su día, escribimos otra entrada en la que detallábamos ¿Cómo sobrevivir a la Semana Santa? y relatábamos diferentes escapadas que iban de 1 día sin noche, hasta 3 noches fuera de casa. Aún estás a tiempo de planificar algo.

Madrid desde Palacio de Cibeles

Y ahora ya estamos preparados para recibir la Semana Santa. Bienvenidos a todos los que habéis elegido Madrid como destino vacacional, es una ciudad increíble donde perderse. Os dejamos nuestros 24 imprescindibles por si queréis llevar algo preparado. Y a los que os quedáis ¡será por opciones para pasarlo bien! Si aún estás pensando en que te encantaría aunque fuera pasar una noche o dos fueras, nunca es tarde, aquí tenemos unos cuantos planes de Semana para 1, 2 y 3 noches, a gusto del consumidor. 

¿Tienes planes hoy?

Estanque del Retiro Madrid


26 de febrero de 2016

Semana Santa en Castro Urdiales: Pasión Viviente

¿Tienes planes hoy?
Estamos a menos de un mes de la Semana Santa. Muchos estaréis planificando alguna escapada para disfrutar de los días festivos que se avecinan. Nosotros lo hacemos cada año, aunque éste, aún no tenemos decidido el destino.

Hace un tiempo hicimos la entrada “Semana Santa ¿qué hago?: Ideas básicas para sobrevivir” en la que os proponíamos diferentes planes para disfrutar de esas fechas en función de los días libres que tuvierais disponibles y de variados tipos de turismo. Y hoy queremos ampliar un nuevo destino, en el que estuvimos el año pasado y nos dejó impresionados.

Semana Santa Castro Urdiales Pasión Viviente

Castro Urdiales es un precioso pueblo cántabro del que ya os hemos hablado aquí y que conocíamos en otras fechas. Hoy, nos queremos centrar en su Pasión Viviente. Independientemente de que uno sea creyente o no, hay que reconocer que la representación que se lleva a cabo en el pueblo te deja totalmente sin palabras. Nosotros lo disfrutamos el año pasado.

Castro Urdiales

El Viernes Santo, durante unas 5 horas, Castro Urdiales parece un trocito de Jerusalén. El pueblo está totalmente transformado. Impresionante, también, la cantidad de gente que aquel viernes se encontraba en la localidad, dijeron los medios que más de 25.000 personas.

Semana Santa Castro Urdiales Pasión Viviente

La Pasión Viviente de Castro Urdiales está considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este año será la 32 33 34 Edición. En 1984, unos compañeros de un campamento iniciaron la idea de representar los últimos momentos de la vida de Jesús y, desde entonces, ha ido evolucionando hasta la gran representación en la que se ha convertido gracias al esfuerzo de los habitantes de la localidad.

Semana Santa Castro Urdiales Pasión Viviente

Dedican mucho tiempo a ensayar cada una de las escenas, a coser los disfraces, a elaborar los decorados, a decidir en qué lugar se escenifica cada momento. Comienza con la última cena y luego se desarrollan diferentes situaciones como el arrepentimiento de Judas, el juicio, los leprosos, la crucifixión o la resurrección, entre otras.

Semana Santa Castro Urdiales Pasión Viviente

El dramatismo que envuelve todo el recorrido es impresionante. Los altavoces recogen las voces de cada uno de los actores, más de 800. Hay momentos totalmente escalofriantes, y el espíritu se contagia tanto por la cantidad de espectadores que guardan un silencio impactante, como en cada uno de los gestos de los actores que interpretan su papel con total convencimiento.

Semana Santa Castro Urdiales Pasión Viviente Semana Santa Castro Urdiales Pasión Viviente


Castro Urdiales, aquel día, no parecía la villa marinera que conocíamos. Estaba totalmente transformada. Sabíamos que el viernes Santo algo había por allí y decidimos acercarnos desde nuestro alojamiento para darnos un paseo, pero lo que no teníamos ni idea es de la magnitud que nos íbamos a encontrar.

Semana Santa Castro Urdiales Pasión Viviente

Nosotros no somos especialmente creyentes, de hecho, solemos aprovechar las Semanas Santas para hacer otro tipo de turismo, aunque finalmente siempre acabamos en alguna procesión. El año pasado, que viajamos a Cantabria, íbamos a disfrutar de la costa, ver el mar y comer y acabamos con Procesión en Santander, Procesión en Laredo, y la Pasión Viviente de Castro Urdiales. Parece que, sin comerlo ni beberlo (bueno, quizá no es la expresión más adecuada), nos estamos ganando un cachito de cielo.

Semana Santa Castro Urdiales Pasión Viviente

Lo cierto es que nos pareció una fiesta totalmente impresionante y creemos que si os estáis planteando un destino para esta Semana Santa y os apetece ver algo muy especial que no se puede ver en otras fechas, Castro Urdiales y su Pasión Viviente será una buena elección.

Además si elegís Cantabria tendréis mar, montañas, paisajes y gastronomía…

¿Tienes planes hoy?

Semana Santa Castro Urdiales



13 de abril de 2014

Semana Santa: ¿Qué hago? Ideas básicas para sobrevivir...

¿Tienes planes hoy?
Bueno, bueno… Semana Santa está aquí ¿No tenéis miedo? Ah, reconocedlo, nosotros sí, este sol, esta temperatura primaveral-veraniega a tan solo unos días de las vacaciones hace que nos recorra un escalofrío. Es un estado climatológico que tiene una cierta analogía con la música inquietante que suena en las películas de intriga y suspense que anticipan algo que te va a asustar, algo (nada bueno) que te va a hacer estar en constante tensión esperando que ocurra… 

Semana Santa Ponferrada

Pues este sol a nosotros nos lleva por ese camino… Llevamos al menos 4 Semanas Santas, con nieve, frío y, el año pasado, un aguacero sin igual. Pensar en una Semana Santa en manga corta no cabe en nuestra mente y creemos que este anticiclón es una trampa que está jugando con nuestra confianza. El pronóstico del tiempo parece haberse aliado y nos manda señales confusas, dicen que hará un tiempo más o menos bueno. No les creemos...

Burgo de Osma Semana Santa

La mayoría ya tendréis un destino pensado para Semana Santa, otros tantos ninguno y estaréis buscando una escapada o algún plan de última hora, y alguno sabe que no va a ir a ninguna parte porque, aunque le gustaría, la economía no lo permite. Sea vuestro caso el que sea, hemos pensado que era el momento de que os diéramos alguna idea para aprovechar la Semana Santa. Esos días en los que si has podido planificar algo están muy bien, pero si no, a veces, se te pueden echar encima. Allá vamos:

-No amedrantarse por el mal tiempo: a ver, no nos vamos a engañar, va a hacer malo. El pronóstico dice que no, pero lo sabemos, no hace falta autoengañarse, va a hacer malo, porque siempre hace malo. Y alguien, llamémosle “TECF” (Técnico Especialista en Climatología Festiva), un día estableció el calendario de las Semanas Santas para toda la vida, con algún instrumento de los que lleva Doraemon en su bolsillo, para que coincidiera que la Semana Santa, caiga en marzo o en abril (da igual la semana) haga malo. Él es bueno en su trabajo, porque afinó, y la semana, antes o después, puede hacer buenísimo que, justo los días festivos en los que todos llevamos pensando desde que acabaron las navidades, el tiempo se estropeará

Las Médulas (León)

El año pasado casi nos compramos el snorkel y el neopreno para visitar las Médulas en León. Y ¿qué? ¿Nos lo pasamos mal? Nooo, ¡Lo pasamos genial!. Otro año, en Sanabria nos quedamos incomunicados en un pueblecito con una nevada no prevista que nos impedía salir de Trefacio y ¿Qué pasó? Que nos dimos un paseo precioso por los alrededores. Cancelamos nuestras rutas planificadas, pero descubrimos otras y lo pasamos como niños. 

Trefacio (nevada Semana Santa)

En la anterior nos cayó una granizada en medio del Cañón del Río Lobos, que nos hizo correr y correr, casi masticando aún los bocadillos. Y ¿Qué pasó? Que cada vez que lo recordamos se nos despierta una sonrisa. En otra ocasión, se rompió el cielo nada más comprar unos jamoncitos en Salamanca, corríamos con ellos a cuestas en busca del coche protegiéndolos como si fueran el Santo Grial. Hemos cenado y comido bajo soportales mientras llovía sin cesar… pero ahí estábamos nosotros. Hemos sacado fotos con el paraguas sujeto con el hombro, el plástico cubriendo la cámara, los vaqueros mojados hasta la espinilla, y siempre nos hemos reído mucho. 

Candelario Candelario

























Hemos cenado al lado de una chimenea tras un día húmedo, hemos visto los paisajes rabiososos de color por las lluvias, hemos pisado nieve virgen… esas cosas que tienen un encanto especial. Así que, nada de miedo al mal tiempo, que no te frene, que también da muchas recompensas.

Cabo Vidio (Asturias)

-Elegir los destinos: Semana Santa es una época peculiar, vinculada directamente a la religión y con unas tradiciones que perviven en muchísimas de las regiones de nuestro país. Así que, cuando elijáis un destino, tenedlo en cuenta.

Que sois creyentes, o no lo sois pero os apetece conocer la Semana Santa de algún lugar concreto, es el momento. Que no sois creyentes y no solo eso, no os motiva encontraros las procesiones y queréis ver algún destino sin que esté tomado por la gente, hay que tenerlo en cuenta. Por ejemplo irte a Sevilla, si no la conoces y no te resulta nada atractiva la tradición de la Semana Santa, será un error…

Semana Santa Astorga Ruta Pradera de Ordesa- Cola de Caballo (Huesca)

Siempre puedes recurrir, de nuevo, a un entorno natural o lugares donde no se vive tan fervientemente. Y si buscas fervor, España es tu país, hay muchísimos lugares para poder disfrutar de pasos, procesiones y demás… hasta Madrid, damos fé. Así que, una buena opción si nunca lo has hecho y no sales a ninguna parte, es acercarte a alguna de las procesiones o fiestas que te rodeen, creas o no, aunque sea por curiosidad, te puede sorprender.

-No hace falta irse toda la Semana Santa: a ver, si la economía no da, no da. Y no solo eso, hay veces que dividir la Semana Santa en diferentes actividades hace que aun te dé más de sí.

A nosotros, por ejemplo, nos gusta mucho hacer dos noches, o una sola. Si coges los días centrales te evitas los atascos, y para la vuelta te queda aún un día en tu casa para disfrutar tranquilo antes de reincorporarte a la vida rutinaria.

Hipódromo de la Zarzuela (Madrid)

Hacer cosas diferentes hace que el tiempo se multiplique en el presente y en el recuerdo. Cuando estas 4 días en casa, al final no puedes diferenciar un día del otro, pasa lo mismo, al menos a nosotros, si estamos 15 días en la playa, que al final como no te pique una medusa, casi nada marca la diferencia.

 Os dejamos una recomendaciones para diferentes escapadas:

** ESTANCIA DE UNA NOCHE

Hacer una escapada de una noche puede ser una alternativa muy atractiva. Sales el viernes a un lugar no muy lejano, pernoctas y vuelves el sábado por la noche, sin prisas porque el domingo lo tienes entero para ti y el jueves anterior también lo tuviste. A nosotros estas escapadas nos suelen dejar un recuerdo especial, siempre creemos haber dormido más días fuera de casa de lo que lo hicimos.

El Triángulo de Arlanza – Burgos. Nosotros hicimos en un día esa ruta sin llegar a Burgos porque volvimos a dormir a casa, nos parece más recomendable hacerla pasando una noche en la misma capital y disfrutar de unos vinitos y, al día siguiente, ver la ciudad, con su maravillosa catedral.

Imágenes Triángulo de Arlanza

Otra opción sería Soria: allí alojaros en Vinuesa, visitar el Cañón del Rio Lobos, la Laguna Negra, Calatañazor, a la vuelta Medinaceli o Burgo de Osma, según te pille de camino.

Paisajes Soria

** ESTANCIA DE DOS NOCHES
Las escapadas de dos noches también están muy bien, te permiten alejarte un poco más y, si te organizas bien, te dan mucho de sí. Para esta opción tenemos varias posibilidades, si miráis en Destinos, en el blog podréis encontrar lugares cercanos entre sí para combinarlos. Ponemos una a modo de ejemplo.

Pirineo oscense: por supuesto este lugar merece más días, pero como se trata de dar una pincelada, y no hace falta verlo todo en un único viaje, si optáis por dos noches nosotros el día de llegada, visitaríamos Ainsa, Cañón del Añisclo. Al día siguiente la ruta de la Pradera de Ordesa a la cola de Caballo, el día completo, en todo caso si acabáis pronto podéis pasaros por Broto para ver su cascada en el pueblo. El día de vuelta, siempre depende hacia dónde vayáis buscaríamos alguna paradita, a nosotros nos cuadró Sos del Rey Católico. Pero en la zona, teneis Jaca con su ciudadela.

Paisajes Pirineo oscense

** ESTANCIA DE TRES NOCHES

¡Esto ya es la panacea! poder disfrutar de las 3 noches empieza a ser la puerta para visitar alguna capital europea si la economía lo permite. Dentro del territorio nacional te ofrece multitud de alternativas para hacer un itinerario en el que te da tiempo a disfrutar de paisajes, lugares y gastronomía con más tranquilidad. 

En este caso, un ejemplo podría ser acercarse a Cantabria. En un radio relativamente pequeño podéis llenar vuestros sentidos de sensaciones. Hay muchas alternativas que permiten diferentes combinaciones. Visitar Santander, dar paseos a orillas del mar en primavera por la costa cántabra, las bonitas playas de Oyambre sería un excelente lugar para ello, o adentrarse en en los valles verdes con pueblos pequeñitos pero preciosos como Liérganes, Bárcena Mayor, Carmona, entre otros, también tenéis Potes, Santillana del Mar… visitar las cuevas del Soplao, etc. O si quereis algo más de Semana Santa, visitar Castro Urdiales y su Pasión Viviente, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Y comer de maravilla.

Paisajes Cantabria

** SIN PASAR LA NOCHE FUERA
Y luego está el aprovechar cada día sin pernoctar fuera. Si estás en una gran ciudad suele haber muchas alternativas de ocio, pero la realidad es que la mayoría van a implicar un desembolso (cine, teatro, restaurantes). Estamos pensando además en familias con niños. Los que estáis en lugares más pequeños seguramente en el entorno haya espacios naturales en los que disfrutar. Y en esta línea va nuestra recomendación.

Abril es muy buena fecha para salir a la naturaleza (los alérgicos estamos más fastidiados, eso sí) y suelen ser planes económicos. Aquí, el tiempo debe acompañar, pero un poco de lluvia tampoco impedirá el disfrute, y la nieve hasta lo puede mejorar. En nuestro caso, como somos de Madrid, os recomendamos que consultéis en nuestro apartado de Comunidad de Madrid diferentes opciones, y para los días que no queráis desplazaros, en Madrid Capital también hemos publicado algunos rincones, parques, museos o centros culturales.

Palacio Real Madrid

Por supuesto, no podemos olvidar que hablamos de los días de las torrijas, quedarse una tarde, si se pone el tiempo tonto, en casa haciendo unas torrijitas y merendando en pareja, familia o con un buen libro es tan buen plan como los demás.

Nuestra recomendación básica, intenta hacer cosas diferentes, si no puedes salir fuera de tu lugar de residencia, alterna tu hogar con paseos, algunos rinconcitos cercanos, interésate por algún lugar que esté en tu radio de influencia, de esos que los turistas siempre visitan y tú por ser de allí, casi ni conoces. Si tienes inquietud y necesitas hacer algo, no te preocupes, no hace falta irse todos los días, busca un destino cercano y una única noche, ya se sabe lo que dicen las esencias en frascos pequeños.... Si no puedes hacer eso, sal a la calle al menos un rato, a un parque, disfruta de lo que te rodea, de sus sonidos, o de su vista, disfruta de lo que puedas percibir. Para muchos viene una semana por delante, para otros 4 días, para otros dos… con niños, sin ellos, con más dinero, con menos… pero es primavera, la vida ahí fuera continua y no nos la queremos perder. 

¡Feliz Semana Santa!

¿Tienes planes hoy?

Cuevas del Soplao (Cantabria)

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism y modificado y adaptado por ¿Tienes planes hoy?| Distributed By Gooyaabi Templates

¿Tienes planes hoy? Tiene todos los Derechos de Autor de Contenido Reservados (imágenes y texto)