Mostrando entradas con la etiqueta Amsterdam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amsterdam. Mostrar todas las entradas

14 de junio de 2016

Amsterdam y alrededores en 4 días: Amsterdam (III)

¿Tienes planes hoy?
Durante unos dos días y un poquito de un tercero nos dedicamos a pasear por Amsterdam, capital holandesa, en los Países Bajos.  Otro de los días del viaje, lo dedicamos a conocer algunos pueblos llenos de encanto cercanos a la ciudad. Esta entrada forma parte de una serie en la cual os vamos enseñando los puntos más significativos en una escapada rápida, y contando algunas de sus curiosidades. Si te interesa conocer más sobre Amsterdam, o bien estás planificando tu viaje te recomendamos leer antes:


Amsterdam (Países Bajos)

 Dicho esto, continuamos recorriendo la ciudad:

Plaza del Nieuwmarkt y el Barrio Chino

Plaza Nieuwarkt Amsterdam (Países Bajos)

Esta plaza tiene bastante encanto e historia y, además, también se convierte en un buen lugar para poder comer y cenar.  Nosotros así lo hicimos una de las noches con una grata experiencia, os lo comentamos en el punto de comer en Amsterdam.

Barrio Chino Amsterdam (Países Bajos)

Su emplazamiento la situa dentro del Barrio Chino de la ciudad aunque nosotros, en esa zona, no tuvimos para nada la sensación de estar en él. Luego si que callejeamos durante un rato, por los alrededores, y encontramos numerosos restaurantes chinos hasta llegar al Templo He Hua, budista y el más grande de Europa de este tipo. 

Barrio Chino Amsterdam (Países Bajos)

Volviendo a la plaza, que por cierto se encuentra, lindando con el Barrio chino, se trata de una gran plaza que nació en el s. XVII, con la ampliación de la ciudad. Esta zona se rellenó de terreno y se formó este lugar con la funcionalidad de mercado. En la actualidad, se siguen celebrando mercados diarios en ella.

Waag Amsterdam (Países Bajos)

Casi en el centro, se puede observar un edificio que recuerda a un pequeño castillo y que se conoce como el Waag, que hoy alberga un restaurante. Originalmente era una de las entradas de las murallas de Amsterdam. En el s. XVII, cuando se tiraron estas se convirtió en casa de pesaje.

Mercado de las Flores (Bloemenmarkt)

Mercado de las Flores Bloemenmarkt Amsterdam (Países Bajos)

Llamadme ingenua, era escuchar “Mercado de las Flores” e imaginarme casi los Patios de Córdoba. Tanto oír hablar del popular mercado de Amsterdam, que suponía que eso iba a ser un paseo multicolor y multifragancia, y me resultó más bien multichasco. No se puede dejar volar la imaginación de esta manera. Mira que fuimos en mayo pero lo que encontramos, más que mucha flor, fue mucha semilla.

Mercado de las Flores Amsterdam (Países Bajos)

La importancia del mercado de las flores no es ver flores bordeando el canal Singel, antiguo foso de la ciudad en época medieval. La importancia de este mercado es la tradición comercial holandesa que representa en cuanto al comercio de plantas y flores. 

Mercado de las Flores Amsterdam (Países Bajos)

A lo largo del canal un montón de barcazas albergan puestos, de forma permanente, relacionados con las flores, semillas y todo el mundo botánico que le corresponde. Son puestos que descansan sobre el canal y que se amplían por su orilla. Se conoce su existencia desde el s. XVIII. Donde les llegaba la mercancía vía barco desde las afueras y alrededores de la ciudad. Hoy lo del barco ha quedado atrás.


Debemos confesar que a nosotros recorrer el Mercado de las flores nos supuso una gran experiencia, porque para nosotros ha quedado como el Paseo del Queso. Frente a los puestos de flores, y ya en tierra firme, se encuentra mucho comercio relacionado con uno de los productos estrella de la ciudad, el queso, y que a nosotros nos pierde. Enormes tiendas, llenas de quesos, los cuales además puedes catar, de mil sabores, con diferentes salsas. Confesamos que catamos, catamos mucho… nos tomamos un aperitivo, vaya.

Queso Amsterdam (Países Bajos)

Pero elegantemente, no creáis que vamos por el mundo dejando nuestra nacionalidad por la altura de la suela del zapato. Y además de catar compramos, que no se diga, que solo nos mueve la glotonería gratuita.

La Torre de la Moneda o Munttoren

Munttoren Amsterdam (Países Bajos)

Al lado del Mercado de las Flores, se encuentra esta torre, cuyo origen estaba en ser una de las dos torres que conformaban una de las entradas a la ciudad por la zona amurallada.  Fruto de un incendio al final se salvo solamente ésta, que ha ido viendo pasar el tiempo siglo tras siglo.

Ha sufrido diversas reconstrucciones y una de las etapas históricas que vivió la convirtió, de forma temporal, en el lugar donde se acuñaban las monedas. El motivo fue la guerra que mantenían Francia e Inglaterra contra Holanda. El conflicto bélico dotaba de gran inseguridad el transporte de las monedas, así que decidieron acuñarlas en la ciudad.

Vondelpark: No hay ciudad sin parque significativo

Vondelpark Amsterdam (Países Bajos)

Desde finales de los años 90 este parque ha pasado a formar parte de los Monumentos Nacionales del país. Cuarenta y siete hectáreas de parque, ni más ni menos. El más importante de toda la ciudad y donde es fácil ver a la gente relajada disfrutando de su tiempo libre.


Cafeterías, un museo, estanques, bicis (como no), patines, patos… Veranos con teatro. Y sobre todo un lugar muy agradable para tomarse un descanso del turisteo.

Roemer Vischerstraat: o una Europa unida

Roemer Vischerstraat Europa Unida Amsterdam (Países Bajos)

Bastante cerca del parque del que os hablábamos anteriormente se encuentra esta pequeña calle que se convierte en protagonista, en este punto, porque aúna en ella siete construcciones que pretenden representar las construcciones típicas de siete países europeos. Se localizan del número 20 al 30a. Alemania, Francia, España, Italia, Rusia, Holanda y Reino Unido. Una idea que surgió en los años 80 de manos de Tjeerds Kupiers. De Francia se inspiran en los chateaus, en Alemania en la época romántica y, por ejemplo, en España ni más ni menos, que en el estilo morisco de la Alhambra de Granada. Un rincón curioso que os recomendamos recorrer si estáis cerca de la zona.

Museumplein: Rijksmuseum y alrededores

Museumplein Amsterdam (Países Bajos)

Empezaremos por decir que no entramos en ninguno de los museos de Amsterdam. Era una escapada corta y no había tiempo para mucho mas. Pero sí que nos acercamos a esta zona, para pasear por sus alrededores y ver, aparte de los edificios y jardines, la zona en su conjunto.

En esta ocasión fue la única que cogimos el tranvía para desplazarnos al estar un poco más alejado del centro de la ciudad.

La Plaza de los Museos de Amsterdam la conforman, el reconocido Rijksmuseum, el Museo de Van Gogh, y el Museo de Stedelij.

Rijksmuseum Amsterdam (Países Bajos)

El Rijksmuseum es conocido por tener la mejor colección de pinturas holandesas del Siglo de Oro. Y obras maestras de Rembrandt. Se trata de una reconocida pinacoteca, que para una próxima visita que realicemos, cuando corresponda, nos encantará visitar. Sus jardines barrocos son de acceso gratuito.

Rijksmuseum Amsterdam (Países Bajos)

El Museo de Van Gogh está dedicado a él, ese autor, que en vida solo vendió un cuadro, en Amsterdam tiene un edificio de arquitectura moderna donde alberga, aparte de su obra, su vida. Así que para todos aquellos interesados en el artista y todo lo que le rodea, allí tienen este museo.

El tercer museo Stedelij, es el Museo de Arte Moderno.

Museo Stedelij Amsterdam (Países Bajos) Arte Moderno

De la plaza Museumplein hay una imagen que se ha hecho internacionalmente popular, las gigantes letras de I amsterdam, donde todo el mundo quiere fotografiarse.

Museumplein Amsterdam (Países Bajos)

Nosotros también, sí. Ahora, es una plaza para compartir, en la que es prácticamente imposible hacerlo estando solo. Seguro que a vosotros también os apetece.

Leidsplein: Una plaza llena de vida y su vecina Max Euxplein


Leidsplein Amsterdam (Países Bajos)

Leidsplein es una plaza animadísima de la ciudad. Numerosos restaurantes, bares, teatros, tranvías, turistas. Un lugar lleno de actividad por el que tenéis que pasar.

Max Euweplein Amsterdam (Países Bajos)

Cerca de allí se encuentra la Plaza Max Euweplein que se caracteriza por tener un ajedrez gigante en el suelo y donde es fácil encontrar a gente echándose una “maxi-partidita”. La plaza lleva el nombre de un ajedrecitsta holandes, Max Euwe, que fue campeón del mundo. En su vida estuvo ligado a este deporte siendo muy influyente. 

Rembrandtplein: y la estatua más antigua de la ciudad


Rembrandtplein Amsterdam (Países Bajos)

Este lugar sirve de homenaje a uno de los personajes artísticos más relevantes de la ciudad y del país Rembrandt. En ella se encuentra una escultura que lo representa y que resulta ser la más antigua de toda la ciudad. 

En los bajos de la escultura podréis encontrar, a tamaño real, la representación del cuadro del autor de Ronda de Noche, cuadro popular, con esculturas realizadas en bronce que se hicieron con motivo del 400 aniversario del nacimiento de Rembrandt.

Rembrandtplein Amsterdam (Países Bajos)

La plaza suele estar bastante animada, hay muchos locales en los que se puede tomar algo, restaurantes, bares, puestos de patatas fritas…

Sinagoga portuguesa

Sinagoga Portuguesa Amsterdam (Países Bajos)

Nosotros nos acercamos hasta su puerta, pero no llegamos a entrar en su interior por un problema de tiempo y cansancio. Cuando llegamos a su entrada estábamos un poco exhaustos de caminar. Pero lo cierto es que es una Sinagoga Sefardí del s. XVII, visitable previo pago de su importe. Dicen que es una de las más grandes y de gran belleza. Para otra ocasión tendrá que ser.

Science Center Nemo


Dada la cercanía de este lugar a nuestro hotel, nos dimos un paseo hasta su puerta para observar la llamativa construcción en la que se encuentra, que simula un barco. Es el Centro de Ciencias más grande de los Paises Bajos, y cuenta con un gran número de visitantes.

Comer y Coffee Shops en Amsterdam


Amsterdam (Países Bajos)

Los famosos Coffee Shops que nosotros no pisamos, por cierto. Y no lo digo con orgullo ni satisfacción, simplemente no buscamos la ocasión. Somos así, tontitos, podíamos haber entrado a alguno, pero ya nos veis, nos va más cargarnos los riñones y gemelos a muerte caminando por la ciudad y llenar nuestro cuerpo de colesterol con patatas de cucurucho rebosantes de salsas que no conocemos. Con lo cual nosotros no os podemos contar nuestra experiencia. Encontrareis bastantes por el centro.


Lo cierto es que en octubre de 2015, el Tribunal Supremo confirmó la prohibición de vender hachís a los turistas en los Coffe Shops. De hecho desde 2012, Holanda había prohibido este tipo de venta a turistas en relación con drogas blandas, pero algunas ciudades se habían negado a llevar a cabo la medida. EL caso, es que intuímos que esto se debe llevar a cabo un poco por encima hoy, por hoy. Pero es solo una intuición…

Comer, como os decíamos, cenamos bien en Niewsplein, dos noches en dos locales diferente. El primero el Cafe Piazza, pizzas en un restaurante chiquitito, con dos plantas y un toque medio romántico. Es un lugar con buena relación calidad-precio. En día de diario no había casi gente, pero el fin de semana estaba hasta arriba.

Amsterdam (Países Bajos)

En la misma plaza otra noche cenamos Restaurant Gusto (me estoy dando cuenta que tiramos de italianos como posesos). Este restaurante tiene el precio algo más elevado, pero la comida estaba buena y la cocina más elaborada. En este caso tiramos de pasta fresca. 2 platos, dos bebidas, postre y dos cafés 50 euros. Nos pareció bastante bien.

Ahora, me da hasta vergüenza ponerlo. Como opción económica para comer, la cadena Vapiano tiene restaurante en Amsterdam. Nosotros la probamos en Londres por primera vez y nos pareció una opción socorrida para el mediodía… ¿Imagináis qué tipo de comida es? Esto… si… italiana (me estoy sonrojando y partiendo de la risa mientras escribo esto, que tristes somos, con lo que nos gusta comer bien) Bueno, pues lo dicho, es un restaurante que te preparan la comida ante ti, pasta, pizza, ensaladas y tiene un precio muy aceptable en locales coquetos. Otro día cenamos cerca de la Plaza de Rembrandt, no, no era italiano, y nos salió medio rana. Era entre americano, argentino, ni recordamos el nombre.

Amsterdam (Países Bajos)

El hotel lo contratamos sin desayuno, asi que por la mañana tirabamos de cafetería, dulces riquísimos en la zona. 

Por supuesto, las patatas. Como os decíamos, a las patatas no nos pudimos resistir. Cayeron dos veces en el Barrio Rojo y en la Plaza Rembrandt. Salsas miles, y patatas, que no nos parecieron nada del otro mundo, pero entraban de maravilla.

Esperamos que disfruteis mucho de vuestra visita a Amsterdam, y que esta guía de 3 entradas os pueda servir de ayuda.

Curiosidades de Amsterdam (III). ¿Sabías qué?

¿Sabías qué en el s. XIX se levantó en Amsterdam la fábrica de diamantes que llegó a ser la más grande del mundo? A pesar de ser Amberes, la ciudad europea conocida por sus diamantes, Amsterdam tiene una tradición importante. La Fábrica de Diamantes Gassan llegó a crear el método Gassan 21, con el cual garantizan que el diamante queda en su estado perfecto tras pasar por 121 facetas. Se puede visitar.

Y como a ratos soy una “tia moñas”, y nosotros viajamos en pareja, para todos aquellos que os gusten las supersticiones y los lugares que invocan el amor, traemos la última curiosidad que hemos seleccionado, entre otras tantas:

Margere Brug Amsterdam (Países Bajos)

¿Sabías que dice la leyenda, que aquella pareja que se bese en el Puente Margere (Margere Brug) estará junta para siempre? Pues ya sabéis lo que tenéis, o no tenéis que hacer en función de con quién vayáis.

Amsterdam (Países Bajos)

Amsterdam está llena de rincones, de curiosidades, edificios, historia. Nosotros hicimos esta escapada de dos días y poco, y pudimos descubrir mucho de este lugar con tanta personalidad. Pero no nos conformamos solo con eso. Alrededor de Amsterdam. a pocos kilómetros, hay algunos pueblos con encanto, a los que dedicamos un día. Y esto, es lo que os vamos a contar en la próxima entrada. Una excursión muy recomendable.

¿Tienes planes hoy?

Amsterdam (Países Bajos)


12 de junio de 2016

Amsterdam y alrededores en 4 días: Amsterdam (II)

¿Tienes planes hoy?
Continuamos con la visita a Amsterdam, esa ciudad que llevaba en nuestras ganas mucho tiempo y que por fin se había convertido en un destino real. Contábamos con dos días para visitarla, si queríamos compaginar nuestro viaje con un día recorriendo alguno de los pueblos que la rodeaban.

Amsterdam (Paises Bajos)

Vamos a seguir narrando en estas entradas los puntos básicos de visita de la ciudad. Si has llegado aquí directamente hay un par de entradas previas que igual pueden ser de tu interés:

Amsterdam y alrededores en 4 días: Preparando el viaje (todo lo necesario antes de viajar)
Amsteram y alrededores en 4 días: Amsterdam I (puntos a visitar de la ciudad)

En la anterior entrada, os habíamos hablado de la Casa Museo de Ana Frank, el Barrio de Jordaan, los canales y la arquitectura del centro. Continuamos:

La Plaza Dam

Plaza Dam Amsterdam (Paises Bajos)

Cuando comienzas a planificar tu escapada a Amsterdam, la Plaza Dam aparece por todas partes y es que es un emplazamiento emblemático en la ciudad, el centro neurálgico, su corazón y el origen alrededor del la cuál se fundó la ciudad.

Y de la Plaza Dam también se puede decir que es una locura a unas horas y un remanso de paz a otras. Una locura de bicis, tranvías, coches, artistas callejeros, peatones y palomas. Y al caer la luz, parece no quedar nadie a su alrededor y que todo lo anterior, que confluía simultáneamente, hubiera sido un espejismo.

Plaza Dam Amsterdam (Paises Bajos)

Sus dimensiones, y el ser atravesada por el tráfico, te hace perder ligeramente la sensación de “plaza” como tal.

El nombre de esta plaza tiene mucho que ver con lo que antiguamente se encontraba en el lugar donde hoy se levanta. Dam significa presa. Exactamente eso es lo que había en el s.XIII en la ubicación de la plaza, una presa que contenía el agua del Amstel.

Plaza Dam Amsterdam (Paises Bajos)

Y de este hecho también deriva el nombre de la propia ciudad. La presa era conocida como Amstel Dam, que evolucionó hasta lo que hoy conocemos como Amsterdam. Dentro de la Plaza Dam se encuentran varios monumentos de interés:

Monumento Nacional de Amsterdam: este monolito de 22 metros homenajea a las víctimas de la II Guerra Mundial. Cada 4 de mayo se recuerda a su alrededor a los caídos en este conflicto bélico.

Plaza Dam Amsterdam (Paises Bajos)

Palacio Real (Koninklijk Paleis): es conocido el hecho de que muchos palacios, castillos, etc, se construyeron con esa función inicial y acabaron siendo cárceles, ministerios, ayuntamientos. En el caso de este Palacio (que en la actualidad sigue estando en uso por la familia real) sus primeros 150 años de vida tuvo la función de Ayuntamiento, se construyó con ese fin, para tener un edificio a la altura del esplendor del que gozaba la ciudad en esas fechas. De hecho, llama la atención su aspecto sobrio y la entrada tan poco palaciega que tiene. Está compuesta de siete arcos y cualquiera de ellos da acceso a su interior. Siete arcos que pretendían simbolizar las igualdad de cualquiera de los habitantes de la ciudad entrara por el que entrara para acceder a su ayuntamiento.

Es importante resaltar que muchos de los edificios de Amsterdam están construidos sobre madera, por los motivos que os contábamos en la entrada anterior relacionados con el tipo de terreno ganado al agua sobre el que se crea esta ciudad. En el caso del palacio, superan con creces los 13.000 pilares de madera los que lo sujetan. Os dejamos un enlace que permite hacer una visita virtual del palacio.

Ayuntamiento Amsterdam (Paises Bajos)

Fue con la ocupación francesa cuando se empezó a utilizar como palacio. Tras el abandono de los franceses, su uso no ha sido tanto como residencia real, sino como centro de recepción y celebraciones importantes. Muy similar al uso que se le da en la actualidad.
Actualmente es visitable, si no se está celebrando ninguna de las recepción mencionadas anteriormente. Nosotros en nuestra visita nos limitamos a sus exteriores.

Nieuwe Kerk: si te pones en la Plaza Dam, mirando de frente al Palacio Real, a su derecha encontrarás la Nieuwe Kerk, o lo que para nosotros sería la Iglesia Nueva. Que dicho así, parece de ayer, pero data del s.XV y fue fruto de las llamas en variadas ocasiones. Actualmente la iglesia es lugar de coronaciones y exposiciones.

Amsterdam (Paises Bajos)

Nos suele encantar entrar en iglesias y catedrales, no porque seamos creyentes ni nada parecido, sino porque suele ser algo que nos resulta muy atractivo (como pudisteis ver en nuestro viaje por el sur de Inglaterra donde no dejamos catedral sin visitar de las que se cruzaban en nuestro camino). En esta escapada exprés estamos más paseando la ciudad, aprovechando, por cierto, el buen clima que hacía y, además, teniendo en cuenta que no disponíamos de demasiado tiempo

Amsterdam (Paises Bajos)

Y la Plaza Dam, además, la conforman otros tantos edificios históricos. Para los amantes de las figuras de cera tenéis, justo frente a la iglesia, el Museo Madame Tussaud, que por lo visto no se limita a la reproducción de personajes populares, sino que tiene espacio para la recreación de momentos históricos también.

El Barrio Rojo

Barrio Rojo Amsterdam (Paises Bajos)

¿Quién no ha oído hablar del Barrio Rojo de Amsterdam? Un barrio en el que se unen sensaciones encontradas si te pones a pensar en cómo se ha convertido en foco turístico, y casi espectáculo, el hecho de callejear entre ventanales acristalados tras los que se encuentran, principalmente, mujeres ofreciéndose en un escaparate para tener encuentros sexuales (fluorescentes rojos o azules que diferencian entre mujeres o travestis).

Barrio Rojo Amsterdam (Paises Bajos)

Esa es la concepción que tenemos de este barrio cuando te hablan de él y, realmente, eso es una parte de lo que encuentras cuando lo visitas.

Durante el día apenas se vislumbra ninguna luz encendida, algunos escaparates están habitados, otros no. Y su calle principal desde la distancia no hace sospechar que sea un barrio con ninguna característica especial.

Nosotros no sacamos fotos de detalle por estar prohibido y por respeto a las personas que se encuentran trabajando. Nos limitamos a hacer fotos desde los puentes que cruzan los canales, o a las calles en su conjunto, para plasmar la vida del lugar lo mejor que pudimos

Barrio Rojo Amsterdam (Paises Bajos)

Por el Barrio Rojo pasea gente de todo tipo, hombres, mujeres, parejas, grupos… Parece mucho más una atracción turística que un lugar para hacer “negocios”, todo sea dicho. Cuesta creer que entre esa marabunta de gente, tanto de día, como de noche, alguien se anime a entrar en los locales Pero está claro que debo estar equivocada, porque ese barrio sigue en pie desde hace siglos.

Y fue allá, por el s.XIII, cuando en la ciudad ya se practicaba el oficio más antiguo del mundo, que por algo se llama así, y el Sheriff de la ciudad y sus hombres se encargaban de controlarlo. En el s.XVII aparecían las primeras mujeres ofreciéndose tras los cristales y en 1911 se producía la legalización de la prostitución.

Podéis pasear con tranquilidad por las calles y callejones, nosotros lo hicimos de día y de noche, aunque de noche, nunca más allá de las 23:00, no por nada, sino porque no surgió.

Pero el Barrio Rojo, situado en todo el centro de Amsterdam, es más que sus negocios de neón. 

Oudekerk Amsterdam (Paises Bajos)

Aquí podemos encontrar la Iglesia Antigua o Oudekerk, que resulta ser el edificio más antiguo de toda la ciudad. Una iglesia calvinista rodeada del ambiente del Barrio Rojo y consagrada en el s.XIV. Pero el nacimiento de este templo surgió bajo el catolicismo romano y se mantuvo hasta que, durante la Guerra de los Ochenta Años, en el s.XVI, la iglesia fue tomada por los calvinistas. El templo ha sufrido diferentes reformas a lo largo de los siglos. Y como curiosidad, los hijos de Rembrandt (enterrado en el Barrio Jordaan, como os contábamos en la anterior entrada) fueron bautizados aquí. 

Barrio Rojo Amsterdam (Paises Bajos)

Es curioso cómo, también, en las paredes de la iglesia se pueden encontrar algunos de los escaparates de las prostitutas de la zona. Chocante.

No entramos en el interior del templo, nos limitamos a rodearlo y verlo por fuera desde la plaza en el que se halla, la Oudersplein.

La Plaza Spui y el Bejhingof

Plaza Spui Amsterdam (Paises Bajos)

La Plaza Spui es un lugar realmente agradable, un espacio con bares y restaurantes, donde la gente sale a relajarse. Se respira un ambiente tranquilo y distendido. En nuestra visita un saxo sonaba de fondo y las bicis se pasaban inquietas al lado del tranvía que cruzaba el lugar.

Plaza Spui Amsterdam (Paises Bajos)

Esta plaza, hoy totalmente integrada en la ciudad, anteriormente era el límite de Amsterdam, y donde hoy hay asfalto, hasta el s.XIX, había agua. Posteriormente se rellenó hasta formar este agradable rincón, donde los días de diario se puede disfrutar de un mercado al aire libre de obras literarias y, los fines de semana, de antigüedades.

Plaza Spui Amsterdam (Paises Bajos)

Y al lado de la plaza Spui, además, tenemos el Bejhingof, casi escondido en un patio próximo. Desde la propia plaza hay una puertecita que pasa inadvertida, aunque también se puede acceder por la calle trasera. Hay varios motivos por los que merece una parada este lugar, vamos a empezar porque en su interior se encuentra la casa más antigua de todo Amsterdam, del s.XV, que además tiene la particularidad de tener la fachada de madera, algo que se prohibiría con el paso del tiempo para evitar los incendios que tantas veces visitaron la ciudad.

Bejhingof Amsterdam (Paises Bajos)

En el número 34, nada más entrar podréis ver la vivienda. El segundo motivo para entrar en este oasis de silencio es la propia historia. En otras guías de viajes os hemos hablado de otros Bejhingof, bastante comunes en algunos lugares de Europa. 

Bejhingof Amsterdam (Paises Bajos)

Las beguinas eran mujeres católicas que vivían en comunidad, no habían tomado los votos pero ayudaban a enfermos y necesitados. La mayoría solteras o, en algún caso, viudas, y ésta era una forma continuar “asociadas” hacia delante en unos tiempos donde era complicado para las mujeres ganarse la vida. 

Bejhingof Amsterdam (Paises Bajos)

Podéis visitar parte del patio interior. En el centro se encuentra la pequeña iglesia inglesa, y en un par de casas se hallaba una capilla clandestina, donde las beguinas, cuando el catolicismo estaba prohibido en la ciudad, llevaban a cabo sus oraciones.

El presente de este beaterio es el precioso patio con casas típicas holandesas, que fueron la mayoría sustituidas con la nueva legislación que se aplicó en el s.XV e impedia las fachadas de madera. Ya no quedan beatas, las hubo hasta los años 70. Ahora es un patio residencial en el que no cuesta imaginar la historia que lo sujeta.

Bejhingof Amsterdam (Paises Bajos)

Y como Amsterdam tiene muchas anécdotas y quedan muchos rincones por descubrir, continuamos en la siguiente entrada con más puntos que visitar y curiosidades sobre la ciudad. ¿Te apetece más?

Curiosidades de Amsterdam (II): ¿Sabías que...?

¿Sabías que en Amsterdam no encontraréis un tranvía con el número 8 en la ciudad? Aunque sí existió hasta los años 40. La línea 8 era la que se empleaba para deportar a los judíos. Cuando esta se suprimió ese número dejo de utilizarse para siempre.

Amsterdam (Paises Bajos)

¿Sabías que el 5 de diciembre se celebra San Nicolás, que deja regalos en los zapatos, y tiene vinculación con España? Este personaje viaja hasta los Países Bajos en barco de vapor, luego coge su caballo blanco junto con su ayudante “Pedrito” y deja regalos a los niños buenos en sus zapatos ¿y a los malos? ¿Carbón? Noooo, a los malos se los lleva a España (qué majo).

Si queréis saber más cositas sobre Amsterdam, más puntos a visitar y otras curiosidades, en la siguiente entrada os mostramos más.

¿Tienes planes hoy?

Amsterdam (Paises Bajos)

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism y modificado y adaptado por ¿Tienes planes hoy?| Distributed By Gooyaabi Templates

¿Tienes planes hoy? Tiene todos los Derechos de Autor de Contenido Reservados (imágenes y texto)